• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los escolares pagan el pato

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Ocio y formación, Opinión, Salud
  3. Los escolares pagan el pato
image

Fumar marihuana es menos perjudicial que tomar un daiquiri y está lejos de ser la puerta de otras drogas.

08/07/2009. El Periódico de Aragón.  ANTONIO Aramayona (*)

Según el Ministerio de Sanidad, nuestros escolares consumen menos cocaína, igual cantidad de tabaco, alcohol y cannabis (marihuana y hachís), y se ha incrementado la cantidad de borracheras entre los que ya bebían profusamente, lo cual ha dado para suculentos titulares en los medios y algún que otro artículo sobre lo mal que va nuestra juventud. No obstante, la realidad parece más tranquilizadora, si nos fijamos en que la botella está bastante más que medio llena: el 94,9% de los escolares no ha probado nunca cocaína y el 96,4% no la ha consumido en los últimos seis meses. Es decir, aunque siempre es deseable que no se acuda nunca a la cocaína, podemos decir que es ínfimo el porcentaje de los escolares que están en sus cercanías.

Sin embargo, se constata una vez más el silencio oficial sobre el consumo de drogas, legales e ilegales, en otros estratos de la población. Si llegan a España, por ejemplo, toneladas y toneladas de hachís y cocaína, y no están destinadas principalmente a los escolares, ¿por qué apenas se habla entonces del consumo de las drogas ilegales entre los no escolares? Quizá se oculta así, de hecho, a los ojos de opinión pública otros hechos poco tranquilizadores: los adultos y los jóvenes ya no escolares consumen más drogas y en mayor cantidad, entre otras cosas porque tienen más dinero y menos trabas para adquirirlas y consumirlas.

image

Ciertamente, tiene muy poca gracia que el 58,5% de los escolares ha consumido alcohol en los últimos 30 días; tabaco, el 32,4%; cannabis, el 20,1%. En cualquier caso, mucho menos que los adultos que deberían ser su modelo. Llama la atención así que el 29% de la población escolar se ha emborrachado alguna vez en el último mes, lo que pone de manifiesto la capacidad de mimetismo e imitación que tienen los adolescentes respecto de los mayores, pues son estos quienes van a la cabeza en la ingesta de alcohol.

Ya en los primeros días en la aplicación de la reforma del Código Penal en materia de seguridad vial, se supo que del más de medio millar de diligencias abiertas por Tráfico y posteriormente en manos de los jueces, el 98% de las mismas se debieron al excesivo consumo de alcohol (548 por alcoholemia y solo 10 por exceso de velocidad). Si nuestros escolares no tienen edad para conducir automóviles, habrá que preguntarse por qué las encuestas oficiales suelen centrarse solo en ellos y si con ello se evita conocer y hablar sobre otros problemas y costumbres, igual o más preocupantes, que conciernen a la población no escolar. Si las narices de la ciudadanía quedan aplastadas contra el árbol de los escolares, no se estará en condiciones de contemplar la panorámica del bosque de nuestra sociedad. En esta misma línea, el domingo pasado apareció la noticia de que, según la Policía Local zaragozana, 8 de cada 100 automovilistas circulan bebidos por la ciudad. Huelgan comentarios.

Hace unos días, los grupos municipales del PSOE y PAR (que gobiernan el Ayuntamiento de Zaragoza) alcanzaron un acuerdo con el grupo del PP sobre la prohibición del botellón en todos los espacios públicos de la ciudad. Si la ingesta de alcohol e incluso las borracheras pueden llevarse a cabo en los recintos autorizados, lo importante no es tanto la salud cuanto no molestar al vecindario. Uno puede beber cuantas copas quiera en los locales más elegantes de la ciudad con tal de que pueda pagarlas. Ahora bien, si no se tiene dinero, queda el botellón, con tal de que se vaya a los lugares decretados por las autoridades. Como común denominador queda un dato sobre el que habría que pensar detenidamente: una parte considerable de la ciudadanía adulta y juvenil, considera que la fiesta y la diversión van indisolublemente asociadas al consumo de alcohol.

Si nuestros gobernantes nacionales y mundiales han tomado medidas cada vez más tajantes contra el tabaco, ¿consideran que el alcohol perjudica menos gravemente la salud? ¿Cuántas finanzas de tantas personas altamente valoradas en nuestra sociedad quebrarían si se cortara de raíz el tráfico internacional de las llamadas drogas duras? ¿Cuántas economías de algunos gobernantes y vigilantes perderían en ese caso buena parte de su poder adquisitivo? ¿Realmente se quiere luchar contra el tráfico y consumo de drogas? ¿Por qué solo algunas son consideradas ilegales? ¿Por qué tanto temor a legalizar las drogas?

No hace falta recurrir, por ejemplo, a los efectos beneficiosos del cannabis para paliar las náuseas y el malestar producidos por la quimioterapia en algunos enfermos. En realidad, un cigarrillo de marihuana es menos perjudicial que cualquier glamuroso Daiquiri y está lejos de la creencia mítica de ser la puerta de otras drogas, más duras. La irracionalidad y la ilógica reinan entre la somnolencia y los intereses de los gobernantes y los legisladores.

(*) Profesor de Filosofía

Datos. Estudios Destacados Ocio y formación Opinión Salud
Temas:DrogasEducación en valoresSaludTabaquismo
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ