• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los jóvenes católicos que van a misa son una minoría de un 10%

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Laicismo y Religión
  3. Los jóvenes católicos que van a misa son una minoría de un 10%
image

Laicismo. El Injuve retrata la indiferencia juvenil sobre la religión. 

La juventud española le ha dado la espalda a la Iglesia católica. En apenas una década, el porcentaje de jóvenes que se considera católico practicante ha pasado del 29,5% en marzo del año 2002 al 10,3% del pasado noviembre, según los datos de un informe presentado ayer por el Instituto de la Juventud en España (Injuve).

Los jóvenes de entre 15 y 29 años que se consideran católicos pero "no practicantes" asciende a un 44,8%, casi un 5% más que en 2002. El Injuve compara los datos con las respuestas dadas por los jóvenes en 1967 cuando un 77% se consideraba católico practicante. Ese porcentaje bajó al 38% en 1996.

El estudio Jóvenes y laicidad ha sido coordinado por la Fundació Ferrer i Guardia para la revista de estudios de juventud del Injuve. "La distinción entre educación y formación religiosa y moral se cumple adecuadamente si se reserva la primera a la escuela y la segunda al templo", analiza el presidente de la fundación, Joan Francesc Pont.

Varios expertos argumentan en la revista la indiferencia con la que la mayoría de la juventud observa la religión, como analiza el doctor en Filosofía de la Universidad de Valladolid José Javier Callejo. "Tenemos un modelo de segregación de los alumnos en razón de la religión, que no garantiza los derechos de los no católicos", añade el doctor en Derecho Internacional público de la Universitat de Barcelona Santiago Castella.

Los jóvenes prefieren llevar la religión por dentro. El director del Instituto de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel, ha advertido de que según los últimos sondeos recogidos por la institución entre jóvenes de 15 a 29 años, en los últimos años se está produciendo un "desplazamiento de lo religioso hacia el ámbito privado" entre los jóvenes.

El estudio, que ha hecho público el instituto dependiente del Ministerio de Sanidad, recoge que el número de católicos practicantes en esta franja de edad ha descendido del 29,5% en 2002 al 10,3% en noviembre de 2010, mientras que los no practicantes alcanzan cerca del 45% del total de jóvenes. Los no creyentes (agnósticos y ateos) han pasado de ser un 10% en 2002 a casi un 20% a finales del año pasado. El director del Injuve ha explicado que este cambio se debe a que "en los últimos años se está viviendo un fenómeno de modernización y secularización muy fuerte".

 

image

Estos datos le han servido al representante del instituto para justificar la presentación de una nueva edición de la revista de estudios de juventud Injuve, que tiene como título Jóvenes y Laicidad. Alconchel, en relación a la temática de la misma, ha mostrado su intención por "acabar con la confusión que existe alrededor del concepto de la laicidad, que genera falsos debates semánticos".
El coordinador de la revista y miembro del equipo de investigación de la Fundació Ferrer i Guàrdia, Jesús Sanz, ha señalado que "se percibe un rechazo de los jóvenes a las doctrinas propugnadas por la Iglesia Católica, ya que "estas chocan con la modernidad y con las actividades realizadas habitualmente" por la juventud. Asimismo, ha reconocido que la Iglesia "es muy consciente" de que su estrategia debe girar en torno a los jóvenes, sin embargo, señala que "deberían ser menos agresivos en sus planteamientos".

Diferenciar entre educación y formación religiosa
Ante el incremento de los no creyentes, Alconchel ha defendido que la laicidad "no se opone a la religión porque garantiza que todas las personas puedan practicar la religión que deseen en un contexto de igualdad, sin prevalencias ni privilegios de unas sobre otras".
Al respecto, el director del Injuve ha coincidido en apuntar que "la educación es uno de los elementos de disputa en torno a la laicidad en España" y ha destacado la "importancia de asumir que Educación para la Ciudadanía es una asignatura básica" en este sentido.

 

——–

Jóvenes y laicidad. Revista de Estudios de Juventud Nº 91. INJUVE.

http://www.injuve.es/contenidos.item.action?id=1438357322&menuId=706540899

Datos. Estudios Destacados Laicismo y Religión
Temas:Educación en valores
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ