• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los docentes piden más apoyo

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Política Educativa
  3. Los docentes piden más apoyo
img015

REPORTAJE
Los sindicatos demandan un mayor compromiso de las administraciones y el 7% del PIB para educación

E. S. – Madrid – 29/09/2008. El País

Ni las leyes, ni el Parlamento, ni siquiera los libros de texto influyen tanto en la educación de un niño como los profesores. éstos son los que verdaderamente implantan las leyes, los contenidos de cada materia. Una profesión muy vocacional, como muestran las encuestas. Tres de cada cuatro profesores españoles no se siente valorado por la Administración, según la encuesta de la Fundación Hogar del Empleado (Fuhem) y, menos aún, por la sociedad (88%). Pero, pese a todo, tan sólo dos de cada diez docentes cambiaría su profesión.

  • Los maestros solicitan el aumento de los programas de formación
  • Faltan en el mundo 18 millones de profesores para la total escolarización

En mitad de las polémicas sobre la implantación de Educación para la Ciudadanía y de los datos catastróficos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Informe PISA sobre la situación de la educación española, todos los sindicatos nacionales de profesores –

CC OO, UGT, USO, ANPE, CSI CSIF y FSIE-, menos STES, han hecho público un manifiesto. Coincidiendo con la celebración el próximo domingo del Día Mundial del Docente, reclaman más apoyo de todos. Los firmantes piden, en primer lugar, al Estado que aumente la inversión en educación al 7% del PIB, al tratarse de «un derecho fundamental» y un «bien común, un compromiso social que distingue y marca el progreso de un país».

STES no ha suscrito este manifiesto «porque no se reivindica en él la escuela pública como la mejor forma de extender la educación para todos», según Augusto Serrano, portavoz del sindicato.

Este año, el gasto en educación presupuestado en España representa un 4,54% del PIB. En 1995, el porcentaje era similar al actual (4,6%), pero fue decreciendo hasta llegar a representar el 4,2% en 2005. El gasto medio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de un 5,4% -una décima menos en la Unión Europea, cifra que se repite en Portugal y Reino Unido-. Por encima están México (5,5%), Francia (5,7%), Finlandia (6,3%) y Suecia y Noruega, donde alcanzan el 7% reclamado por los maestros españoles.

Apoyos a las familias para que se impliquen más en la escuela, programas de formación y mayor preocupación por la eficacia de los equipos directivos son algunas de las reivindicaciones más repetidas por el profesorado.

Entre sus peticiones está también un mayor reconocimiento económico de su trabajo. Los salarios españoles están por encima de la media de la OCDE pero, según los sindicatos, han descendido en términos reales entre 1996 y 2006. Por eso, en el manifiesto se exige la restitución de la mesa sectorial de negociación.

También piden más apoyo en los centros. En una encuesta realizada el pasado año por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento, encargada por la Fundación Hogar del Empleado, el 94% profesorado opinaba que las familias cada vez delegan más parte de sus responsabilidades educativas en la escuela. Y un 68,4% consideró que los progenitores no prestan suficiente atención a los estudios de sus hijos, aunque crean hacerlo.

Resulta relevante que, en comparación con la encuesta de 2001, la importancia que los docentes dan a la escuela en la formación de los niños (80,6%) ha subido 15 puntos en detrimento del papel que juegan las familias en este aprendizaje. Los amigos y los medios de comunicación aparecen también como factores que influyen en la educación de los chicos, pero en menor medida. Además, cada vez los docentes dan menos importancia a la hora de valorar la calidad de la enseñanza a las instalaciones del centro, la finalización de los programas de estudio y las actividades extraescolares, y más a la eficacia del equipo directivo.

Curiosamente, el alumnado reconoce más la labor de sus profesores en su educación que la recibida de su familia, mientras que entre sus padres se da la tendencia contraria; creen que su influencia es mayor que la de la escuela.

La mayoría de los profesores y los alumnos cree que las relaciones entre ellos es satisfactoria, pero un 5,2% de los docentes ha observado agresiones hacia ellos. Y, aunque la violencia no se puede generalizar, sí se observa un aumento de la indisciplina

Se debe, entre otros factores, a la falta de apoyos para atender a todos los alumnos en la ESO, sobre todo entre los 14 y los 16 años, edades en las que los problemas educativos se juntan a los propios de la adolescencia.

El lema internacional del Día del Profesorado es «Los docentes sí cuentan». Hacen falta 18 millones de profesores en el mundo, según los cálculos de la Unesco, que, junto a la Internacional de la Educación (IE) declaró el 5 de octubre el Día Mundial del Docente en 1993. En contra de este objetivo juegan los elevados índices de crecimiento demográfico y las repercusiones del VIH en algunas zonas. La Internacional de Educación también pide más apoyo a la formación del profesorado, «imprescindible para garantizar una educación de calidad».

Datos. Estudios Destacados Política Educativa
Temas:Formación del ProfesoradoInformes UE OCDEProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ