• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los menús escolares mejoran, pero en algunos sobran grasas y fritos

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Salud
  3. Los menús escolares mejoran, pero en algunos sobran grasas y fritos
img015
Varios expertos analizan para HERALDO las dietas de dos colegios, uno concertado y otro público. Los centros cada vez ofrecen más calidad pero las familias deben seguir enseñando a comer en casa.
L. COTRA. Zaragoza. Heraldo.
Alba no quiere comer. Llora y llora, y mientras sus compañeros van ya por el postre, ella no prueba bocado del primer plato. A su lado, Borja, Jesús e Izarbe suspiran porque lleguen pronto en el comedor sanjacobos de segundo y más de uno pone cara de asco cuando le preguntan qué pasa cuando hay judías. Todos tienen sus gustos y las monitoras de comedor deben lidiar con ellos.

Pero superar todas estas manías y aprender a comer no es ninguna tontería. Muchos niños aragoneses (más de 28.700 solo en colegios públicos) hacen la comida más importante del día en sus centros escolares. Pediatras y nutricionistas coinciden en que las escuelas han hecho un esfuerzo considerable por ofrecer menús cada vez más equilibrados. No obstante, siguen estando algo sobrados de proteínas o de grasas, rebozados y bollería, en algunos casos. Además, y aparte de los platos en sí, coinciden en que el problema está muchas veces en los hogares, que delegan toda la educación nutricional en el colegio.

«En ocasiones, los niños comen más variado en el colegio que en casa», explican los pediatras zaragozanos Javier Membrado y Teresa Cenarro. «Lo importante es que aprendan a alimentarse para no padecer, por ejemplo, obesidad en el futuro, y eso se aprende en familia», coinciden. De hecho, ya hay menús escolares que recomiendan cuál debe ser la cena en casa.

También Marilourdes de Torres, delegada en Aragón de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), recuerda que en el comedor solo se ingiere un cuarto de la comida de todo el día.
HERALDO ha visitado esta semana dos comedores escolares, uno en un colegio público y otro en uno concertado. El primero tiene cocina propia y el segundo trabaja con un servicio de cáterin, Seral. Ambos presentan sus menús a los padres e intentan dar verduras y legumbres todas las semanas.

En el caso del colegio público Tío Jorge, los expertos aprueban el menú aunque creen que hay aspectos mejorables. Por ejemplo, de 19 días comparados solo en 5 aparece verdura lo que Teresa Cenarro considera escaso. Esta doctora también rechaza que se den fritos como croquetas, sanjacobos, patatas bravas o patatas chips de acompañamiento. Tampoco le agrada que se utilicen como postre bollerías de tipo industrial como bizcocho, cruasán…

En este cole, a veces se da leche de postre. Marilourdes de Torres no ve este como el final de comida más aconsejable. «Lo mejor siempre es una fruta y dejar la leche para merendar. Si se da, es mejor no acompañarla de bollería», explica.

Javier Membrado destaca que es un buen menú en cuanto a variedad y sabores (algo fundamental para lograr la aceptación de los niños) e insiste en que está bien en general. «No obstante, y aunque está equilibrado, quizá le sobran proteínas (demasiada guarnición proteica en los primeros platos) mientras que se echa en falta algo más de fruta, verdura y hortaliza», dice.

Por ejemplo, un día se da paella con conejo y costilla, y sería más equilibrado acompañarlo de ensalada que de pescado de segundo. Lo mismo pasa otro día que de primero hay alubias con chorizo.

La bollería industrial, prohibida

En el segundo menú, el del colegio concertado (Carmelitas), aumentan las raciones de verdura (al menos dos cada semana) y las de legumbres. Además, en la información que se facilita a los padres, se incluye cuál sería la cena recomendada, algo que se considera muy positivo.

«Este menú de cáterin es muy bueno, aunque siguen abusando un poquito del rebozado. Hay mucha verdura, mucha legumbre que es el mejor plato de nuestra dieta mediterránea, poca patata frita y los postres son lácteos o fruta y no aparecen productos de bollería», explica Teresa Cenarro.

De hecho, Alberto Martínez, que controla la calidad de estos menús en Seral, y Ángel Gargallo. responsable de comedores de la empresa, insisten en que se les ha prohibido dar bollería y en que han hecho un esfuerzo por ofrecer guarniciones menos grasas (por ejemplo, sustituyendo los embutidos por hortalizas o verduras). También van reduciendo los rebozados e incluyendo nuevas clases de pescado y verduras.

No obstante, ellos también notan que falta educación en casa. «Una madre me pidió que no le diéramos pizza al niño… pero porque si no, no sabía qué darle de cenar», recuerda Alberto Martínez.

Aparte de todo esto, Cenarro añade que igual que los colegios presentan a Educación al principio de curso las programaciones escolares, «tendría que ser obligatorio que en Salud o en Educación hubiera un equipo que valorara los menús y en función de su composición se aprobaran o no, ya que influyen mucho en los hábitos alimenticios», argumenta.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Salud
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ