• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los juegos infantiles tradicionales reducen la obesidad y desarrollan la autoestima

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Renovación pedagógica, Salud, Secundaria y Bachillerato
  3. Los juegos infantiles tradicionales reducen la obesidad y desarrollan la autoestima
img015

El ‘estudio de Cuenca’ muestra que la actividad física divertida ayuda a mejorar las notas
CARMEN GIRONA – Madrid – 10/07/2007 Los niños españoles de 7 a 11 años son los más obesos de Europa y comparten la primera posición en el mundo junto con los de EE UU. Un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha revela que un programa de actividad física con juegos tradicionales reduce la obesidad infantil y mejora el perfil lipídico. Del trabajo también se desprende que el juego aumenta la autoestima y el rendimiento académico.Los divertimentos que implican ejercicio físico ayudan a cambiar la grasa por músculoEn el programa, Evidencia científica en la prevención del sobrepeso en escolares: estudio de Cuenca, han participado más de 1.000 niños de 4º y 5º de Educación Primaria, de 9 a 11 años, pertenecientes a 20 colegios públicos, donde se establecieron dos grupos, uno control y otro de intervención. A todos los alumnos se les midió las mismas variables: porcentaje de sobrepeso y obesidad, grosor del pliegue cutáneo tricipital (la zona del tríceps es un buen indicador de la grasa subcutánea), porcentaje de grasa corporal, analítica y gasto energético. También se les hizo una prueba respiratoria. El estudio se ofreció como una actividad extraescolar más del colegio y se desarrolló durante dos años (2004-2006).Los resultados revelan que en el grupo de intervención disminuyó la obesidad (del 33,16% al 27,08%), el pliegue cutáneo tricipital (del 17,41 a 16,83 milimetros) y el porcentaje de grasa corporal (del 24,29% al 23,99%). Asimismo, se redujo la APO B, una proteína relacionada con el colesterol malo, y aumentó la APO A, una proteína relacionada con el colesterol bueno. Los niños más delgados aumentaron el pliegue cutáneo mientras que disminuyó en los más obesos. Las cifras de grasa corporal se redujeron ligeramente en los más obesos y aumentaron en los más flacos.«De las aproximadamente 1.000 calorías que gasta un niño al día sólo se puede influir en el 10% del gasto energético. Este estudio ha demostrado que el grupo de intervención gastó 300 kilocalorías más que el grupo control pero no disminuyó significativamente el peso. Lo que ha sucedido es cambiar grasa por músculo, situación que ocurre siempre que se realiza ejercicio físico», apunta Vicente Martínez Vizcaíno, director del CESS y responsable del proyecto.Según explica Mairena Sánchez López, responsable del diseño y coordinación del programa de actividad física, «cuando nos planteamos el programa lo primero que dedujimos es que lo único que quieren los niños a esas edades es jugar. Así que pensamos en qué tipo de juegos y de qué manera podrían participar todos los escolares, con independencia de su nivel de habilidad, o forma física. Y, introdujimos el ejercicio físico como una actividad extraescolar divertida, con juegos tradicionales atractivos, como el típico juego de carrera de sacos, zancos, paracaídas, o pelotas de colores gigantes. Estas actividades se realizaban durante hora y media, tres veces a la semana».Para mantenerlos motivados durante los dos cursos, los investigadores idearon un plan de adherencia trimestral en el que se les daba un premio (una camiseta, una gorra o un cuaderno) a los que superaran el 70% de asistencia. También se realizaban juegos de mesa para concienciar al niño de la importancia de mantener una actitud física activa continuada.Los resultados del trabajo confirman, además, que los niños más activos tienen mayor calidad de vida, mejoran su autoestima, tienen mejor rendimiento académico y menos limitaciones en su vida cotidiana. Igualmente, muestra que las niñas obtuvieron mejores resultados que los niños.«Este estudio, el único trabajo europeo de estas características, demuestra que es posible hacer esfuerzos para reducir la tasa de obesidad de manera lúdica, en un ambiente globalizador, y a un precio razonable», concluye el responsable del programa.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Renovación pedagógica Salud Secundaria y Bachillerato
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ