Los padres podrán pedir plazas escolares para sus hijos del 19 al 28 de Abril

Más de 12.000 niños de tres años irán al colegio en septiembre. Este año, en Zaragoza primará la cercanía a casa frente a la zona.
Educación estima que 12.238 niños aragoneses de tres años -263 más que el curso pasado- empezarán por primera vez el colegio en septiembre. Para que puedan asistir a clase, sus familias deberán solicitar una plaza del 19 al 28 de abril y esperar hasta mediados de mayo para conocer si les han concedido la escuela deseada.
El formulario está disponible en la página web www.centroseducativosaragon.es y los padres deben rellenarlo poniendo el colegio al que quieren llevar a su pequeño, acompañado de una lista de hasta seis alternativas que se tendrán en cuenta si el menor no consigue plaza en el deseado. Si se pone solo un centro y no se logra entrar, al niño se le dará plaza donde la comisión de garantías (órgano que adjudica los centros) considere.
El colegio de Miralbueno, en Zaragoza, es uno de los que estrenarán aulas en septiembre.. José MIGUEL MARCO
P. CIRIA. ZARAGOZA 10/04/2010 a las 06:00
Es importante que las familias piensen bien qué escuela ponen en primera opción y se informen de sus características, los programas que desarrolla, las actividades que oferta… «Se puede hacer a través de internet (www.centroseducativosaragon.es) y también visitando los colegios. Muchos de ellos hacen jornadas de puertas abiertas», explica Felipe Faci, director general de Administración Educativa.
En la elección deben pesar sobre todo los puntos que se tienen para cada centro y que se dan si hay hermanos matriculados, si se vive o trabaja en la zona, según la renta, etc. Por primera vez, en la ciudad de Zaragoza se incorpora un nuevo criterio que prima la proximidad del centro escolar y con el que se da puntos extra a los que elijan una escuela que esté a menos de mil metros en línea recta de su casa o su trabajo, independientemente de la zona escolar. En el primer caso, la familia recibiría 7 puntos en total y en el segundo 5,5. En la página web antes citada y habilitada por Educación para descargar el formulario y obtener información hay una herramienta que calcula qué escuelas están a mil metros o menos del punto que se indique. Este portal informático ha recibido 33.828 entradas desde su puesta en marcha el 8 de marzo, según los últimos datos recopilados el jueves a las 18.00. En total dentro del portal se han visitado 774.163 páginas.
Una vez seleccionadas las opciones, hay que entregar la solicitud y un documento que acredite la edad del menor en el colegio que se ha solicitado en primera opción, en las oficinas de admisión (ver lista de la derecha) o a través de la web del Departamento de Educación. Este año, todas las familias de Aragón pueden utilizar la red para completar el proceso, un avance que el año pasado ya se estrenó en Zaragoza. Los padres deben presentar solo un formulario, si entregan más, se invalidarán todos. Lo mismo ocurrirá si se aprecian indicios razonable de falsedad en la documentación.
«No hay que precipitarse»
«No se debe esperar al último día para presentar las solicitudes, pero tampoco hay que precipitarse. No se escolariza por orden de llegada de las peticiones», recomendó Faci, quien insistió en que las familias deben informarse y visitar los centros. «Ante todo, tranquilidad porque todas las plazas escolares son de igual calidad», añadió.
Como novedad, este año se incorpora una inscripción conjunta para hermanos que permitirá a los padres inscribir a sus hijos a la vez, con un solo documento. Los que quieran hacerlo por separado, podrán seguir con el viejo sistema.
Tras formalizar la solicitud, las familias tendrán que esperar hasta el 6 de mayo para que se publiquen las listas provisionales de alumnos admitidos. Se abrirá un plazo para las reclamaciones y las definitivas se podrán consultar el 13 de ese mes.
PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA EL CURSO 2010-2011 (Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial)
Descargar dossier.doc