• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los jóvenes se independizan antes

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. Los jóvenes se independizan antes

Los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años se independizan mucho antes de sus padres, tienen más hijos más pronto y en materia de sexo son más precoces y desinhibidos, pero más precavidos que la generación anterior.
EFE 10/12/2008


MADRID.- Estas son algunas de las conclusiones del Informe Juventud en España 2008 elaborado por el Instituto de la Juventud y presentado hoy por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.

Basado en encuestas realizadas a 5.000 jóvenes de todo el territorio nacional, el informe revela también un aumento en las tasas de empleo entre los jóvenes de 25 y 29 años, un mayor porcentaje de trabajo estable y la capacidad de vivir de sus propios ingresos.

Otro de los apartados en que está dividido el informe, revela que los jóvenes «gozan de un estado de salud excelente» y son muy cautos al volante, hasta el punto de que se ha reducido en un tercio el número de muertes en accidente y que la primera causa de asistencia hospitalaria son los embarazos y partos.

El estudio, que se realiza cada cuatro años, destaca en primer lugar que los jóvenes constituyen actualmente poco menos del 19 por ciento de la población, mientras que en 1996 eran casi un 25 por ciento.
En cuanto a la emancipación, se manifiesta una mayor independencia ya que el 37 por ciento no vive en casa de sus padres, cuando en 2004 este porcentaje era del 32 por ciento.
«Se van mucho más pronto y se van primero las mujeres» ha subrayado el sociólogo Andreu López, responsable de este apartado del estudio, quien ha apuntado que casi el 50 por ciento de las mujeres de entre 21 y 23 años no residen con sus padres y que ha aumentado considerablemente el número de mujeres de entre 23 y 25 que viven con sus parejas.

«Los jóvenes han adelantado al edad de las grandes decisiones», ha apuntado López, quien ha destacado que «también tienen hijos antes en porcentajes más altos; entre 21 y 23 años la mayoría tiene su primer hijo».
En materia laboral, los jóvenes de ahora tienen menos problemas en encontrar trabajo estable y que les satisfaga, con lo que se adelanta la edad de abandono de los estudios.

«La situación económica y laboral de los jóvenes ha mejorado, aunque se mantienen la dependencia económica respecto a los padres o familiares», ha apuntado la socióloga Almudena Moreno, responsable del apartado relativo a economía, empleo y consumo.
Moreno ha subrayado también el hecho de que, a pesar de que las mujeres siguen teniendo más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo, «la feminización del empleo va ganando terreno», pese a lo que la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene en un 30 por ciento.
En este capítulo cabe destacar también que la vivienda independiente sigue siendo el bien material «más deseado y más inaccesible».

El estado de salud de los jóvenes ha sido el capítulo analizado por el sociólogo Domingo Comas quien ha destacado la «ostensible mejora» en materia de salud de la juventud de hoy comparada con la de los jóvenes de los años 90, cuando las drogas, el sida y los accidentes de tráfico eran responsables de la mayor parte de las muertes.

Así, ha apuntado que la tasa de mortalidad entre los jóvenes ha pasado de 3 por mil en 2004 a 1 por mil en 2008, y si en 1991 hubo 3.200 muertes por accidente de tráfico entre jóvenes, esa cifras se ha reducido a menos de 1.000 en 2008.

En materia sexual, Comas ha subrayado que los jóvenes tienen mucha más facilidad para hablar y que las «tasas de sinceridad» han aumentado considerablemente con lo que se han unificado las declaraciones de hombres y mujeres.
«Por primera vez hay coincidencia absoluta en las respuestas sobre edades, número de parejas y tipos de prácticas», ha señalado Comas, quien apuntó el descenso de la edad de la primera relación sexual a los 16 años.
Además ha destacado el cambio cultural que ha convertido a España en uno de los países con mayor tasa de uso de anticonceptivos y preservativos y con menor tasa de embarazos no deseados, y ha apuntado que si no ha descendido más ha sido por la inmigración, ya que entre los jóvenes inmigrantes se ha detectado un gran déficit de educación sexual.

En materia de participación cultural y política, la socióloga María Jesús Funes ha apuntado que si bien un 50 por ciento asegura no interesarse «nada» por la política (frente al 38 por ciento de hace cuatro años), los jóvenes de hoy tienen altas tasas de participación social y movilización al margen de los partidos y las instituciones.

Funes también ha detectado una tendencia conservadora en los jóvenes que, en un 16 por ciento rechazan el matrimonio homosexual; apoyan la pena de muerte en un 36,5 por ciento, y muestran un menor apoyo a considerar el aborto como un derecho de la mujer.

Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato Universidad
Temas:Adolescencia - Juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ