• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los padres votan en contra de cambiar horarios

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Organización Educativa, Participación Educatica
  3. Los padres votan en contra de cambiar horarios
img015

Los colegios Tío Jorge, Hispanidad y el Alfonso I de Tauste también quieren cambiar sus horarios

I. ARISTU. ZARAGOZA 29/05/2010

Las familias del Eugenio López rechazaron ayer adelantar el final de las clases de la tarde con un 81,5% de votos en contra. Los padres del Hispanidad también se han opuesto a esa medida con un claro 87,3%.

El colegio público Eugenio López y López no es el único que el curso que viene quiere cambiar sus horarios. Los centros Tío Jorge e Hispanidad, en Zaragoza, y el Alfonso I de Tauste también han planteado que a partir de septiembre se adelante media hora el final de las clases de la tarde y se salga a las 16.30 en vez de a las 17.00.

Como suele ser habitual en estos casos, la propuesta ha partido del claustro de profesores y cuenta con el rechazo de buena parte de las familias. Los padres del colegio Hispanidad se pronunciaron con contundencia hace unos días -el 87,3% de los que participaron prefirieron mantener el horario actual-, y los del Eugenio López lo hicieron ayer con un resultado igual de claro: el 81,5% de los votos se opusieron al cambio.

En Tauste, la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Alfonso I han pedido la opinión de las familias a través de una encuesta de la que aún no se conocen los resultados. Por su parte, la presidenta de la AMPA del colegio Tío Jorge, Isabel Royo, aseguró ayer que esta entidad todavía no ha recibido "ninguna comunicación" sobre el posible adelanto de la hora de salida de clase.

"No sabemos nada y por tanto no tenemos nada que decir, solo que esta AMPA siempre buscará lo mejor para la educación de nuestros hijos -explicó Royo-. Hace dos años hubo una votación y se rechazó cambiar el horario, así que si se propone otra vez volveremos a preguntar a las familias".

El problema para los padres que no están de acuerdo con lo que piden los profesores es que los docentes tienen la llave en el consejo escolar de cada centro, órgano en el que la decisión final se toma por mayoría simple. Por eso lo habitual es que, una vez hecha la propuesta de modificar el horario, esta salga adelante aunque las familias se opongan.

Otro sector que rechaza adelantar la salida de clase es el de las monitoras de comedores, ya que la media hora se quita del tiempo de comida y eso tiene dos consecuencias para ellas: que cobran menos (se les paga por horas) y que tienen que hacer el mismo trabajo en menos tiempo.

Las razones de los centros

El director del colegio Tío Jorge, Lorenzo Oro, explicó ayer a HERALDO que la razón que ha llevado a este centro a plantear el cambio de horario es la misma que dan, por ejemplo, los profesores del Eugenio López. "Por la mañana los niños rinden más que por la tarde -sostuvo-. Ahora se dan tres clases de 50 minutos por la mañana y dos de una hora por la tarde, y lo que se quiere hacer el año que viene es dar tres clases de una hora por la mañana y dos de 45 minutos por la tarde".

Esa modificación supondría que los escolares salgan a comer media hora más tarde (a las 12.30) y terminen su jornada media hora antes (a las 16.30). Los horarios de entrada no variarían (a las 9.00 y a las 15.00), por lo que el tiempo para comer también se reduciría en 30 minutos.

"Los cambios generan preocupación, pero no creo que esa media hora de diferencia sea un problema -sostuvo Oro-. Desde hace varios años el colegio ofrece la apertura de centro hasta las seis y no tiene demanda, así que no parece que las familias tengan problemas para recoger a sus hijos por la tarde".

Por su parte, el director del colegio Hispanidad, Arturo Rubio, explicó que en este centro lo que se plantea dejar las clases de la mañana como están (de 9.00 a 12.30) y adelantar media hora la entrada y la salida de las de la tarde (el nuevo horario sería de 15.00 a 16.30). Como sucede en casi todos los casos, se sacrificarían 30 minutos de la pausa para la comida. "Creo que esa propuesta sería más provechosa para los niños, porque después de tres horas y media por la mañana se cansan mucho en el rato de la comida", opinó. Rubio confió en llegar a un acuerdo con el resto de miembros del consejo escolar, "No me gustaría que el que decidiese fuera yo con mi voto de calidad, pero si llega el caso ya tengo decidido lo que haré", comentó sin despejar esa incógnita.

En cuanto al colegio Alfonso I de Tauste, lo que plantean los profesores es adelantar media hora la entrada por la mañana (de las 10.00 a las 9.30) y la salida por la tarde (de las 17.00 a las 16.30). En este caso no cambiaría ni el resto de horarios ni la pausa para comer.

Aragón Organización Educativa Participación Educatica
Temas:Jornada continua y partidaZaragoza
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
CARTA-Y-DOCS
Carta del Consejero de Educación Felipe Faci a las familias. Nuevos documentos de interés
30 marzo, 2020
Image title 10
MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DERIVADAS DEL CIERRE POR EL COVID-19.
14 marzo, 2020
suspension-clases-aragon
FAPAR pide responsabilidad ante la suspensión de las actividades formativas en los centros educativos
13 marzo, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ