• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los padres de alumnos piden la gratuidad de los libros de texto

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Notas de Fapar, Política Educativa
  3. Los padres de alumnos piden la gratuidad de los libros de texto
img015

Servimedia –

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) reiteraron hoy su petición a las comunidades autónomas de gratuidad de los libros de textos en la enseñanza obligatoria.

El vicepresidente de Concapa, José Manuel Martínez, declaró a Servimedia que los libros de texto son el mayor coste que tienen que soportar las familias al inicio del curso.

En este sentido, Martínez destacó que, puesto que la enseñanza es obligatoria y gratuita, los libros de texto también deben ser gratuitos.

A su juicio, la gratuidad de la enseñanza que reconoce la Constitución «no sólo debe incluir las clases, sino también los libros de texto y el material escolar».

En la misma línea se expresó el vicepresidente de Ceapa, Pedro Rascón, quien declaró a Servimedia que «llevamos muchos años reivindicando la grautidad de los libros de texto y seguiremos haciéndolo».

«Entendemos que si la enseñanza es gratuita y obligatoria debe ser gratuita a todos los efectos», dijo Rascón, que también destacó que los libros de texto suponen el mayor desembolso que tienen que realizar las familias al inicio del curso.

España, a la cola de Europa en ayudas a las familias para comprar libros de texto
 
Los consumidores revelan que la «vuelta al cole» costará de 200 euros por niño en colegios públicos a 1.500 en privados

LA RAZÓN / 23-08-07  R. Serrano / E. S. Sieteiglesias
Madrid- En menos de un mes comenzará el curso y, con él, las familias con hijos en edad escolar tendrán que realizar uno de los mayores desembolsos del año: el de equipar a sus hijos para la «vuelta al cole». Un gasto que, de acuerdo con un estudio elaborado por la Unión de Consumidores de España (UCE), oscilará entre los 211 euros para los que accedan a un colegio público y los 1.563 para los alumnos de centros privados. En medio, los padres de estudiantes de colegios concertados tendrán que pagar una media de 689 euros al inicio de curso. Eso, en lo que se refiere a la Enseñanza Primaria. En Secundaria, la cifra de los centros privados no varía, pero sí la de los públicos, en los que se duplica, y en los concertados, en los que asciende a casi 900 euros.
Un importante porcentaje de este gasto corresponde a los libros de texto. El Ministerio de Educación ofrece ayudas, a través de becas, y a las comunidades autónomas. A su vez, cada autonomía -aunque desde hace pocos años- tiene un sistema de «bono-libro», de ayudas directas o de préstamo de textos. Sin embargo, las ayudas suelen llegar sólo a las rentas más bajas y no alcanzan el nivel de otros países europeos, tal y como denuncia la Asociación Nacional de Editores y Libreros (Anele).

Préstamo o propiedad
A juicio de su presidente, José Moyano, el sistema que han adoptado ocho comunidades autónomas, con Castilla-La Mancha como pionera, consistente en el préstamo de los libros para devolverlos a final de curso, «ha quedado obsoleto en los países más desarrollados». De este modo, «en las naciones que obtienen mejores resultados educativos, como Finlandia, que ocupa el primer puesto en el informe PISA, Dinamarca, Suecia o Noruega, los libros son gratuitos y en propiedad», asegura. En otros países europeos, como el Reino Unido, Italia o Francia, «han probado el sistema de préstamo de libros y ha resultado un fracaso enorme, porque además tiene efectos pedagógicos negativos», cuenta Moyano. Por eso «tienden a sustituir este sistema por ayudas directas». Es el caso de Francia, cuyo Gobierno anunció la semana pasada una ayuda de más de 270 euros por alumno para libros de texto.
En nuestro país, de acuerdo con el informe de UCE, el gasto medio de los cuadernos y libros de texto oscila los 205 euros. Sin embargo, ninguna de las autonomías que optan por las ayudas directas cubren este coste. Las ayudas van desde los 78 euros del País Vasco en Primaria a los 150 de Murcia y Cantabria en los primeros cursos de Secundaria.
La escasez de ayudas en España también queda reflejada en los últimos datos de Eurostat, correspondientes a 2004, pero incluidos en su informe «Condiciones de vida en Europa 2007». De acuerdo con este organismo de la UE, el porcentaje de ayuda financiera a estudiantes sobre el gasto en Educación en España es del 1,5 por ciento, menos de la mitad del 3,4 de la media europea y muy alejado de países como Dinamarca, que destina el 13,1 por ciento.
La ayuda en España, pues, es claramente insuficiente. Esto es, al menos, lo que denuncian las familias y las asociaciones de padres de todas las tendencias políticas. La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), de ideología laica, y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y de Alumnos (Concapa), reiteraron ayer su petición a todas las comunidades autónomas para que establezcan la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias. Para el vicepresidente de Concapa, José Manuel Martínez, la gratuidad de la enseñanza que recoge la Constitución «no sólo debe incluir las clases, sino también los libros de texto y el material escolar». El vicepresidente de Ceapa, Pedro Rascón, por su parte, recordó que los libros suponen el mayor gasto de las familias al inicio de curso, y señaló que «si la enseñanza es gartuita, lo debe ser a todos los efectos».

Para el presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder, la falta de ayudas para comprar material escolar «es una prueba más de que la ayuda a la familia es prácticamente inexistente y, cuando se da, es meramente asistencial». A su juicio, la falta de interés de los sucesivos gobiernos en la familia se ve «desde la natalidad, pasando por la conciliación de la vida laboral, hasta la vuelta al cole».
 
 

Destacados Infantil y Primaria Notas de Fapar Política Educativa
Temas:APAs
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ