• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los jueces libraron una batalla ideológica antes de fallar contra la insumisión

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania
  3. Los jueces libraron una batalla ideológica antes de fallar contra la insumisión
img015

J. M. L. – Madrid – 30/01/2009. El País

Los debates sobre Educación para la Ciudadanía entre los 30 magistrados del Pleno de la Sala de lo Contencioso comenzaron en un tono fuertemente ideologizado pero paulatinamente se fueron encauzando hacia el terreno jurídico-constitucional, según dijeron ayer fuentes del Supremo. A partir de ahí, los magistrados entraron en un debate muy minucioso sobre el examen de sentencias de los distintos tribunales superiores de justicia además de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, recomendaciones del Consejo de Europa y directivas de la UE. El debate fue duro, en ocasiones pesado, pero en conjunto «bonito», según las fuentes.

El magistrado González Rivas defendió el rechazo a cursar la materia
Al final, los 22 magistrados de la mayoría quedaron satisfechos, tanto por el resultado como por el desarrollo de las sesiones. Tras divulgarse el fallo que rechaza el derecho a la objeción de conciencia respecto a la asignatura, en medios del Supremo ha causado asombro el nombre de algunos de los siete magistrados discrepantes. Es el caso de Jesús Ernesto Peces Morate, magistrado al que hasta hace poco se situaba en posiciones abiertamente progresistas y que en últimos años ha dado sorpresas. También sorprendió el de Pedro José Yagüe, un magistrado al que se considera bastante liberal y alejado de posiciones integristas, o Mariano de Oro Pulido, un centrista moderado. En medios judiciales se esperan con cierta expectación los votos particulares de estos jueces, en los que expondrán sus razonamientos de apoyo a la objeción de conciencia.

En cambio, se esperaba que entre los discrepantes estuvieran Manuel Campos Sánchez- Bordona, al que se considera próximo al Opus Dei; o Juan Gonzalo Martínez-Micó, directivo de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en Madrid. Martínez Micó es un general procedente del Cuerpo Jurídico Militar, muy amigo del ex ministro de Defensa Federico Trillo-Figueroa.

A la cabeza del sector discrepante se situó Juan José González Rivas, ponente y defensor de la sentencia del Tribunal Superior de Andalucía, la primera que reconoció en España el derecho a la objeción de conciencia. González Rivas defendió la objeción a capa y espada, pero al perder fue relevado de la ponencia que anula la sentencia de Andalucía, que será elaborada por el catedrático Luis Díez-Picazo.
También votó a favor de la objeción Emilio Frías Ponce, un magistrado «muy de derechas». A algunos de estos jueces se les considera afines a las posiciones defendidas por la Conferencia Episcopal y la Concapa (Confederación Católica de Padres de Familia), una de las entidades, junto al Foro de la Familia, que más han destacado en el boicoteo a la controvertida asignatura.

En cambio, otros magistrados considerados de la derecha judicial, católicos practicantes o vinculados a la conservadora APM se mostraron contrarios a la objeción casi desde el principio. Frente a los discrepantes del sector encabezado por González Rivas las posiciones favorables a la asignatura fueron defendidas por los ponentes, en especial por Pablo Lucas Murillo de la Cueva, además de Nicolás Maurandi y Fernando Ledesma, el de mayor peso específico entre el sector progresista.

La tensión duró los dos primeros días. Hubo momentos difíciles, cercanos al empate sobre los contenidos, aunque con una ligera ventaja del sector que consiguió la mayoría. En la noche del martes las posiciones estaban más definidas a favor de una sentencia que aprueba la enseñanza de un mínimo común denominador ético para los ciudadanos en un sistema democrático y que no invade la esfera de las convicciones morales.

Destacados Educación Ciudadania
Temas:Objección
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ