• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los ministerios de Industria y Educación fomentan el desarrollo de servicios y contenidos digitales educativos.

You are here:
  1. Inicio
  2. Didacticas y Aprendizaje, Formación Profesional, Política Educativa, Renovación pedagógica
  3. Los ministerios de Industria y Educación fomentan el desarrollo de servicios y contenidos digitales educativos.
clip_image001

clip_image001

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Educación han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de seguir fomentando la consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo español.

El documento contempla el desarrollo de actuaciones dentro del Programa Escuela 2.0 y del Eje de actuación de Servicios Públicos Digitales en Educación del Plan Avanza 2. La cohesión territorial, la importancia de aunar esfuerzos en la puesta en marcha de proyectos comunes a todas las Comunidades Autónomas -en concreto al desarrollo de contenidos digitales educativos- y el diseño de nuevos modelos de negocio para impulsar el desarrollo de la industria española tecnológica-educativa son algunos de los principios en los que se basan las actuaciones del convenio.

17 de enero de 2011

Firma de convenio de colaboración

  • El acuerdo suscrito tiene como objetivo seguir impulsando y consolidar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo español
  • El documento contempla actuaciones dirigidas al desarrollo de servicios y contenidos digitales educativos, la dinamización y difusión del uso de herramientas TIC entre la Comunidad Educativa y el equipamiento de aulas digitales, entre otras
  • En las actuaciones se pretende aunar esfuerzos en proyectos comunes a todas las Comunidades Autónomas, avanzar en la cohesión territorial e impulsar el desarrollo de la industria del sector tecnológico-educativo
  • El convenio, enmarcado dentro del Programa Escuela 2.0, y ligado a los objetivos de desarrollo de Servicios Públicos Digitales contemplados en el Plan Avanza2, prevé una inversión de cerca de 13 millones de euros para un año

Entre las acciones previstas se encuentran el impulso al desarrollo de servicios y contenidos digitales educativos; la dinamización y difusión del uso de herramientas TIC entre la Comunidad Educativa y el equipamiento de aulas digitales en las Comunidades Autónomas receptoras de FEDER dirigidos a Comunidades de desarrollo prioritario, entre otras. Estas iniciativas contribuirán a aumentar el desarrollo de los servicios públicos digitales del sistema educativo español.

El convenio prevé una inversión de cerca de 13 millones de euros para un año. De esta cantidad, 8,3 millones de euros los aporta el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial red.es, y 4,6 millones el Ministerio de Educación.

La participación de las Comunidades Autónomas se articulará a través de la firma de un convenio trilateral entre la propia Comunidad Autónoma, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Industria, a través de red.es.

Proyecto Agrega

Entre las actuaciones en el ámbito de los contenidos digitales educativos se encuentra el desarrollo y evolución del proyecto Agrega, una herramienta útil para integrar las TIC en el aula, ofreciendo a docentes, alumnos y familias un entorno común de compartición de aplicaciones y contenidos digitales educativos.
Entre las acciones previstas se encuentra la realización de acciones de dinamización y capacitación a docentes dirigidas a fomentar el uso de Agrega y la dotación de funcionalidades que permitan potenciar Agrega como plataforma de distribución de contenidos educativos. Así como desarrollar Objetos Digitales Educativos curriculares para la plataforma Agrega según los estándares establecidos, con la participación de la industria de productores de contenidos, administradores y responsables de las CCAA, técnicos, docentes, y otros profesionales.

También se contempla promover acciones con la industria para impulsar la oferta de bienes y servicios para la educación incrementando el número de contenidos digitales de calidad del currículo oficial no universitario, y de servicios educativos de utilidad asociados a los mismos.

Aulas digitales

En el ámbito de infraestructuras, el convenio prevé la dotación de equipamiento específico en los centros públicos en donde haya alumnos escolarizados desde 5º de primaria hasta 2º de ESO de aquellas Comunidades Autónomas receptoras de fondos FEDER. Principalmente se dotará a las aulas de pizarra digital interactiva, video proyector y ordenador con conexión a Internet. Al mismo tiempo están previstas acciones de capacitación de docentes con el objetivo de fomentar la utilización de la dotación puesta a su disposición y aumentar la confianza en la tecnología y en el uso de Internet para conseguir incorporar las TIC de manera eficaz en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, con el objetivo de unificar el equipamiento de alumnos y profesores que trabajen en aulas unitarias de centros educativos rurales, se podrán realizar actuaciones de equipamiento de ordenadores personales para todos los alumnos independientemente del curso al que pertenezcan.

Continua mejora en la calidad del sistema educativo

Con el objetivo de incorporar las TIC en la educación preuniversitaria, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Educación suscribieron en 2005 un convenio de colaboración, en el marco del Plan Avanza, para la puesta en marcha del programa Internet en el Aula, que finalizó el pasado mes de diciembre de 2009.

Tras comprobar los buenos resultados obtenidos con Internet en el Aula, ambos ministerios coinciden en la necesidad de continuar, a través de este convenio, aunando esfuerzos en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo español. Así en septiembre de 2009 fue aprobado por Consejo de Ministros el Programa Escuela 2.0, una iniciativa de innovación educativa que pretende poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI en el que se integran las actuaciones puestas en marcha dentro del convenio Educación en Red.

Sobre Plan Avanza 2

La Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2 pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados, contribuyendo al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Sobre Proyecto Escuela 2.0

La integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las escuelas es el principal objetivo del Proyecto Escuela 2.0 que está en funcionamiento en nuestro país desde el año 2009. Este programa incluye la dotación de aulas digitales del siglo XXI, con infraestructura tecnológica y de conectividad, un ordenador portátil por alumno y profesor, recursos didácticos digitales y una formación del profesorado específica. Desde que entrará en funcionamiento ya se han dotado cerca de 20.000 aulas, alrededor de 100.000 profesores han recibido la formación especializada en nuevas tecnologías, y más de 500.000 alumnos disponen de un ordenador portátil para realizar sus tareas académicas.

Didacticas y Aprendizaje Formación Profesional Política Educativa Renovación pedagógica
Temas:InformaticaNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
La-FAPAR-critica-al-Ayuntamiento-de-Zaragoza-por-retirar-subvenciones-al-deporte-escolar-de-base2
La FAPAR critica al Ayuntamiento de Zaragoza por retirar subvenciones al deporte escolar de base
20 febrero, 2025
movilizacion-escuela-publica-zaragoza
Razones para que la Escuela Pública se movilice
2 diciembre, 2024
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ