• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los cinco grandes cambios de la reforma educativa del ministro Wert

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. Los cinco grandes cambios de la reforma educativa del ministro Wert
image

Los universitarios becados que suspendan el 50% de créditos tendrán que devolver el dinero.

Vuelve la reválida. El Gobierno ha recuperado esta figura de evaluación al final de primaria, secundaria y bachillerato.

Los alumnos realizarán estas tres pruebas en centros oficiales y estarán obligados a aprobarlas si quieren pasar de curso.

Es uno de los pilares de la reforma educativa que prepara el Gobierno.

«Un sistema educativo que renuncia a la evaluación es un sistema que no puede progresar».

El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, aseguró este 29 de junio de 2012 que la ausencia de este tipo de exámenes a lo largo de las distintas etapas educativas es uno de los grandes «problemas» del sistema, caracterizado por altos índices de fracaso y abandono escolar temprano (casi el doble que la media de la UE) y estigmatizado por un paro juvenil del 52%.

Wert presentó en el Consejo de Ministros las líneas maestras de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la sexta ley educativa que se aprueba en democracia y la segunda del PP.

La anterior ni pudo ponerse en marcha, porque fue derogada por el PSOE al llegar al poder en 2004.

Como Wert aspira a que su ley dure los próximos 20 años, gobierne quien gobierne, está decidido a obtener el «máximo consenso» de la comunidad educativa y de los distintos partidos.

image

Estas son sus líneas generales:

  • 1. Requisitos más exigentes para las becas
    Los universitarios con beca que no aprueben como mínimo la mitad de las asignaturas tendrán que devolver el importe íntegro de esta ayuda. De esta forma, el ministro pretende que "los alumnos correspondan con su trabajo a las exigencias que supone para el conjunto de los ciudadanos el sistema de becas".
  • 2. Más horas de matemáticas, ciencias, inglés y lengua
    El Gobierno español quiere reforzar, tanto en Secundaria como en Bachillerato, las horas de Matemáticas, Ciencias, Lengua Castellana y Lengua Extranjera -fundamentalmente el inglés- en detrimento de las asignaturas optativas.
  • 3. En 3º de la ESO se elegirán las optativas
    El Gobierno ha señalado que el actual 4º de ESO se convertirá en uno de "iniciación", con sólo dos vías, hacia FP o Bachillerato, claramente diferenciadas, pero que tendrán "pasarelas" para los alumnos que consideren que se han equivocado en la elección inicial. De esta forma, los alumnos que lo deseen podrán adelantar de forma "tímida" el camino hacia la FP ya desde 3º de la ESO, a través de asignaturas optativas.
  • 4. Más evaluaciones externas
    No hay mejor modo de conocer el nivel de los alumnos que compararlos con los de fuera. Por eso, el Gobierno ha propuesto que haya evaluaciones externas al final de cada etapa, que serán diseñadas por el Gobierno en las enseñanzas mínimas y por las comunidades autónomas en la parte restante.
  • 5. Enfoque hacia la futura profesión
    El documento prevé que se cursen, a partir de 2º de la ESO, programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento académico, así como de cualificación profesional, según informa el Ministerio de Educación.

Fuente: Periodista Digital.

Destacados Secundaria y Bachillerato Universidad
Temas:Reforma Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ