• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los alumnos de ESO podrán titularse excepcionalmente con tres suspensos

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Opinión, Organización Educativa, Participación Educatica, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Los alumnos de ESO podrán titularse excepcionalmente con tres suspensos
img015

El Gobierno ya ha aprobado los decretos de enseñanzas mínimas desde infantil a secundaria

EL PAÍS / J. A. AUNIÓN – Madrid –

En este año que acaba de comenzar verá la luz realmente la nueva Ley de Educación (LOE). Aunque se aprobó en abril del año pasado, ahora es cuando el Gobierno acaba de aprobar las enseñanzas mínimas de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria (ESO) y formación profesional -el bachillerato va con retraso y se aprobará este mes-.

A partir de ahora, las comunidades tendrán que hacer los deberes para desarrollar y completar la normativa antes del próximo curso 2007-2008, cuando los alumnos ya han de estudiar con los nuevos currículos en 1º y 2º de primaria y en 1º y 3º de secundaria.

El nuevo sistema, que recoge las líneas generales de las anteriores leyes educativas -la LOGSE del PSOE y la LOCE del PP-, incluye una serie de cambios que notarán a partir del próximo septiembre alumnos, profesores y padres. Los decretos recién aprobados ofrecen algunos detalles y novedades:

– Promoción de curso. Los alumnos de secundaria podrán pasar de curso con dos asignaturas suspensas y, excepcionalmente, con tres, si los profesores deciden que es lo más adecuado para el chico o la chica. Este mismo criterio se extiende al final de la etapa, y el alumno podrá obtener el título de ESO aunque tenga dos o, excepcionalmente, tres asignaturas suspensas en 4º, si así lo avalan los docentes si consideran que el alumno ha alcanzado, de todas maneras, los objetivos. La anterior ley, la LOCE, ya preveía que se pudiera obtener el graduado con dos suspensos, siempre que no fueran en Lenguaje o Matemáticas. Sólo se podrá repetir una vez el mismo curso y dos veces como máximo dentro de la etapa.

– Religión y horarios. Una de las partes más polémicas del decreto de enseñanzas mínimas son los horarios, dentro de un currículo que muchos consideran ya sobrecargado y al que se añade una nueva asignatura, Educación para la Ciudadanía. La Religión -los alumnos podrán elegir entre cursar esta materia, una aconfesional sobre la historia de las religiones o nada- constaba de 140 horas en toda la ESO en las primeras propuestas del ministerio. Pero finalmente se han aprobado 175. Actualmente se dan 210, luego en lugar de perder dos clases semanales, perderá una (lo que equivale a unas 35 horas al año). UGT se ha quejado de este cambio, y de que, por otro lado, se haya mantenido la bajada de 30 horas en Lengua Extranjera.

Lengua Castellana y Literatura siguen siendo las materias con más horas (475), aunque pierde 10. Matemáticas, con 385 horas, ha ganado 50; Educación Plástica también gana una hora semanal en alguno de los cursos, y pierden horas las Tecnologías (55) y Ciencias Sociales e Historia (20).

De cualquier modo, el Gobierno fija el 65% (el 55% en las autonomías con lengua cooficial) del horario. El resto lo completan las comunidades. Cataluña ya se ha quejado de que ahora no podrá reducir una hora semanal de Lengua Castellana, fundiéndola con la clase de estructuras lingüísticas en catalán, como vienen haciendo en muchos centros.

– Educación para la Ciudadanía. La nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se dará en un curso de primaria (5º o 6º), y en otro de los tres primeros de secundaria. Educación ético-cívica, una revisión de la materia de ética, se impartirá en 4º de ESO. Habrá una hora y media semanal en primaria y una hora en secundaria. Esta materia la ofrecerán los tutores de cada curso, en primaria y, en secundaria, los docentes de Filosofía y los de Historia.

Por su parte, los profesores de Informática, que han venido peleando para que esta asignatura la ofrezcan sólo docentes especializados, no han visto recogidas sus demandas en el decreto.

– Atención a la diversidad.
Los alumnos que cursen los programas de Cualificación Profesional Inicial (la antigua Garantía Social) y aprueben un módulo específico y voluntario obtendrán el título de secundaria. Hasta ahora, estos programas, que ofrecen una preparación profesional, no daban acceso al graduado en ESO. Al igual que los de Diversificación Curricular, estarán abiertos a los alumnos a partir de 15 años.

– Educación infantil. La educación infantil es una etapa educativa toda ella. Se divide en dos ciclos: hasta los tres años, y de tres a seis, ambos voluntarios, pero el segundo, gratuito. El segundo ciclo constará de tres áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, y Lenguajes, comunicación y representación. Se pide a las comunidades que fomenten la enseñanza de una segunda lengua extranjera, especialmente en el último curso. En toda la educación infantil, «los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego».

También se recoge otro decreto con los aspectos básicos de las enseñanzas de idiomas

Los reales decretos que establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil y los aspectos básicos de las enseñanzas de idiomas, ambos en desarrollo de la Ley Orgánica de Educación (LOE), han sido publicados hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

Por lo que se refiere al primero de ellos, el de enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Infantil, que se implantará en 2008-2009, el currículo se orienta al «desarrollo integral y armónico» de los alumnos en los planos físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo, así como una aproximación a una lengua extranjera. A los centros les corresponde desarrollar y completar, en su caso, el currículo establecido por las administraciones educativas y se concede relevancia a la participación y colaboración con las familias.

En cuanto al real decreto de lenguas que se estudian en las escuelas oficiales de idiomas, se fijan las exigencias mínimas de nivel básico a efectos de certificación y las enseñanzas mínimas medias y avanzadas. El conjunto de los niveles medio y avanzado se organizará en tres cursos como mínimo y cuatro como máximo, y podrá ampliarse a un quinto curso para árabe, chino y japonés. Las nuevas enseñanzas comenzarán el curso que viene para los niveles básico e intermedio, y al año siguiente para el avanzado.

Destacados Infantil y Primaria Opinión Organización Educativa Participación Educatica Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ