• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

los profesores de mis hijos tienen unas jornadas laborales y unas vacaciones que ya desearía cualquier trabajador

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Opinión, Organización Educativa, Vacaciones escolares
  3. los profesores de mis hijos tienen unas jornadas laborales y unas vacaciones que ya desearía cualquier trabajador
columpio

Queja estacional sobre la jornada escolar.

Además, disfruta de dos meses de verano enteritos. Y dos semanas en Navidad (cuando no es más). Y diez días en Semana Santa. El 11 de junio es fiesta, Corpus Christi o cualquier zarandaja religiosa, y eso que estamos en un país laico. El caso es que necesitan "que les cuadren las horas", por eso se acogen a este tipo de festividades. Y también tienen los puentes, y la fiesta del maestro… Por Dios, ¿qué horas tienen que cuadrar? Si no cumplen ni el mínimo. Sin entrar en estos balnearios de junio, julio y septiembre (asumiendo agosto como vacacional), durante el resto del curso escolar, su horario abarca de 9.30 a 16.30 (una hora de salida que choca con cualquier horario laboral), es decir, un total de siete horas, de las que sólo están seis de manera presencial en el centro. 30 horas semanales. En un país donde la jornada laboral es de OCHO horas diarias, todos los meses del año, menos uno de vacaciones. Es decir, 40 horas a la semana mínimo, el resto de los mortales. Los profesores, ¿por qué no? ¿qué hacen con esas 10 horas de menos? ¿Qué hacen con los dos meses de verano, con las vacaciones de Navidad, con Semana Santa escolar?

columpio

 

Dicen que tienen que preparar las clases. ¿Y el resto de los trabajadores? Cuando se forman, otros cubren sus tareas, las fábricas no se paran, los hospitales no cierran. También se amparan en que necesitan horas de formación o reciclaje. Lo mismo que en el caso anterior. Y justifican las 30 horas lectivas semanales con la excusa de que el resto lo dedican a corregir exámenes o tutorías. Eso sí, cuando te citan para la tutoría es cuando los alumnos están en otras clases, como inglés, música o educación física. Igual que para corregir exámenes.

Lo único que sé cierto es que los profesores de mis hijos tienen unas jornadas laborales y unas vacaciones que ya desearía cualquier trabajador. Su eficacia como maestros, que puedo vislumbrar a través de los resultados de mis hijos y su aprovechamiento lectivo, no avalan todas esas horas de formación, reciclaje o lo que sea a lo que se dedican. Es más, intuyo que la calidad de la enseñanza que recibirían mis hijos sería parecida o incluso mejor de ampliarse su estancia en el centro a diario (por ejemplo, con una hora de estudio tutorizada por los maestros) y durante el mes de julio (con clases de refuerzo y afianzamiento de lo aprendido).

¿Cómo vamos a tener hijos en estas condiciones? Ahora saldrá la consabida frase de que el colegio no es una guardería. No haría falta que lo fuera, si cumplieran con un horario laboral acorde con el resto de la sociedad adulta española, si organizaran su tiempo y el de nuestros hijos de acuerdo con el resto de la sociedad, acorde también con el modelo de sociedad que estamos construyendo, en la que no hay amas de casa, ni abuelas, ni empleadas de hogar que vayan a recoger a los niños a las 16.30 (bendito horario).

Ampliar el horario a diario con estudios tutorizados evitaría, por ejemplo, que los niños llevaran a casa un montón de deberes (podrían hacerlos en el colegio bajo la supervisión de sus maestros) y evitaría también el manido truco de descargar una parte de la responsabilidad de la enseñanza reglada en los padres, algo muy de moda y que choca con el diseño de la sociedad que queremos construir, con la plena incorporación de la mujer al mundo laboral como sujeto activo. Ahora la mayoría de las mujeres trabajamos, y llegamos a casa a hacer deberes y a estudiar. ¿Cuándo vienen los profesores a mi trabajo a hacérmelo, a completármelo? Los niños podrían tener estudio en el colegio, refuerzo de algunas clases, y se evitaría sobrecargar a las familias, que ya bastante sobrecargadas estamos. Además, más horas no implicaría más horas de las materias obligatorias. Podríamos ser más ambiciosos: enseñar a aprender, enseñar a pensar, enseñar a estudiar, enseñar a razonar.

Se me echará encima el profesorado, ofendido, escudándose en que son profesionales y no "cuidadores" de niños, pero en definitiva defendiendo unas condiciones de trabajo que sigo considerando indefendibles. ¿No será que el profesorado está caduco? Cumplen un horario limitado e imparten las enseñanzas obligatorias. Y punto. Los deberes, para casa; las dudas, al profe particular; ¿más inglés?, a una academia; estudiar, con los padres; ¿problemas de adaptación? a la familia; ¿el recreo? que lo vigile otro; ¿extraescolares? pues eso, extras.

Es una pataleta. Lo sé. Nada va a cambiar. Es junio y mis hijos ya no tienen cole por la tarde. Mientras, yo continúo en mi trabajo a las cuatro, a las cinco, a las seis, a las siete (¿soy yo la única?), preguntándome cómo les habrá ido a mis hijos toda la tarde solos en casa, y haciendo cábalas económicas y logísticas. Y si mi hijo anda flojo en mates o en naturales, la culpa es mía, que trabajo, que no estoy en casa cuando llega para ayudarle en sus deberes. Quizá en julio pueda pagarle unas clases extra, desde luego, no en su centro escolar.

 

MARTA NIETO Junio/2009. El País

Destacados Opinión Organización Educativa Vacaciones escolares
Temas:Apertura de centrosExtraescolaresJornada continua y partidaProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022

5 thoughts on “los profesores de mis hijos tienen unas jornadas laborales y unas vacaciones que ya desearía cualquier trabajador”

  1. 25 junio, 2009 de 8:32 am
    Fdez.

    Si tan buenas le parecen las condiciones de esta profesión.
    Anime a sus hijos a estudiar para hacese profesores de la enseñanza pública.

  2. 25 junio, 2009 de 8:37 pm
    Agustín

    Yo no estoy animando a mis hijos a que estudien nada en concreto, les animo a que tengan criterio propio. Aunque no vendría mal que hubiera profesores en la pública y en la privada que realmente tuvieran criterio, o por lo menos vocación, algo que puede decir un porcentaje muy pequeño del profesorado actual.

  3. 27 junio, 2009 de 9:08 pm
    José Luis

    Ya escribí un artículo que, lógicamente, por ser contrario a la opinión más generalizada en este foro no se publicó. Yo creía que la aspiración de todos es crear una sociedad mejor. Usted se descalifica por sí misma. No me gustaría ser hijo suyo.

  4. 28 junio, 2009 de 12:31 am
    webmaster

    A la atención de José Luis Bellido.
    Simplemente para aclararle que todos sus artículos en el Blog han sido publicados, y si no han sido aprobados inmediatamente es por un problema exclusivamente de mi tiempo. (no puedo dedicar todos los días a esta tarea que hago de manera voluntaria). Quiero aprovechar también para aconsejarle además de más paciencia, un tono más correcto en sus comentarios. Gracias por su atención y por colaborar con nuestro blog.

  5. 3 julio, 2009 de 9:31 pm
    Arlequín

    Ojalá mis hijos se dedicaran de mayores a dar clases en la escuela pública. Tendrían tiempo de atender a sus ancianos padres sin tener que pagar otra canguro, en este caso de ancianitos. En verano etarían conmigo, sí todo el verano, como cuando yo era joven y los pasaba en casa de mi abuela y el pueblín se llenaba de maestros en vacaciones tres meses, mientras mi padre, sólo estaba conmigo y con su madre 15 días. De verdad, mis niños tienen que ser profes.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ