Los alumnos no pasarán de curso si suspenden dos asignaturas y una es Educación para la Ciudadanía

Otr press – Madrid/
El Gobierno lanzó hoy un explícito aviso a navegantes en relación a la objeción a la asignatura de «Educación para la Ciudadanía», toda vez que se trata de una asignatura obligatoria, y que como parte de la ley debe ser respetada por las diferentes administraciones. Asi, la vicepresidenta primera del Gobierno dejó claro que no se pasará de curso si se suspenden dos materias y una de ellas es Educación para la Ciudadanía. En contraste, el presidente del PP defendió desde Granada el derecho a los padres a decidir sobre la formación de los hijos y en contra del del Estado a «adoctrinarles».
«El Gobierno siempre defiende la ley, en todos los casos (…) y Educación para la Ciudadanía no es un caso diferente y por tanto lo vamos a exigir y se aplicará la ley: No se pasará de curso si se suspenden dos asignaturas y una de ellas es Educación para la Ciudadanía», advirtió la vicepresidenta De la Vega en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, con ocasión del inicio oficial del curso escolar.
En este sentido, advirtió de que el Gobierno «hará uso de todas sus competencias y facultades para garantizar que los escolares puedan hacer uso de sus derechos constitucionales en las aulas, recibiendo con normalidad la asignatura de Educación para la Ciudadanía».
La vicepresidenta incidió además en que esta es «una asignatura aprobada en el Parlamento y por lo tanto, refrendada por la mayoría de los españoles». En este sentido, aseguró que «no es admisible que ninguna administración pública aliente a nadie a incumplir la ley porque si no se respetan las leyes no se respeta a los ciudadanos».
«El Gobierno siempre defiende la ley, en todos los casos (…) y Educación para la Ciudadanía no es un caso diferente y por tanto lo vamos a exigir y se aplicará la ley: No se pasará de curso si se suspenden dos asignaturas y una de ellas es Educación para la Ciudadanía», advirtió la vicepresidenta.
De la Vega, que dio cuenta de un informe del Ministerio de Educación sobre el inicio del nuevo curso escolar, manifestó que «la asignatura está sirviendo para explicar los valores ciudadanos entre nuestros jóvenes y mejorar el conocimiento de nuestro entorno».
Desde Granada, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aprovechó un acto sobre propuestas en materia de familia para defender expresamente el derecho de los padres a decidir sobre la formación y educación de sus hijos frente al del Estado en «adoctrinarles».
En este acto, Rajoy anunció que su partido presentará en breve una iniciativa en materia educativa, «con con el objetivo de darle la vuelta a todo y buscar objetivos imposibles», sin con medidas «que pueden ser muy útiles para mejorar la educación en nuestro país».
En el mismo acto, la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, defendió la libertad de las familias frente al Estado y subrayó que las administraciones públicas «nunca podrán sustituir las funciones que son propias de las familias».