Los alumnos de bachillerato con cuatro suspensos no tendrán que repetir el curso entero

El Gobierno y las comunidades negociarán tarifas para que los alumnos usen Internet en su casa
EL PAÍS – J. A. A. – Madrid –
Las comunidades decidirán si las familias pagan algo por los ordenadores portátiles de los escolares
El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas negociarán con la operadoras de telefonía tarifas especiales para que los estudiantes puedan utilizar Internet en sus casas en horarios concretos. Esos horarios podrían ser durante las tardes, durante la semana, y otras franjas, los fines de semana, ha explicado la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia. Ésta es una de las medidas que Gobierno y autonomías han acordado hoy en la Comisión General de Educación para el desarrollo del proyecto Escuela 2.0 para digitalizar el sistema educativo anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el mes pasado.
Los alumnos de bachillerato con cuatro suspensos no tendrán que repetir el curso entero
Con muchas cuestiones aún por concretar, sí se ha aclarado que ministerio y comunidades pondrán cada una el 50% del presupuesto para desarrollar el programa. También hay ya unos bases generales del programa, que empezará a ponerse en marcha el próximo curso: digitalizar las aulas (ordenador portátil para cada alumno y el profesor, proyector y pizarra digital, lo que calculan que costará unos 10.000 euros por clase), la conexión a Internet (tanto en el centro como en los hogares de los alumnos), formación docente, creación de contenidos digitales e implicación de las familias en el proyecto.
A partir de ahora, dijo Almunia, el Ministerio concretará con cada comunidad el desarrollo concreto del proyecto en cada autonomía y esperan tener listos todos los acuerdos a mediados de julio. Aún quedan muchas cosas en el aire, por ejemplo, si las familias tendrán que pagar algo por el ordenador portátil del alumno (el objetivo es todos los estudiantes de 5º de primaria a 4º de ESO tengan uno). Almunia ha explicado que las comunidades deberán decidir si el portátil será propiedad del centro o del alumno, y si este tendrá que pagar algo, en cuyo caso sería "siempre una cantidad simbólica", y habría ayudas para las familias que no pudieran pagar nada, ha añadido.
CEAPA cree que flexibilizar el bachillerato frenará el fracaso escolar
Servimedia – Expansión. Etc. – 10/06/2009
El presidente de la Confederación Española de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, mostró hoy satisfacción por el nuevo bachillerato flexible que aprobó ayer la Comisión General de Educación porque, en su opinión, "frenará el fracaso escolar.
En declaraciones a Servimedia, Rascón explicó que uno de los puntos del acuerdo, en concreto el que habla de la posibilidad de matricularse sólo de las materias suspensas y reforzar con otras que el profesorado considere, "responde justamente a la propuesta que nosotros habíamos hecho" al ministerio. Esta propuesta planteaba que sin necesidad de modificar la LOE y cumpliendo con la sentencia del Tribunal Supremo, había una vía de solución para algo que Ceapa considera muy importante, y que es "la flexibilización" del bachillerato, con el fin de "frenar el fracaso escolar", concluyó el presidente de Ceapa.
———————
Comunicado de prensa, remitido a los medios de comunicación el 27 de mayo, y que contiene también una carta-documento remitida previamente al Ministerio de Educación, donde CEAPA demandaba la flexibilización del Bachillerato que ha sido aprobada ayer:
http://www.ceapa.es/files/notasprensa/File00200.pdf