• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los alumnos vascos de Bachiller que den Religión tendrán más horas de clase

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Laicismo y Religión, Organización Educativa, Participación Educatica, Política Educativa
  3. Los alumnos vascos de Bachiller que den Religión tendrán más horas de clase
img015

EL CORREO / MARTA FDEZ. VALLEJO  / 08-05-08

 El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha decidido retirar la materia alternativa que se impartía de forma obligatoria La matrícula se abre sin aprobar el decreto para esta etapa.

 VOLUNTARIA. La Religión es optativa para el alumno, pero de obligada oferta para el centro. / S. ESPINOSA

 EL NUEVO BACHILLER

Un bachillerato menos: Las modalidades de Ciencias de la Salud y Tecnológico se unen, y pasan a llamarse Ciencia y Tecnología. Los otros dos son el de Arte, con las dos vías de Imagen y Artes Escénicas -música y danza-, y el de Humanidades y Ciencias Sociales.
Dos asignaturas más: Ciencias para el Mundo Contemporáneo y Filosofía y Ciudadanía.

Materias comunes: Lengua Extranjera, Lengua castellana y Literatura, Lengua vasca y Literatura, Educación Física, Filosofía y Ciudadanía y Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Cada modalidad de bachillerato tendrá sus materias de modalidad. Por ejemplo, el de Ciencia y Tecnología incluye Biología y Geología, Dibujo Técnico, Física y Química, Matemáticas y Tecnología Industrial.

Optativas: Todos los centros deberán ofertar de manera obligatoria las optativas de Historia de Euskal Herria, Segunda Lengua Extranjera, y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 El nuevo Bachillerato que entrará en vigor el próximo curso introduce un cambio fundamental para la materia de Religión. Hasta ahora los alumnos debían elegir entre esa asignatura y otra similar a la ética. El Departamento de Educación del Gobierno vasco ha decidido retirar la obligación de cursar una asignatura alternativa, como permite la LOE. De ese modo, los estudiantes que quieran dar Religión tendrán una hora más de clase a la semana en cada uno de los dos cursos de Bachillerato o dos más en primero, según el horario que se fije finalmente.

Los institutos o colegios concertados podrán colocar la asignatura como mejor encaje. Si ponen la clase al principio o final de la jornada lectiva, los estudiantes que no den la materia tendrán la oportunidad de salir una hora antes o entrar una después. Si Religión queda entre otras clases, el centro deberá buscar la forma de ocupar a esos alumnos, mientras el resto acude a las aulas. Los colegios podrán dedicar esas horas a alguna actividad.

Educación ha tomado esta decisión después de un debate interno en la comunidad escolar. Tanto las asociaciones de padres de alumnos de la escuela pública, EHIGE, como las de directores de centros de Secundaria, BIHE, y colectivos de docentes han defendido ante el Departamento de Educación que la Religión tiene que ser voluntaria, y que debería impartirse fuera del horario lectivo, más aún en las etapas postobligatorias. «Hay que dejar claro que todos los alumnos de Bachillerato que quieran recibir Religión se les va a dar esta materia sin problema alguno», aclararon fuentes de la agrupación de directores de Secundaria.
La LOE establece que la asignatura es optativa para el alumno pero de obligada oferta para los centros. Deja en manos de las comunidades autónomas la decisión de si ofrecen una materia alternativa obligatoria o no. «La mayoría de las comunidades han decidido suprimir la alternativa a la Religión», añaden desde BIHE. La Iglesia Católica ha exigido siempre que se implante esa asignatura alternativa, ya que considera que, en caso contrario, se condena a la Religión a desaparecer. Argumentan que un escolar decidirá siempre dar menos clases o irse a casa antes si le dan la oportunidad.
«Preocupación»

El decreto de Bachillerato elaborado por Educación recoge los cambios que introduce la LOE para esa etapa previa a los estudios universitarios. La consejería no ha aprobado aún la normativa, a pesar de que debe entrar en vigor el próximo curso. El Departamento que dirige Tontxu Campos envió el pasado viernes una circular a los centros con instrucciones sobre los cambios adoptados, ya que el plazo de matrícula era inminente: entre el 5 y el 9 de mayo.

Las equipos directivos de los institutos han mostrado su preocupación por el retraso en ultimar una normativa que recoge desde las nuevas modalidades de bachilleratos hasta las horas que se imparten por asignatura. El sindicato CC OO denunció ayer mismo «la falta de previsión del departamento» y su «incapacidad gestora», que ha abocado a los centros a una «difícil situación». «Las direcciones no han podido planificar el próximo curso ni informar a los padres de los cambios que se van a producir», destacan desde la central. Censuran, además, la «incoherencia» de la consejería, que «en el borrador de decreto de Bachillerato fija el euskera como lengua principal» -un documento que se ha escondido a los sindicatos, dicen- y, sin embargo, «oferta los modelos A y D».

Destacados Laicismo y Religión Organización Educativa Participación Educatica Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ