Los colegios privados, sin plazas libres hasta el curso 2011–2012

Algunos centros de Zaragoza acumulan listas de espera de hasta 170 alumnos.
El Periódico de Aragón
Los colegios privados de Zaragoza están completos hasta el curso 2011–2012. Y las listas listas de espera para acceder son interminables no solo para el próximo curso, sino para los venideros. Es más, en todos los casos, los centros ya tienen cubiertas las plazas disponibles para 2008–2009. Las familias inscriben a sus hijos incluso antes de nacer. El listado de niños llega hasta el 2011, pero podría alargarse todavía más, aunque la mayoría de los colegios no permiten abrir preinscripciones para un plazo de tiempo tan largo.
Un ejemplo claro es el colegio Británico de Aragón. «Tenemos lista de espera hasta el curso 2011–2012. Y el número de niños que aguardan plaza puede llegar a los 28 o a los 32, dependiendo del año. Pero podríamos tener todavía más, lo que pasa es que no permitimos que nadie se apunte para más allá del 2011», explicó Andrés Cirujano, director del centro. Este colapso ha empeorado desde hace dos años, «y cada vez va a más», reconoció. En cuanto a las causas de esta fuerte demanda, Cirujano destacó «la calidad de la educación que ofrecemos, que es bilingüe y atractiva para las familias». Algo parecido ocurre en el Juan de Lanuza, con lista de espera hasta el curso 2010–2011, aunque no se permite formalizar matrículas, ni visitar el centro más allá de esta fecha. En el colegio La Alfranca, el número de alumnos que quiere acceder a primero de Infantil el próximo año llega a los 176. «Estamos desbordados. Desde Navidad las familias no dejan de llamar para solicitar plaza. Tenemos ya preinscripción para el curso 2011. Nunca había vivido una situación así. No hay que olvidar que los niños que entrarán por primera vez en el sistema educativo el año 2011 ahora mismo tienen apenas unos meses de vida o no han nacido», aseguró María Pilar García, directora General del centro. Y achacó este fenómeno «a la atención personalizada que se dispensa a los alumnos». Esta dinámica, que causa «inquietud» entre las familias, es sin embargo «positiva para nosotros porque significa que estamos haciendo las cosas bien», reconoció García. En el Liceo Europa está «todo cubierto» desde hace semanas. Según admitió el director, Ricardo Zapater, la lista de espera es de 50 chavales. «Desde hace unos años es habitual encontrarnos sin plazas». Este colegio cuenta con un total de 903 alumnos. No ofrece una educación bilingüe, «aunque sí facilitamos el que los estudiantes puedan acudir a la Escuela de Idiomas o que salgan al extranjero», matizó Zapater. «Esta circunstancia es muy bien valorada por lo padres, que están muy satisfechos con la formación que impartimos». La lista de espera llega a los 50 alumnos para los cursos 2008–2009 y 2009–2010 en el colegio San Alberto Magno. «Y estaremos completos para el 2010–2011 en tres semanas. Del 2011 no cogemos porque algunos ni siquiera han nacido», dijo la directora de este centro alemán, Emilia Garcia. También han colgado el cartel de completo en el colegio Lycée Français Molière o en el Montearagón. Tal es la demanda que registran estos centros que algunos han solicitado la ampliación de alguna línea. Así ocurrirá en el Sansueña, en el que el Gobierno de Aragón permitirá abrir una nueva vía para primero de Infantil y otra en Primaria. «Es la única manera de dar cabida a todos los niños», admitió Charo Conde, la directora.