• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los portátiles escolares llevarán Windows y Linux

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa
  3. Los portátiles escolares llevarán Windows y Linux
image

Los defensores del software libre critican el plan anunciado por Zapatero

MIGUEL ÁNGEL CRIADO – Madrid – Publico.es 12-Mayo-09

420.000 portátiles vendidos de aquí a que comience el nuevo curso escolar son muchos ordenadores, y su venta implica mucho dinero. La cifra, que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero adelantó ayer durante el debate sobre el estado de la nación, es el elemento más destacado del nuevo plan del Gobierno para mejorar la educación. Y está provocando mucho nerviosismo entre las empresas del sector, e infinidad de críticas en la comunidad del software libre.

image

El presidente del Gobierno, durante el Debate del estado de la Nación donde anunció el plan educativo. – EFE

El proyecto Escuela 2.0 tiene tres puntales básicos: la dotación tecnológica de las aulas, conexión inalámbrica a precio reducido y un ordenador portátil para cada niño. Los primeros en recibirlos serán los más de 400.000 alumnos de 5º de primaria que se esperan para el próximo curso.

Aunque Zapatero no dio muchos más detalles, el Ministerio de Educación está trabajando con los principales fabricantes de ordenadores, las operadoras telefónicas y Microsoft. Con un "no comment", despacharon a este periódico las ocho empresas consultadas ayer. Les va mucho en ello y todas quieren estar dentro del plan.

Los que sí han hablado, y de forma muy crítica, han sido los representantes de la comunidad de usuarios y empresas de software libre. Primero fue el líder del movimiento, Richard Stallman, que está estos días en España. Desde Alicante, Stallman aseguró que "regalar ordenadores con Windows a los niños" supone "vender el futuro del país a Microsoft" , informa Efe.

Sin embargo, fuentes de Educación han asegurado que no habrá imposición de un sistema operativo u otro. "Llevarán arranque dual", afirmaron. Eso significa que los portátiles escolares deberán llevar preinstalado tanto Windows como Linux. Dado que las competencias en materia educativa corresponden a las comunidades autónomas, serán éstas las que decidan qué sistema arrancar. El Gobierno tiene previsto tratar el plan con ellas en una próxima reunión.

"La mayor estafa en 30 años"

Desde la Asociación Hispalinux atacan con fuerza el plan del Gobierno. "Es la mayor estafa que se ha producido en los últimos 30 años", asegura uno de sus portavoces. Aunque el requisito del arranque dual evita que el proyecto sea acusado de vulnerar la neutralidad tecnológica que debe mantener la Administración, Hispalinux critica que se van a pagar por miles de licencias de un sistema cuando el otro es gratis. "Lo ideal es que todos lleven software libre y si, alguna comunidad quiere Windows, se le instala y se le da formación", dicen desde esta asociación.

El precio de las licencias de Microsoft para uso educativo es inferior al del mercado de usuarios finales o empresas, pero el silencio impuesto entre los fabricantes impide saber, por ahora, si el sistema operativo será instalado de forma gratuita o a un coste reducido. Stallman, conocido por su virulencia en defender su causa, se preguntó: "¿Por qué quiere regalar Microsoft copias casi gratuitas a escuelas y niños? Es como regalar drogas adictivas".

Claves de ‘Escuela 2.0′

Dotación escolar
Aunque el presidente Zapatero no dio muchos detalles, uno de los puntos del plan será la instalación de pizarras digitales en todas las aulas. Se desconoce si llevarán sistema Windows o alguna distribución de software libre.

Conexión inalámbrica
Los portátiles escolares tendrán conexión inalámbrica a Internet. La idea es que se puedan conectar en clase, en casa y en movilidad. Las principales operadoras, a pesar de los retos técnicos que supondrá desplegar los accesos en la escuela, están participando en el diseño del plan. Se prevé una tarifa reducida llamada ‘Mis deberes’.

 

El impulsor de Linux acusa a Zapatero de "vender el futuro del país a Microsoft"

Critica la iniciativa de regalar a alumnos de quinto de primaria un ordenador personal a partir de septiembre

EUROA PRESS – Alicante – 12/05/2009

image

Richard Stallman, durante conferencia en Alicante. EFE

El programador informático y fundador de la Free Software Foundation, Richard M. Stallman, ha criticado la iniciativa del Gobierno de regalar a más de 420.000 alumnos de quinto de primaria de los colegios públicos y concertados un ordenador personal a partir de septiembre. A su juicio, la medida significa "vender el futuro del país a Microsoft", el software que llevarán instalados los aparatos. "El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe decidir ser el partido socialista o el partido monopolista", ha agregado.

En este sentido, el programador ha recordado que "el usuario de un programa merece actuar con libertad" y "una escuela ética debería prohibir recibir esas computadoras" en los centros escolares, ya que "debería sólo permitir el software libre, porque el software libre permite una educación y no impone una dependencia". "¿Por qué quiere regalar Microsoft a las escuelas?", se ha cuestionado para compararlo con "regalar drogas adictivas: la primera dosis es gratis" y, cuando se "es dependiente hay que pagar".

Zapatero debe decidir ser el partido socialista o el partido monopolista"

Como alternativa al software privativo que representa Microsoft, Stallman propone al Gobierno español "proporcionar a los niños ordenadores portátiles llenas de software libre para enseñar a los niños de España a vivir en libertad, a participar en una comunidad y ayudar a sus prójimos". "El estado tiene una misión de proteger la libertad, la independencia y la capacidad de los ciudadanos en la informática" y, desde su punto de vista "se hace a través del software libre".

Un software en libertad

El estadounidense e impulsor de GNU/Linux Richard M. Stallman imparte hoy una conferencia en el espacio CAMON de Caja Mediterráneo (CAM) de Alicante, titulada El movimiento del software libre y el sistema operativo GNU/Linux.

En 1984 Richard M. Stallman lanzó el desarrollo del sistema operativo GNU, uno de los proyectos más importantes de la historia sobre software no privativo: todo el mundo es libre de copiarlo y distribuirlo, así como también de realizar cambios de mayor o menor magnitud. El sistema GNU/Linux, que básicamente es el sistema operativo GNU con el núcleo de Linux agregado, ac
tualmente es utilizado en decenas de millones de ordenadores.

Para Stallman "el software privativo es inmoral y quita toda libertad al usuario" puesto que se les "divide", y "no pueden compartir sus copias, y son impotentes, porque no pueden cambiar el código de los programas que utilizan".

Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa
Temas:Formación del ProfesoradoInformaticaNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ