• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los jóvenes que desayunan mal rinden menos

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Salud, Secundaria y Bachillerato
  3. Los jóvenes que desayunan mal rinden menos
img015

Sólo un tercio de los chicos de 12 a 17 años se alimenta bien por la mañana

EL PAÍS – CARMEN GIRONA – Madrid – 11/11/2008

Son 7 de cada 10 adolescentes los que toman un desayuno insuficiente, y la calidad de esa alimentación está directamente relacionada con la nota media del curso, aunque dicha relación no es proporcional cuando se analizan las diferentes asignaturas. éstas son algunas de las ideas que se desprenden de un estudio coordinado por María Victorina Aguilar Vilas, directora del departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid. En la calidad de la alimentación de primera hora influyen, además, otros factores, como el estado nutricional del joven y la situación económica, cultural y social de la familia.

Para evaluar la calidad de la primera comida del día el grupo madrileño clasificó los desayunos en «completo» (cubre el 25% de las necesidades diarias de energía e incluye alimentos de cuatro grupos: lácteos, cereales, frutas y aceites), de «buena calidad» (contiene los cuatro grupos pero no llega al 25% del aporte energético), de «mejorable calidad» (alimentos de tres grupos), de «insuficiente calidad» (sólo de dos), y de «mala calidad» (no se desayuna). Para evaluar el rendimiento se usó la nota media final del curso y la de seis asignaturas obligatorias relacionadas con la comprensión, la memoria y la actividad física.

En el estudio, publicado en el número de julio y agosto de la revista Nutrición Hospitalaria, han participado 467 escolares de 12 a 17 años del curso 2003-2004. Los datos revelan que el 3,65% no desayuna; otro 3,65% toma un desayuno de insuficiente calidad; el 68,29% toma uno de calidad mejorable; el 29,7%, un desayuno de buena calidad, y sólo el 4,88%, un desayuno completo. El trabajo también revela que las chicas desayunan peor que los chicos: el 3,33% de las de 12 a 14 años y el 8,33% de las de 15 a 17 van al colegio sin haber tomado nada. Asimismo, sólo el 4,17% de las chicas mayores toman un desayuno completo, frente al 18,18% de los chicos.

Respecto a la nota media, los datos reflejan que cuanto más completo es el desayuno, mejores notas (6,18 para los que desayunan mal y 7,17 para los que toman un desayuno completo). Por asignaturas, a mayor calidad del desayuno, mejores notas en las asignaturas que precisan mayor concentración. La mayor diferencia se encuentra en Física y Química (un 2 para los que toman un desayuno de mala calidad y un 7 para los que toman uno completo), así como en Matemáticas y Ciencias Sociales. No ocurre lo mismo en Biología y Lengua, en las que las calificaciones no se correlacionan con la calidad del desayuno y, además, son ligeramente superiores en los estudiantes que toman un desayuno deficitario. Una situación paradójica ocurre en Educación Física, en la que a peor calidad, mejor nota (7,40 frente a 8,33).

«El factor nutricional es muy importante, pero obviamente no se puede aislar de otros, como el económico, el nivel cultural de la familia, las creencias religiosas, el estado nutricional general del niño, etcétera. Por tanto, es un poco difícil establecer estas diferencias. Nosotros hemos valorado todos los macronutrientes, proteínas, hidratos de carbono y grasas, y los micronutrientes más importantes, como hierro, calcio, sodio, vitaminas C y del grupo B. Pero hay muchos más que pueden estar relacionados con la función cognitiva, como el yodo», dice María Victoria Aguilar.

La investigadora resalta la importancia de un desayuno completo antes de salir de casa para rendir tanto física como mentalmente y, cuando no es posible, la conveniencia de compensarlo a media mañana. «Lo ideal es que entre el desayuno y la media mañana se consuma el 30% de la ingesta total de calorías diarias. Así, un adolescente con una actividad física normal puede necesitar unas 2.000 kilocalorías, y con ingerir unas 500 en el desayuno sería suficiente. Esto equivale a un vaso de leche con una ración de cereales de 30 a 40 gramos (la mayoría de cereales están tratados y llevan grasa) y un zumo de dos naranjas. En lugar de los cereales se puede tomar una tostada con un poco de mantequilla y mermelada», añade.

Además de interferir en la función cognitiva, un desayuno incompleto o el ayuno prolongado puede causar problemas metabólicos, bajadas de presión arterial, hipoglucemias, apatía, fatiga y obligar a comer más de la cuenta al mediodía, lo que sobrecarga la actividad de otros órganos como el páncreas. La conclusión final es que hay que idear fórmulas para que los jóvenes hagan un desayuno completo en casa, y una de ellas es diversificar los alimentos que se toman.

Estudio completo: http://www.nutricionhospitalaria.com/mostrarfile.asp?ID=3125

Datos. Estudios Destacados Salud Secundaria y Bachillerato
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ