• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los alumnos de 71 colegios e institutos aragoneses tendrán clases de apoyo gratuitas

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Fracaso Escolar, Organización Educativa
  3. Los alumnos de 71 colegios e institutos aragoneses tendrán clases de apoyo gratuitas
img015

Los estudiantes con dificultades de aprendizaje recibirán lecciones fuera del horario lectivo. El programa pretende mejorar el rendimiento de los niños y reducir el fracaso escolar

P. CIRIA. Zaragoza. Heraldo de Aragón.

Los alumnos que acusen dificultades de aprendizaje, estén por debajo del nivel medio de sus compañeros de curso o flaqueen en determinadas asignaturas podrán recibir clases de apoyo gratuitas y fuera del horario lectivo gracias a un programa cofinanciado por el Gobierno aragonés y el Ministerio de Educación. Estas lecciones llegarán a partir de septiembre a los estudiantes de 71 centros públicos de toda la comunidad: 39 de ellos de Zaragoza, 19 de Huesca y 13 de Teruel. El número de clases variará en función del colegio o instituto, pero, generalmente, se darán una o dos horas durante dos o tres días a la semana. El refuerzo se destina a escolares de los últimos cursos de Primaria y a los de primero, segundo y tercero de ESO, que son los años en los que se detecta que los jóvenes tienen más dificultades y que -en el caso de Secundaria- son decisivos para que el alumno decida continuar sus estudios o dejarlos.

Se pretende con esto paliar el fracaso escolar y el abandono, que son los caballos de batalla de todas las Administraciones educativas del país. Ninguna comunidad se libra de tener preocupantes cifras de repetidores en sus aulas. En Primaria, Aragón tiene uno de los datos más altos de alumnos que no superan el curso: un 7,4% de los que estudian sexto repiten, frente al 5,9% de la media nacional. En cambio, en ESO, la situación se invierte y Aragón registra uno de los porcentajes más bajos -un 9,7% de los que cursan cuarto de Secundaria repite- solo mejorado por País Vasco (9,4%), Navarra (9,5%) y Galicia (9,5%) e inferior a la media del país (12%), según el informe sobre Educación elaborado por la Fundación Jaume Bofill.

Para conseguir un mayor éxito escolar, el proyecto, denominado Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), consta de dos planes de actuación. Uno es el de acompañamiento que consiste en clases extra y el otro va más allá y da apoyo a los estudiantes que más lo necesitan incidiendo en el entorno del alumno y en la familia. Con este último se pretende aplicar medidas que mejoren la calidad del aprendizaje en las que participen profesores, padres y alumnos.

En cuanto a las clases extra, las impartirá un profesor o monitor y lo hará con grupos reducidos de niños (de cinco a diez) fuera del horario lectivo. Los centros (docentes, tutores y orientadores) son los que decidirán cuáles son los estudiantes que necesitan de este apoyo por sus dificultades a la hora de asimilar conceptos y desarrollar capacidades.

Los profesores y monitores -a los que se les paga un sueldo añadido por esta labor- intentarán potenciar el aprendizaje de los niños y jóvenes dotándoles de hábitos de organización y constancia en el trabajo, y mejorando su integración social. Esto último se trabaja de forma especial con el colectivo de inmigrantes, con los que se incide para que sufran los mínimos problemas de adaptación.
 

Los expertos valoran la iniciativa
El programa de refuerzo y apoyo tiene una buena acogida entre los profesionales de la enseñanza. «Resulta muy necesario potenciar la atención a la diversidad en los centros educativos. Abordar esto resulta caro, pero a la larga es muy rentable porque se obtienen buenos resultados», explica Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Este considera, no obstante, que estas medidas deberían extenderse a todos los centros, ya que consiguen atender a alumnos que acumulan suspensos o no tienen el nivel suficiente. «Se logra que estos jóvenes progresen y, en muchos casos, aprueben», añade Planas.

Recuerda también que junto al PROA existen otros proyectos como la diversificación curricular, o el programa de aprendizaje básico que también son efectivos y que deberían extenderse a todos los centros de la comunidad.

Aragón Calidad de la enseñanza Destacados Didacticas y Aprendizaje Fracaso Escolar Organización Educativa
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ