Los padres cargan contra las medidas anunciadas por la DGA

Rechazan la progresividad en libros y comedor y la ley de autoridad. "Supondrán un claro deterioro de la escuela pública", advierte Fapar.
La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (Fapar) mostró ayer su "profunda preocupación" por las medidas que "con mayor o menor concreción se están anunciando desde el Departamento de Educación" tras la celebración de las dos primeras mesas de trabajo.
El presidente de la asociación, Juan Ballarín, censuró las conclusiones extraídas de los encuentros y advirtió de que "no van a mejorar ni los resultados académicos del alumnado, ni contribuirán a una mejora sustancial del sistema educativo en nuestra comunidad y sí, en cambio, supondrán un claro deterioro de la escuela pública".
Fapar ha participado en las dos reuniones mantenidas en los grupos de trabajo. Foto:ÁNGEL DE CASTRO
Uno de los aspectos a lo que se refiere Fapar es al traslado, ya decidido, de las pruebas extraordinarias de de ESO de junio a septiembre. La modificación contó con el respaldo mayoritario, pero los padres denuncian que el cambio "romperá el principio de igualdad que debe imperar en todos los centros, dejando que sean únicamente las familias con posibilidades socioeconómicas quienes den verdaderamente a sus hijos una segunda oportunidad", aunque aclaró que su postura podría variar si la decisión se acompaña de medidas de apoyo a lo largo de todo el curso escolar "que garanticen la evaluación continua y que los centros asuman en verano la recuperación de las mismas para todo el alumnado que lo necesite y sin coste para las familias".
NO A LA PROGRESIVIDAD
La aplicación de criterios de progresividad para la adjudicación de libros de texto o becas de comedor también fue criticada por la asociación, que entiende que la media, aplicada a los libros, "significa un retroceso en el derecho reconocido de hecho a las familias de que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todo el alumnado", mientras que la instauración en el coste del comedor "fragmentará socialmente la población de la escuela pública, en la que durante tantos años hemos venido defendiendo precios sociales para las actividades complementarias y extraescolares, como fundamental medida de igualdad y no diferenciación entre sus usuarios".
De hecho, Fapar no acepta la "justificación" de un incremento en el sistema de becas porque "no es más que recurrir a la beneficencia" y "una cortina de humo para desviar la atención de lo verdaderamente importante, que es que queremos una escuela pública de todos y para todos, nunca marginal ni subsidiaria de otras redes".
Tampoco la futura aprobación de la Ley de Autoridad del profesorado cuenta con el aplauso de los padres de la escuela pública, que consideran que "no solucionará los problemas de convivencia existentes en la actualidad, sino que abrirá una brecha mayor entre familias y docentes y generará problemas innecesarios en las aulas".
Críticas a la metodología y falta de información de las mesas de trabajo
Fapar, junto a otros colectivos que también participan en las mesas de educación han mostrado su malestar por el sistema elegido por la Administración para la celebración de estos encuentros. "Carecemos de información con documentación base de los temas a tratar, lo que nos parece fundamental si de verdad se quiere hablar de un proceso de participación real, con debate real y no de un mero foro de escucha de distintas opiniones, todas muy válidas y respetables", subrayaron desde la asociación.
Fuente: J. OTO 17/11/2011. El Periódico de Aragón