• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

LOE, El MEC apuesta por la autonomía de los centros y por la diversidad como principio organizativo de la educación

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Organización Educativa, Política Educativa
  3. LOE, El MEC apuesta por la autonomía de los centros y por la diversidad como principio organizativo de la educación
img015

El secretario general del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Alejandro Tiana, manifestó hoy que la Ley Orgánica de Educación (LOE) apuesta por la autonomía de los centros y por la diversidad como principio organizativo del sistema educativo.

TOLEDO, 18 Oct. (EUROPA PRESS)

Tiana hizo estas declaraciones durante su participación en la mesa redonda «Aplicación y desarrollo de la LOE», dentro del XII Congreso de Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE) que se celebra desde hoy y hasta el 20 de octubre en Toledo. Durante su intervención, el representante del MEC explicó que hoy en día «nos encontramos en un momento de desarrollo» en la Unión Europea y que por lo tanto todos los países comunitarios tienen objetivos comunes como las metas que marcó la Conferencia de Lisboa para 2010, entre las que se encuentra el «desarrollo del capital formativo», fundamental para una sociedad. En este sentido, Tiana dijo que España parte de una situación de «desventaja», porque tiene unos antecedentes históricos distintos al resto de países que conforman la UE. Entre éstos destacó el hecho de que los jóvenes españoles no tenían obligación de estar escolarizados hasta los 16 años hasta hace pocos años. Tiana recalcó que en 2005 la tasa de abandono escolar prematuro alcanzó un porcentaje en el país del 30,8 por ciento, cuando los objetivos de la Unión Europea fija esta tasa en un 10 por ciento. Apuntó que un estudio reciente muestra cómo una tercera parte de los alumnos que terminan Educación Secundaria sin titularse «vuelve a retornar a sus estudios antes de los cuatro años». Asimismo, el 67 por ciento de alumnos consigue titularse en bachillerato o FP de Grado Medio, mientras el 33 no logra alcanzarlo. MEDIDAS. Respecto a las medidas que el Ministerio de Educación propone para solventar estos problemas destaca la organización del sistema educativo, que es lo que según Tiana se pretende hacer con la consecución de la LOE. Esta ley atiende a la diversidad, propone medidas de formación para personas adultas, introduce mecanismos de prevención de violencia en las aulas y en otros casos las refuerza, aseguró el secretario general. Defendió al respecto que en un país descentralizado como es España, las comunidades autónomas tienen «en sus manos el día a día de la gestión de la educación». Explicó que el Departamento del que él es responsable ha creado grupos de trabajo con las CC.AA para valorar los problemas actuales y de esta manera poner en marcha medidas. También hizo referencia al colectivo de docentes, señalando que a partir de ahora el Gobierno va a realizar una revisión de la formación del profesorado para personalizar la enseñanza, sobre todo en la educación primaria y secundaria. A este respecto, afirmó que la LOE va a profundizar y dar relevancia a la educación primaria, puesto que es una «etapa que tiene como objetivo construir las bases necesarias para edades posteriores». Aunque dijo, que «es verdad» que una vez que «nos acercamos» a la Secundaria existe una diversidad de intereses. En este sentido, señaló que la Ley Orgánica de Educación «mantiene un modo de atención a la diversidad», e introduce un modelo inspirado en la LOCE que es el programa de calificación profesional, destinado a alumnos que presentan un mayor «rechazo» a estudiar. Por último, aseveró que la solución a los problemas en las aulas no se encuentra en la reducción de los ratios, puesto que «se iría todo el dinero que se destina a la ley en reducir dos o tres alumnos por aula», lo que para Tiana no solucionaría nada. «Es mejor que el centro tenga cupos, son ellos los que saben como dar respuestas». EL PP DESNATURALIZÓ LA LOGSE. Por su parte, el consejero de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, José Valverde, aseveró que el PP «desnaturalizó» la LOGSE, con lo que «ha pasado a mejor vida sin haber sido aplicada en muchos de los centros», por lo que dijo que «era la ocasión de hacer determinadas reformas legales en materia educativa». Al igual que el secretario general del Ministerio de Educación y Ciencia, Valverde apostó por la autonomía de los centros para solucionar los problemas, e indicó que en Castilla-La Mancha se ha mejorado la atención a la diversidad, cambiando el sistema de orientación de externo a interno. Recordó que cuando Castilla-La Mancha adquirió las competencias en materia de educación, el 15 por ciento de los alumnos de tres años estaba sin escolarizar y el 60 por ciento de los alumnos de primer ciclo de la ESO estaba estudiando en centros de primaria. Pero, según el consejero la realidad «ha cambiado», y «hemos pasado» de 72,1 por ciento de alumnos que obtienen la titulación secundaria en el año 2000 al 78,8 por ciento en 2005. Afirmó que la «sociedad que no valora a sus docentes es una sociedad enferma», y recalcó que existen un «montón» de posibilidades de actuar en la diversidad, abogando por conjugar la convivencia escolar, la no segregación, entre otros. Respecto a los programas de cualificación profesional dijo estar de acuerdo con lo recogido en la LOE ya que a «cada situación concreta hay que darle la solución que se merece». Recordó finalmente que el Gobierno regional pretende elaborar una Ley de Educación para la región y pidió la participación de toda la sociedad y de las cooperativas. PACTO DE LAS CC.AA DEL PP. El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, recordó que las CC.AA del PP han hecho un pacto en el que han establecido enseñanzas comunes para que los alumnos de estas regiones tengan un «patrimonio común de enseñanzas lingüísticas», lo que según Peral tendrá como consecuencia un «abaratamiento de los libros». Aunque Peral mostró sentirse preocupado por cómo recoge la LOE el tema de los programas de cualificación profesional, dijo que las comunidades del PP intentarán ofrecer alternativas a los alumnos de 15 años con fracaso escolar. También, se mostró pesimista ante la idea de que España pueda alcanzar los objetivos marcados en Lisboa. Por otro lado, al igual que los otros dos ponentes coincidió en que se debe dar prioridad a la educación primaria y en que la solución a la enseñanza no es un problema de «acumular» docentes en las aulas si no de ofrecer más calidad y respeto al profesorado.

Destacados Organización Educativa Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ