Los inmigrantes se incorporarán al curso que se adapte más a su nivel

Hasta ahora, se les ofrecían plazas en el año académico que les correspondía por edad.
P. CIRIA. Zaragoza | Heraldo
Los alumnos inmigrantes recién llegados se incorporarán al curso escolar que más se adapte al nivel educativo que poseen, para lo que se tendrá en cuenta sus conocimientos e historial previo. ésta es una de las novedades que recoge el borrador del real decreto de enseñanzas mínimas debatido esta semana entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas en la Comisión General de Educación. Esta medida responde a la petición que desde hace años solicitan los profesionales de la educación para que los alumnos extranjeros no se incorporen, sin más, al curso que les corresponde por edad. La Ley Orgánica de Educación (LOE) ya hablaba de este cambio, que se hace explícito en el borrador de real decreto, que entrará en vigor, previsiblemente, el próximo curso 2007-2008.
El texto establece también un mínimo de 30 minutos diarios de lectura para los escolares. Ese tiempo estará integrado dentro de las distintas asignaturas y en todos los cursos de Educación Primaria. Además, se señala que los centros podrán organizar, de acuerdo con sus circunstancias y capacidad operativa, las medidas de atención a la diversidad que deberán ponerse en marcha tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje.
Con estas iniciativas se pretende dar a los estudiantes apoyos especiales dentro del propio grupo, hacer agrupamientos flexibles (dividir la clase para que cada profesor pueda atender mejor a menos alumnos) o, incluso, adaptar los contenidos del currículo. La salvedad es que si estas adaptaciones de contenidos se apartan «significativamente» del currículo, tendrán que ser aprobadas por la Comunidad Autónoma, según señala el texto.
En el borrador se incide por primera vez en las ocho competencias básicas que deben dominar los alumnos al finalizar esta etapa (de los 6 a los 12 años): en comunicación lingüística; matemática; sobre el conocimiento y la interacción con el mundo físico; el tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística; para aprender a aprender y sobre autonomía e iniciativa personal. También recoge el refuerzo del horario en las asignaturas de Lengua, Matemáticas y Lengua Extranjera. De hecho, a partir del curso que viene, los alumnos de primero y segundo de Primaria recibirán más clases de Matemáticas y Lengua. El documento también indica que el 65 % del contenido de las materias será común en todas las Comunidades sin lengua cooficial, como Aragón.
Por otro lado, la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, incluida en la LOE, ya tiene horarios y contenidos para la etapa de Primaria. En un principio, se prevé que los alumnos de quinto o sexto tendrán dos clases semanales de Educación para la Ciudadanía (50 horas en todo el curso).
Además, se establecen los contenidos de esta asignatura, que han representado uno de los desencuentros entre el Gobierno y la Iglesia católica. Los obispos y algunas asociaciones de padres de la escuela concertada aseguraron que no descartan aconsejar a los padres la objeción de conciencia contra ella si finalmente su temario incluye enseñanzas sobre opciones éticas y morales.
Aunque la redacción del borrador de real decreto es muy general en cuanto a contenidos, sí hace pensar que se va a entrar en estos temas. El temario se dividirá en tres grandes bloques. El primero, Individuos y Relaciones Interpersonales y Sociales, propone, entre otras cosas, «un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas de las propias».
La Vida en Comunidad trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos de la sociedad democrática (respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz), de la forma de abordar la convivencia y el conflicto dentro de la familia, el centro escolar o el grupo de amigos. Finalmente, se tratará el tema Vivir en Sociedad propone la necesidad y el conocimiento de las normas y principios de convivencia establecidos en la Constitución.
Este borrador, que ya ha sido discutido con las Comunidades Autónomas, será presentado en las próximas semanas al Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado. Se pretende que entre en vigor el próximo curso 2007-2008.