Los sindicatos alaban el «gran paso» del ministro hacia el pacto

Los sindicatos alaban el «gran paso» del ministro hacia el pacto. Se valora que se pretenda fomentar la formación inclusiva y la interculturalidad.
29/01/2010 J. OTO. El Periódico
Los padres de alumnos aprueban que no se haya reducido la ESO
La Federación de padres y madres de alumnos de Aragón (Fapar) aprueba la propuesta presentada por el ministro aunque «ahora hay que ver cómo se desarrollan esas proposiciones», apuntaba Ana Abán, presidenta de la Federación. Para Abán, el Ministerio «acierta» al no reducir la ESO, como quería el PP. Asimismo, Fapar subrayaba la creación de plazas para Educación Infantil de 0 a 3 años o la atención temprana para detectar problemas de aprendizaje. Las medidas presentadas «están encaminadas a paliar el fracaso escolar».
Los sindicatos aragoneses acogieron con satisfacción la propuesta realizada por Ángel Gabilondo, ministro de Educación, que presentó el pasado miércoles a las comunidades autónomas. El documento, que incluía 104 proposiciones en busca de un pacto político, fue calificado de «ambicioso» por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza de Aragón (Stea), que «comparte los objetivos fijados por el ministro de Educación y valora especialmente que se pretenda fomentar la educación inclusiva, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad», advertían desde la federación, que subrayaban la mención a aplicar «los medios adecuados para garantizar la plena incorporación de los estudiantes con necesidades de apoyo».
Desde CCOO, la medida adoptada por el ministerio fue acogida con optimismo. «Se ha dado un avance considerable respecto al planteamiento inicial y creemos que se ha dado un paso importante para alcanzar el necesario pacto educativo», aseguraba José Manuel Larrodera, secretario general del sindicato, que valoraba las propuestas realizadas «para reforzar la educación infantil o la valoración del profesorado».
También desde Fete-UGT se alabó la redacción de la propuesta. Para la secretaria general, Gloria Pardillos, se trata de un documento «bueno» que acerca la posibilidad de acuerdo, aunque «la postura del PP parece complicar el pacto político, aunque confiamos en que, al menos, se produzca un acuerdo social que mejore las necesidades del sistema educativo». Pardillos destaca la inversión en educación hasta el 2015 pero reclama «el reconocimiento de la autoridad pública docente».
Tanto UGT como CCOO lamentaron, sin embargo, que el texto no incluya la posibilidad de mantener la jubilación anticipada incentivada a partir del 2011. STEA; además, apuntaba que el sistema de incentivos económicos en la carrera docente propuesta «no debe traducirse en escalas salariales artificiosas aplicadas a una plantilla muy horizontal».