• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los padres inmigrantes dan notable al sistema educativo español

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Inmigración
  3. Los padres inmigrantes dan notable al sistema educativo español

Mientras, los padres españoles lo aprueban con un seis.
El 44% de los inmigrantes escolarizaría a sus hijos en centros privados

04.11.08 | INFORMATIVOS TELECINCO/ AGENCIAS

El 48,8 por ciento de los padres españoles y el 44 por ciento de los inmigrantes elegirían un centro privado o privado concertado para escolarizar a los hijos, al margen del tipo de escuela donde estudien actualmente, según los resultados de una encuesta de 1.200 entrevistas.

Alumnos del segundo ciclo de ESO en un instituto aragonés en una foto de archivo. Foto: EFE

El sondeo ha sido realizado entre septiembre y octubre a 100 profesores de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato de las provincias de Madrid, Valencia y Barcelona, a 800 adultos españoles y a 300 inmigrantes de todo el país.

Entre otros resultados, un 48,6 por ciento de los españoles desea un centro escolar público, el 25,7 por ciento prefiere uno concertado y el 23,1 por ciento se decanta por uno privado. El 48,7 por ciento de los inmigrantes optaría por un centro público, el 14,7 por uno concertado y el 29,3 por ciento por uno privado.

Preguntados por la multiculturalidad en las aulas, seis de cada diez españoles la valoran, y apenas uno la ve negativa, mientras que nueve de cada diez inmigrantes cree que el colegio de su hijo fomenta la igualdad. En este sentido, el 47 por ciento de los profesores opina que su formación es regular o mala para enfrentarse al fenómeno de la inmigración en las aulas, aunque el 49 por ciento cree que su preparación es buena o muy buena.

Para los españoles, la conducta de los alumnos y su desinterés por los estudios son los principales problemas educativos, a los que el profesorado añade la falta de implicación de las familias.

La opinión de los inmigrantes sobre el sistema educativo es mejor que la de los españoles, ya que los primeros le conceden una puntuación de 8 sobre 10 y los segundos la valoran con un 6, mientras que los docentes le otorgan un 6,3.

El desconocimiento del idioma perjudica la integración

Hasta el 77 por ciento de los docentes cree que el desconocimiento del idioma es un factor que perjudica mucho o bastante la integración educativa de los alumnos de origen extranjero, el 79 por ciento menciona también la diferencia de nivel de estudios y el 62 por ciento habla de diferencias culturales.

MTF

————————–

RELACIONADO:

Los inmigrantes le dan un 7,9 de nota al sistema educativo español

Pfizer ha desarrollado una investigación para conocer la visión de los inmigrantes respecto al sistema educativo español y realizar una visión comparativa con la percepción de la población española. Aunque para ambos colectivos, la adaptación de los alumnos resulta positiva, casi la mitad de los profesores reconoce ¿no estar preparado? para atender las necesidades del alumnado inmigrante.
Ahora son ellos los que ponen nota y casi llega al sobresaliente la percepción del sistema educativo español que tienen los inmigrantes. La Fundación Pfizer ha publicado el ¿Estudio sobre la inmigración y el sistema educativo español? en la que se ha analizado la educación en España en la población general, profesores e inmigrantes con el objetivo principal de conocer la opinión sobre las características inherentes del sistema como son la obligatoriedad, universalidad y gratuidad. Tal y como ha explicado el director de la Fundación Pfizer, Francisco Pascual el sistema de enseñanza español es valorado de forma ¿muy positiva? ya que, a su juicio, ¿todos los aspectos analizados obtienen puntuaciones elevadas por los tres segmentos encuestados?.

La mayoría de las conclusiones subrayan la buena percepción del sistema educativo español en los tres colectivos encuestados que, además, coinciden en muchas opiniones sobre todo a la hora de afirmar que la adaptación ha resultado positiva. En este sentido, de los tres colectivos analizados hacen una valoración global positiva del sistema educativo español; la población inmigrante es la que le da la calificación más alta (7,94 puntos frente a los 6,3 de los profesores y 6,02 de la población española). En la misma línea, vuelven a ser los inmigrantes los que muestran más satisfacción en relación a la preparación del profesorado, la accesibilidad a los centros o el número de centros en relación a la población. No ocurre lo mismo en el caso de las ayudas a la escolarización, donde la población general y los inmigrantes, bajan la nota.

Calidad en la enseñanza

En lo relativo a la calidad de la enseñanza en los diferentes ciclos educativos, los profesores perciben una mayor calidad que la población general. Según la población española, el mejor nivel se encuentra en el tramo universitario (7,28) y en la Educación Infantil (7,22) mientras los profesores dan la mejor nota a Infantil (8,48) y Primaria (8,0). Ambos segmentos coinciden en darle la valoración más baja al ciclo de la ESO (6,62 profesores y 6,32 población general).

El informe de Pfizer también ha querido conocer la opinión de estos colectivos en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía que recibe más apoyo de la población general (60,8%) que de los profesores (56,4%). En torno, al mantenimiento de la asignatura de religión como asignatura optativa existen divergencias entre la población general y los profesores ya que los primeros son partidarios de que se mantenga así (un 77,9%) mientras que los profesores prefieren que deje de ser optativa (53.5%).

Educación libre y gratuita, punto de encuentro

El acceso libre y gratuito a la educación constituye un derecho respaldado por el 98% de los encuestados aunque este apoyo disminuye, sobre todo entre los profesores, si se les pregunta por la edad límite para finalizar los estudios obligatorios, que actualmente se sitúa en los 16 años (tras finalizar la Educación Secundaria Obligatoria), que lo apoya el 79%.

Las cifras también ponen de manifiesto como la mayoría de los padres matricula a sus hijos en centros públicos, sobre todo los inmigrantes (83%) frente al 78% de profesores o el 58% de españoles. En el caso de tener la posibilidad de elección, los profesores manifiestan más confianza en la enseñanza pública (82,7%), mientras que la población general se decanta algo más por los centros privados. Así, algo más del 10% de los hijos de la población general acude a colegios privados, mientras que a un 23% les gustaría inscribirlos y casi el 30% de los inmigrantes educaría a sus hijos en estos centros.

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Inmigración
Temas:InterculturalidadLas lenguas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ