• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los portátiles del programa ‘Escuela 2.0’ están almacenados y sin usar en algunos institutos

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. Los portátiles del programa ‘Escuela 2.0’ están almacenados y sin usar en algunos institutos
clip_image001

 

La DGA implantará obligatoriamente el programa de nuevas tecnologías ‘Escuela 2.0’ el próximo curso en todos los institutos aragoneses. Mientras, en algunos centros –como el IES de Utrillas- los portátiles están almacenados y sin utilizar.

El programa ‘Escuela 2.0’ –que dota a los centros de diversas herramientas tecnológicas, como las pizarras digitales o mini portátiles- es uno de los proyectos estrella del departamento de Educación. El próximo curso se va a implantar en todos los institutos de la Comunidad. Pero donde ya se aplica todavía no funciona al 100%.

clip_image001

Alumnos del colegio San Juan de la Peña de Jaca, haciendo uso de la pizarra digital..LAURA ZAMBORAIN

PAULA FIGOLS. ZARAGOZA 08/03/2011. Heraldo

En el instituto Fernando Lázaro Carreter de Utrillas los mini portátiles que llegaron el curso pasado todavía no han sido utilizados por los alumnos. Sí se instalaron las pizarras digitales y los profesores que quisieron recibieron 10 horas de formación voluntaria. Durante este curso se está instalando la ‘intranet’ que gestionará los mini portátiles.
«En este curso, los profesores estamos recibiendo las mismas 10 horas de formación que el curso pasado. Los mini portátiles aún no se han usado. Se nos dice que la Administración ha dicho que se tome el tema ‘con tranquilidad’. Los políticos venden la idea de que la informática en las aulas es siempre buena. Aunque hay estudios que demuestran que también puede ser perjudicial», señala un profesor del centro.

Muchos centros recibieron los portátiles para los alumnos en el curso 2009/2010, pero no todos han sido utilizados, porque aún están en «fase de adaptación y formación», como en el IES de Utebo.
«Empezamos con el programa ‘Escuela 2.0’ el curso pasado. No funciona al 100%, vamos poco a poco. Hay profesores que usan la pizarra digital. Hemos instalado una red interna para los portátiles y estamos a punto de entregar los ordenadores a los alumnos. Profesores y alumnos tenemos que familiarizarnos con los equipos. Dentro de dos o tres años será una cosa cotidiana», explica el jefe de estudios del instituto nuevo de Utebo.

El programa ‘Escuela 2.0’ comenzó hace dos años, impulsado por el Ministerio de Educación, y heredero del programa de pizarras digitales, en el que Aragón fue una Comunidad pionera en España. Se trata de dotar de diversas herramientas tecnológicas a los centros, como pantallas digitales, cañones, ordenadores para los profesores y mini portátiles para los alumnos (empezando por los de 1º de ESO).
Desde la DGA afirman que «no tenemos constancia de que haya quejas o retrasos. Se facilita la formación y los equipos. Y la puesta en marcha depende de los centros. Padres y alumnos están muy contentos con el programa».

 

En todo Aragón, 15 institutos no han implantado aún el programa ‘Escuela 2.0’. El Departamento de Educación ya les ha avisado de que deberán hacerlo el próximo curso. Dos institutos de Huesca, el Ramón y Cajal y el Pirámide, han criticado esta medida.
Los profesores del Ramón y Cajal –que ya aplican la informática para muchas actividades del centro- consideran una «simplificación» vincular la calidad de la educación a la inversión en tecnologías. «Nos parece como mínimo un despropósito en unos momentos de recortes sociales», señalaron hace unos días en un comunicado.

Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Padres de Aragón (Fapar) defiende el programa y lo valora como una «oportunidad» para los estudiantes. «El 96,2% de las familias solicitaron que llegara a todos los centros de la Comunidad», recuerda la presidente de Fapar, Ana Abán. «El Programa que está empezando a desarrollarse requiere que se aúnen muchas voluntades. El profesorado, pieza fundamental, debe contar con las herramientas y la formación necesaria y la Administración no puede escatimar recursos en ello. Igualmente las familias hemos de acercarnos al uso de las nuevas tecnologías para poder seguir con responsabilidad la formación de nuestros hijos e hijas», reflexiona la presidenta de Fapar.

Aragón Destacados Secundaria y Bachillerato
Temas:Escuela 2.0Informatica
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ