• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los padres hacen piña en contra de la jornada continua en infantil y primaria

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Organización Educativa
  3. Los padres hacen piña en contra de la jornada continua en infantil y primaria

A. ESTEBAN. ZARAGOZA 27/01/2011. HERALDO DE ARAGÓN.
Fapar insiste en que esta mejora laboral, que solo beneficiaría a los maestros, genera muchos problemas para la conciliación.

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón (Fapar) se ha mostrado «totalmente en contra» de la decisión de los maestros de infantil y primaria de volver a salir a la calle para presionar a la DGA y tener jornada continua.

Los representantes de los padres argumentan que esta «mejora laboral, que únicamente beneficia al colectivo de los maestros, genera un grave problema añadido para el resto de los afectados, padres y niños, que verían todavía más complicado lograr la conciliación de la vida laboral y familiar», apunta Ana Abán, presidenta de Fapar.

En las puertas de los colegios la medida fue uno de los temas más comentados del día. La mayoría de los progenitores y muchos abuelos, que ejercen de canguros diariamente, se mostraron contrarios a una petición que ya es efectiva en 14 de las 17 comunidades españolas, con excepción de Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.

«Aunque el nuevo cambio de horarios podría resultar beneficioso para los niños, traería consigo un serio problema para muchas familias, que verían más complicado adaptar horarios y atender las necesidades de los niños», afirma Manuel Pej, cuya hija Candela estudia en el colegio Gascón y Marín.

En algunos casos, se ha llegado incluso a pedir la apertura de los centros educativos de 7.00 a 20.00, para que los padres pudieran «tener a sus hijos en un sitio seguro, realizando actividades extraescolares y otras propuestas de ocio. No es aparcar a los niños, sino evitar que estos se queden solos mientras sus padres trabajan. Decirlo queda muy mal, pero la realidad actual exige estas medidas», señala Cristina Beltrán, presidenta de la Asociación de Madres Solteras (Amasol).

Las voces de los padres insisten en que «esta reivindicación no tiene nada que ver con la innovación educativa sino con una ventaja laboral. No puede hacerse pasar por un debate educativo, lo que es un debate corporativo», matiza Abán.

Los sindicatos, a favor

Los sindicatos consultados y muchos de los profesores se mostraron partidarios de esta medida o al menos de que se regule la libertad de elegir jornada, algo que hoy en día no se puede hacer en Aragón.

En la mesa sectorial que reunirá a sindicatos y administración, con toda probabilidad a mediados de febrero, esta será una de las propuestas que se presentarán para debatir. «Estamos convencidos de que poniendo en marcha una serie de medidas, como garantizar el comedor o las actividades extraescolares, la jornada continua no tiene que suponer un coste añadido. Lo importante es que la comunidad educativa de cada centro pueda decidir en función de sus necesidades», indica José Manuel Larrodera, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC. OO.

UN POCO DE SERIEDAD. FAPAR RECOMIENDA.

Entre los 5 videos, que juntos duran menos de 45´, se puede tener una visión muy objetiva y profesional y desde luego seria, realizada por el investigador Rafael Feito Alonso, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Os la recomendamos.

 

 

 

 

 

Las transparencias que utiliza se pueden ver en: http://www.slideshare.net/slide9999/jornada-escolar-continua-y-partida-5512456

La posición de Fapar sobre la Jornada partida y continua.

Modelo de jornada en Infantil y en Primaria.
FAPAR considera que el modelo de jornada partida para Infantil y Primaria es el más idóneo para los escolares, puesto que es el que mejor garantiza, el éxito de su formación integral a la vez que permite una mejor conciliación de la vida familiar.

  • Fapar  defiende la Jornada partida
  • Documento sobre el modelo de jornada partida
  • Conclusiones sobre Espacios y Tiempos escolares
  • Sobre la jornada escolar

Conferencias expuestas en las Jornadas de participación e información del 27 de Marzo organizadas por FAPAR.

Jornada Escolar, por D. Javier Rouco. Universidad de Santiago de Compostela)
Su ponencia puede leerse aquí (24 KB). Y su presentación en Power Point (270kb).|Aquí| . Descargar en archivo comprimido zip 179 kb |Aquí |
Fracaso Escolar
, por  D. Jesús Gómez Alonso, pedagogo de la Universidad de Barcelona.Su ponencia puede leerse aquí (86 KB).

INFORMACIÓN SOBRE LA JORNADA ESCOLAR CONTINUA Y PARTIDA

http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com/

http://blogjornadaescolar.wordpress.com/


1.300 razones por las que los niños no deben tener la jornada continua“4.300 razones por las que los niños no deberían tener la jornada escolar continua”.

Un colectivo de padres en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?v=wall&ref=mf&gid=10150129570450237

* Más Info

Soy madre de una alumna de un colegio público. El proyecto de jornada continua ha creado muchos problemas en nuestro centro y ahora creo que hablar de la reducción de los desplazamientos al centro o de la organización de las actividades extraescolares es una enorme pérdida de tiempo porque no es lo prioritario para los niños.

Con la información que pudimos recopilar hemos redactado una lista de inconvenientes de la jornada continua. Os la adjuntamos por si puede interesar a otros padres.

Un saludo.

Inconvenientes de la jornada continua:

  • la jornada continua no ayuda a frenar el fracaso escolar: todas las comunidades autónomas pioneras en implantar este horario registran hoy en día unos altos porcentaje de fracaso escolar y de alumnos repetidores (Canarias, Andalucía, Extremadura…);
  • no mejora los resultados de los alumnos: Andalucía, en la evaluación del Informe PISA obtuvo los peores resultados de todas las comunidades autónomas que se presentaron, siendo el resultado de España mediocre y con tendencia a empeorar;
  • puede que este horario perjudique a los niños porque no se encuentran estudios científicos que concluyan que la jornada continua sea beneficiosa para los alumnos;
  • tampoco se encuentran expertos que afirmen objetivamente que la jornada continua mejore la educación de los niños;
  • el aumento de deberes perjudica a los niños que no reciben apoyo extraescolar: la concentración horaria reduce el tiempo real de las clases porque los niños necesitan descansar de vez en cuanto para mantener la atención y al haber menos tiempo en clase para terminar el trabajo, los niños tienen que acabarlo en casa y tienen más deberes.
  • los niños tienen que levantarse más temprano;
  • perjudica a las familias cuando uno o ambos padres trabajan hasta las ocho o más tarde, porque se reduce el poco tiempo que pueden pasar con sus hijos antes de que se acuesten, ya que los menores tienen que ir a dormir más pronto al tener que levantarse más temprano al día siguiente;
  • perjudica a los niños cuyos padres trabajan por las tardes y que tienen que pasar varias horas solos en casa;
  • perjudica y discrimina a los niños cuyas familias no disponen de recursos económicos para pagar las actividades extraescolares;
  • hay muchas horas entre el desayuno y la comida, y los niños comen muy tarde.

Nota: El autor del dibujo “Los escolares españoles, de los peores del mundo desarrollado” es Faro:  www.e-faro.info

Mail enviado por E. J.

Información relacionada:

  • Tiempos escolares: el debate sobre la jornada escolar continua y partida (R. Feito – Cuadernos de Pedagogía Nº365, 2007) – El artículo desmonta punto por punto las supuestas ventajas que, según sus defensores, tiene la jornada continua, como las relativas al cansancio del alumnado, su rendimiento, la mejora de la vida familiar o las actividades extraescolares. Y advierte sobre dos riesgos importantes: el deterioro de la convivencia.
  • La primaria se estanca (J.A. Aunión – El País – 06/04/09)
  • Jornada escolar: menos para más (Educación es el camino y la meta – 16/07/07)
  • Las familias se gastan 475 millones en clases de refuerzo en la ESO (Magisnet – 04/03/09)
  • El fracaso escolar cuesta 800 euros anuales por alumno en clases particulares (Eco diario- 02/01/09)

* Info publicada en: En Educación y Jornada escolar

http://blogjornadaescolar.wordpress.com/2010/02/07/inconvenientes-de-la-jornada-continua-2/

Aragón Destacados Organización Educativa
Temas:Jornada continua y partida
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

5 thoughts on “Los padres hacen piña en contra de la jornada continua en infantil y primaria”

  1. 13 diciembre, 2011 de 9:15 pm
    Maestra

    Considero que hay muchas personas que vierten opiniones erróneas desde la desinformación y por ello se crea un debate intoxicado, me gustaría aclarar algunos puntos.

    Una jornada continua puede garantizar la apertura del centro en los mismos horarios en los que permanece abierto en estos momentos con la jornada partida.

    Además de esto, no se está pidiendo una aplicación inmediata sino la posibilidad de planificar un proyecto por parte del centro y debatirlo. Cada centro en caso de permitirse el debate y la elección, debería presentar un proyecto que estaría sometido a la aprobación del consejo (en el cual hay representación de padres).  

    Por la experiencia que conozco de otras comunidades, es común que en zonas rurales, donde hay una sólida red de apoyo familiar, muy baja asistencia al comedor escolar y pocas o ninguna actividad extraescolar, pocos centros se planteen una jornada intensiva.  Sin embargo, en zonas urbanas donde la asistencia al comedor escolar es casi del 100%, implica simplemente una reestructuración del horario.  

    En algunos colegios optan por 3 horas de clase, recreo de 30 minutos, hora y media de clase, comida y tiempo libre (2h y 30 min) y extraescolares (1 o 2h). Entrando a las 9:00, el tiempo de estudio terminaría a las 14:00, y el tiempo de colegio a las 16:30 o 17:30.

    No es cierto que los niños tengan que madrugar más. Tampoco es cierto que tengan más deberes, qué tendrá que ver. Las horas lectivas que los niños reciben en el colegio tienen que ser las mismas y lo que aprenden al final de curso también. 

    Respecto a los resultados del Informe Pisa, no se puede concluir que el resultado de una comunidad tan amplia como Adalucía se deba a los colegios en los que se lleva a cabo la jornada intensiva, no sabemos si en esos colegios en particular el resultado es mejor o peor que en los demás.

    Las comunidades que registran un alto nivel de fracaso escolar, ya registraban estas mismas cifras previamente a la aplicación de la jornada intensiva.

    ¿Alguien ha intentado estudiar a 3:00 de la tarde, justo después de comer? Pues imaginenlo si tienes 7 años. Las horas de la tarde son menos aprovechables educativamente porque los niños están despistados, cansados, se sienten pesados por la comida, etc. 

    Y por último, volver a recalcar, que no se pide la aplicación inmediata en todos los centros de forma unilateral, sino la posibilidad de que los centros que por el tipo de familias que asisten, asistencia a comedor, posibilidades económicas, etc, puedan presentar un proyecto, que siempre estará sometido a la votación de las familias.

  2. 23 enero, 2012 de 4:34 pm
    María

    Señora «Maestra», dirá usted lo que quiera, pero para mí es una salvajada que un niño entre al colegio a las 9 de la mañana y no pare a comer hasta las dos, tenga la edad que tenga.
    Y lo de continuar en el colegio hasta las cuatro y media o cinco y media sera siempre previo pago de las susodichas extraescolares.
    ¿que por la tarde no se rinde? yo cuando iba al colegio salía a comer a la una, y por la tarde iba a clase de 15 a 18h, así fue durante toda la EGB, y no recuerdo que fuese especialmente pesado.( Teniendo en cuenta que en cuanto empieza el calor ya no se va  a clase por la tarde).
    Yo comprendo que como trabajadores, los maestros quieran tener las tardes libres, yo también querría. Pero a diferencia de los maestros, los demás trabajadores no tenemos voz ni voto a la hora de elegir nuestro horario. (creo que no es un derecho contemplado en la constitucion española, aunque algunos por el hecho de haber pasado una oposicion piensen que sí……)

  3. 1 febrero, 2012 de 3:57 pm
    Padre

    Independientemente que no existan estudios de la bondad de la jornada contínua (más bien lo contrario), lo que está claro es que esta sociedad no es una sociedad a jornada contínua y lo primero que debería pasar para permitir una verdadera conciliación familiar es cambiar los cimientos y no empezar la casa por el tejado.
    El problema es el de un colectivo que por un lado pide respeto, pero ese respeto debe venir desde la profesionalidad, desde la renovación contínua, desde el buen hacer y resulta que lo que se quiere es amoldar los horarios de nuestros hijos a los que le vienen mejor a ese colectivo.
    ¿Por qué no hay más colegios bilingües? ¿Por qué no hay más proyectos de vanguardia en los colegios cuando estamos asistiendo a un profundo cambio en la visión de la educación? La respuesta es clara, ni los profesores saben inglés ni tienen ganas de esa exigente mejora contínua que implica la renovación constante de conocimientos.
    Y eso es en parte a que cuando se empezó la carrera se hizo o por la facilidad de la misma o por los 3 meses de vacaciones o porque se apuntaron o fueron a una oposición y a base de años y sin tener que hacer las cosas necesariamente mejor, acabaron teniendo los puntos suficientes para sacarse la plaza.
    Ciertamente la realidad es diferente y a los muchos profesores no vocacionales se les hace muy cuesta arriba incluso con esas vacaciones, pero el problema de ello, que lo pagamos los padres y cuya raíz está en el mismo sistema, no la deben pagar nuestros hijos.
    Me parece incluso indecente que con millones de personas sin trabajo, con gente que no puede dar de comer a sus hijos haya profesionales que no quieren dar dos horas más o que quieran tener horario sólo de mañana.

  4. 24 septiembre, 2012 de 2:23 pm
    Madre

    ESte año ha empezado mi hija en primero de infantil y aun no entiendo que Zaragoza pertenezca a esas comunidades que todavia siguen siendo arcaicas y teniendo una jornada partida.

    Nadie se da cuenta que hacer dos viajes al colegio es una perdida de tiempo???? Que como dice la maestra no hay que madrugar mas porque lo que el problema de conciliacion familiar de tarde no existe.

    Nadie habla de las ventajas para los padres???
    Pues las hay,para los padre y para los niños.
    PAra los padres que de momento no trabajamos y para los que pueden trabajar solo en jornada de mañana seria estupendo no tener el dia cortado en dos por los viajes al colegio, que para mi es tiempo perdido.
    PAra los niños creo que no se les haria tan pesado volver por la tarde al cole y tendrian toda la tarde para hacer deberes y aun les daria tiempo para ir al parque a disfrutar.

    Yo tambien fui a EGB e iba por la mañana y por la tarde y por lo que recuerdo creo que me hubiera encantado ir al cole en jornada continua…

    PAra los padres que trabajan y que tienen tienen que dejar a los niños a comedor en el cole.. ¿Que diferencia habria??? Yo os digo que ninguna, despues del cole se quedarian en el comedor y no tendriaias que pagar ninguna extraescolar porque su horario de salida seria igual que ahora , las 4 o 4:30h.

    Conclusion:

    Los que se quedan a comedor y estan todo el dia en el cole, les da igual la jornada continua o partida, pagarian lo mismo y tendrian a los niños las mismas horas en el cole.

    Los padres que tienen opcion de trabajar solo de mañanas o no trabajan saldriamos ganando

    Los niños creo que tambien agradecerian poder disfrutar de una jornada continuada y tener libres las tardes….

    Por ultimo si solo quedan 3 comunidades con jornada partida es que el futuro es la jornada continuada…

    No seamos antiguos y arcaicos y demos la bienvenida al futuro. Espero que esto cambie pronto porque hoy es el primer dia de jornada partida para mi niña y espero que esto cambie pronto.

    Pensarlo bien ….

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ