Los directores de centros piden que Educación para la Ciudadanía «quede fuera del debate político»
EFE – 14/11/2008
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Directores de Centros Educativos Públicos (FEDADI), José Antonio Martínez, ha dicho que la aplicación de la LOE se hace en algunas regiones de una forma «especial» en temas como la Educación para la Ciudadanía, y ha pedido que «la educación quede fuera del debate político». Martínez ha hecho esta afirmación esta tarde en Mérida, donde ha inaugurado el XVIII Congreso de FEDADI junto a la consejera de Educación, Eva María Pérez, entre otros. Según Martínez, «estamos un poco preocupados porque la aplicación de la LOE se está haciendo de forma muy ‘sui generis’, dependiendo de la Comunidad Autónoma».
En esta línea, ha subrayado que hay regiones en las que se desarrolla la LOE de una manera «más o menos armónica», mientras que en otras se hace de una forma «un tanto especial», sobre lo que ha puesto como ejemplo cómo se imparte la asignatura de Educación para la Ciudadanía en la Comunitat Valenciana. «Hay cuestiones que no tienen ningún sentido en un sistema educativo», ha dicho Martínez, que ha agregado que es preciso «un pacto educativo para que la educación quede fuera del debate político». «Los alumnos no tienen por qué verse en ningún caso inmersos en disputas de tipo político. De lo que se trata es de educar y de enseñar a los niños lo mejor que podamos y sepamos, y desgraciadamente no es así», ha añadido.
Con respecto al foro que se celebra en Mérida, ha explicado que se analizan las competencias básicas de las direcciones de los centros, así como la próxima publicación de los reglamentos orgánicos de los Institutos de Educación Secundaria (IES), sobre lo que cada región trabaja. En este sentido, ha indicado que el modelo actual, «participativo y democrático», debe ser «más profesional».
Por su parte, la consejera ha alabado la labor de la Asociación extremeña de centros educativos públicos en pro del sistema educativo regional, ya que «los equipos directivos son los principales valedores de nuestra política educativa en la escuela pública».