• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los expertos piden más esfuerzo para reducir el abandono escolar

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar
  3. Los expertos piden más esfuerzo para reducir el abandono escolar
img015

La estadística ha mejorado, pero sigue muy lejos del objetivo europeo 

EL PÁIS / J. A. A. – Madrid – El objetivo europeo, asumido por el Gobierno español, de que el 85% de los jóvenes tenga el título de bachillerato o FP en 2010 parece a estas alturas inalcanzable. El año pasado, el porcentaje de jóvenes españoles entre 18 y 24 años que había dejado de estudiar después de la enseñanza obligatoria (ESO, hasta los 16 años) era del 29,1%, muy lejos de la media europea (véase gráfico). Pero a pesar de todo, esta cifra representa un cambio de tendencia en el abandono temprano de los estudios (así se denomina este indicador), ya que por segundo año consecutivo el número desciende, después de cuatro años de aumento.  

Numerosos expertos coinciden con el Ministerio de Educación en que, aun con las limitaciones estadísticas (la cifra se obtiene de la encuesta de población activa, es decir, de la consulta de una muestra), se vislumbra ese cambio de tendencia. El ministerio cree que se están empezando a notar los esfuerzos hechos: los programas de apoyo para los alumnos con más dificultades (PROA), el aumento de las becas o los planes específicos de las comunidades 

Para el catedrático de Sociología Mariano Fernández Enguita, también se trata, simplemente, de «un cambio de ciclo». «La incorporación masiva de alumnos inmigrantes ha sido muy difícil, pero se está empezando a superar, y también se está estabilizando el aumento de la edad obligatoria hasta los 16 años», explica. Admite los esfuerzos de las administraciones, pero cree que aún falta flexibilidad para revertir las estadísticas: «Se podrían autorizar periodos de escolarización más largos o dar la posibilidad, llegados a una edad, de compaginar estudios y trabajo», asegura. 

La atención a la diversidad resulta fundamental en el camino para reducir el abandono, señala el director del instituto Txindoki Alkartasuna, de Beasain (Guipúzcoa), Josu Aguirre. El País Vasco es la comunidad con menor índice de abandono (12,4%, en 2005) y para Aguirre se trata de dedicar «más recursos personales y materiales para dar una atención más personalizada». En este sentido, alaba los planes de refuerzo para secundaria, pero también para primaria, aunque insiste en la necesidad de seguir mejorando las inversiones. 

Dejar la puerta abierta 

La estadística de abandono prematuro se vincula normalmente con la del alumnado que no obtiene el título de enseñanza obligatoria a los 16 años, lo que se ha llamado (quizá incorrectamente) fracaso escolar, que en 2005 estaba en el 29,6%. Este indicador también tiene sus limitaciones, ya que no tiene en cuenta a los chicos que han repetido, y se gradúan con 17 o 18 años, ni tampoco a los que retoman sus estudios años después. 

De los alumnos que abandonan la ESO sin el título, un tercio vuelve a estudiar en los cinco años siguientes, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística. Por eso, explica el director del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación, Enrique Roca, resulta muy importante dejar abierta la posibilidad de que esos chicos se reincorporen en cualquier momento. Con la nueva ley de educación (LOE) los alumnos sin el título de educación obligatoria pueden acceder mediante un examen de ingreso a la FP de grado medio a partir del 17 años, y de grado superior, a partir de los 19, cita Roca como dos ejemplos de la flexibilización de las vías de entrada. 

«En educación, los cambios se producen normalmente a medio plazo, y este repunte puede deberse también a iniciativas tomadas hace años. Ahora bien, debemos ser conscientes de que las cifras de abandono son todavía demasiado altas. Es necesario un esfuerzo colectivo mucho mayor», insiste el experto en educación y, desde enero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Álvaro Marchesi. 

Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ