• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Didacticas y Aprendizaje
  3. Los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.

Todos los alumnos de 5º de Primaria de centros públicos y concertados tendrán un ordenador portátil

LA VANGUARDIA – EUROPA PRESS – 12/05/2009

– Zapatero anuncia además que se destinarán 70 millones de euros para que las Universidades Públicas puedan, mediante convenio, facilitar la "matrícula gratuita". 

– Los padres consideran que es necesaria una mejor formación en los profesores en las TIC.

 

Los más de 420.000 alumnos de 5º de Primaria que estudian en centros públicos y concertados contarán a partir de septiembre con un ordenador portátil personal con el que podrán "continuar trabajando y haciendo sus deberes en casa", según anunció en el Congreso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Debate sobre el Estado de la Nación.

El jefe del Ejecutivo resaltó que esta medida se enmarca en el proyecto Escuela 2.0 del Ministerio de Educación para la innovación y la modernización de los sistemas de enseñanza que se pondrá en marcha el próximo curso escolar, en el que "las aulas dispondrán de pizarras digitales, conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal portátil". Esta iniciativa, que se desarrollará en colaboración y con la cofinanciación de las Comunidades Autónomas, comenzará a aplicarse en septiembre y se extenderá progresivamente en los años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la enseñanza secundaria, conforme señaló Zapatero.

Por otra parte, el presidente anunció que destinará 70 millones de euros para que las Universidades Públicas puedan, mediante convenio, facilitar la "matrícula gratuita" para los titulados en paro de entre 25 y 40 años. Asimismo, avanzó que el Gobierno favorecerá que los titulados universitarios en situación legal de desempleo y con derecho a prestaciones puedan realizar master oficiales que les permitan seguir formándose y reciclándose durante la actual crisis económica.

Las principales organizaciones de asociaciones de padres no creen que la compra masiva de ordenadores para los alumnos acabe por sí sola con los problemas de la educación, sino que han reclamado la formación adecuada del profesorado en las nuevas tecnologías. Hoy mismo se ha conocido que, según un informe de la Confederación Española de Centro de Enseñanza, que los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), mayoritaria en la escuela pública, ha celebrado la medida, en declaraciones a Efe, como "inversión en educación", más aún en tiempos de crisis. Sin embargo, ha matizado que sólo con comprar ordenadores no se resuelve la papeleta educativa, sino que los profesores tienen que saber para qué sirven y cómo funcionan. "No pensemos que compro 400.000 ordenadores y ya lo hemos resuelto… (el problema). No, hay más, luego hay que usarlo, habrá que formar a los profesores, ver las herramientas que se colocan en los ordenadores…", ha indicado.

Como ejemplo, ha citado que hace unos años algún gobierno de comunidad autónoma puso ordenadores en todas las aulas, pero no se encendían porque el profesor no sabía qué hacer con ellos. "Eso ha cambiado bastante, pero hay que buscarles mucha más utilidad", según Rascón, que reconoce que se trata de un cambio cualitativo que los niños dispongan de portátiles. "Si se hace adecuadamente -ha apuntado-, se podrán hacer muchas cosas, no solo los trabajos, sino tener al alcance los materiales de consulta, incluso los libros de texto. Se abre un mundo enorme de posibilidades, pero no sólo es darles la máquina".

La Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha considerado "muy efectista y poco práctica" la medida de "regalar" miles de ordenadores, ya que con ella "no se van a solucionar" el fracaso escolar o el abandono temprano de los estudiantes. "El simple hecho de saber utilizar un ordenador, móvil, consola o cualquiera de las nuevas tecnologías, no suple el esfuerzo que requiere el estudio y el aprendizaje de cualquier materia", asegura CONCAPA en una nota. Según esta organización, mayoritaria en la escuela concertada, existen otras prioridades en estos momentos, como la formación del profesorado en un uso adecuado de las nuevas tecnologías.

Son necesarias inversiones, dicen los padres católicos, que permitan a las familias conciliar la actividad profesional con la adecuada atención y seguimiento del estudio de los hijos, y dotar a los padres de una formación específica que les permita colaborar con el colegio en la formación de los mismos.

Los padres consideran "positiva" aunque "efectista" la implantación de ordenadores portátiles en 5º de Primaria

Europa Press – 12/05/2009

Las asocaciones de padres consideran que el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de extender los ordenadores portátiles entre todos los alumnos de 5º de Primaria en centros públicos y concertados es una medida "positiva", aunque la tacharon de "efectista". Las asocaciones de padres consideran que el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de extender los ordenadores portátiles entre todos los alumnos de 5º de Primaria en centros públicos y concertados es una medida "positiva", aunque la tacharon de "efectista".

En este sentido se expresó el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, quien reconoció que la iniciativa "es buena" aunque "efectista" y "poco práctica para solventar el enorme fracaso escolar que padece este país o el abandono temprano de tantos alumnos que no acaban sus estudios". En declaraciones a Europa Press, Carbonel señaló que "hay otras inversiones prioritarias, como formar a los padres para que se impliquen en la educación de sus hijos" e incidió en que para llevar la tecnología a las aulas, "habrá primero que formar a los profesores, que muchas veces tienen un nivel inferior al de sus alumnos".

Esta es p
recisamente, una de las "cautelas" que expresó el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, quien incidió en que la implantación de los ordenadores portátiles tiene que llevar aparejada la formación específica del profesorado y el personal de los centros educativos porque "muchas veces se tiende a poner aparatos que luego la gente no sabe utilizar". No obstante, señaló que "en términos generales, la medida es buena y positiva", aunque "habrá que ver cómo se realiza la transferencia de fondos a las comunidades autónomas y cómo se va a materializar" la extensión a todos los alumnos de 5º de Primaria de los ordenadores portátiles en septiembre.

 

 

Los padres no creen que la compra masiva de ordenadores acabe con problemas

EFE – 12-05-09

Las principales organizaciones de asociaciones de padres no creen que la compra masiva de ordenadores para los alumnos de la educación obligatoria acabe por sí sola con los problemas de la educación, sino que han reclamado la formación adecuada del profesorado en las nuevas tecnologías. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy un proyecto de escuela virtual desde el curso próximo para que las aulas dispongan de pizarras digitales y conexión inalámbrica a internet; cada alumno tendrá su propio ordenador personal portátil y habrá formación adicional para los docentes.

La Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha considerado "muy efectista y poco práctica" la medida de "regalar" miles de ordenadores, ya que con ella "no se van a solucionar" el fracaso escolar o el abandono temprano de los estudiantes. "El simple hecho de saber utilizar un ordenador, móvil, consola o cualquiera de las nuevas tecnologías, no suple el esfuerzo que requiere el estudio y el aprendizaje de cualquier materia", asegura CONCAPA en una nota. Según esta organización, mayoritaria en la escuela concertada, existen otras prioridades en estos momentos, como la formación del profesorado en un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Son necesarias inversiones, dicen los padres católicos, que permitan a las familias conciliar la actividad profesional con la adecuada atención y seguimiento del estudio de los hijos, y dotar a los padres de una formación específica que les permita colaborar con el colegio en la formación de los mismos.

A su vez, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), mayoritaria en la escuela pública, ha celebrado la medida, en declaraciones a Efe, como "inversión en educación", más aún en tiempos de crisis. Sin embargo, ha matizado que sólo con comprar ordenadores no se resuelve la papeleta educativa, sino que los profesores tienen que saber para qué sirven y cómo funcionan. "No pensemos que compro 400.000 ordenadores y ya lo hemos resuelto… (el problema). No, hay más, luego hay que usarlo, habrá que formar a los profesores, ver las herramientas que se colocan en los ordenadores…", ha indicado.

Como ejemplo, ha citado que hace unos años algún gobierno de comunidad autónoma puso ordenadores en todas las aulas, pero no se encendían porque el profesor no sabía qué hacer con ellos. "Eso ha cambiado bastante, pero hay que buscarles mucha más utilidad", según Rascón, que reconoce que se trata de un cambio cualitativo que los niños dispongan de portátiles. "Si se hace adecuadamente -ha apuntado-, se podrán hacer muchas cosas, no solo los trabajos, sino tener al alcance los materiales de consulta, incluso los libros de texto. Se abre un mundo enorme de posibilidades, pero no sólo es darles la máquina".

Calidad de la enseñanza Destacados Didacticas y Aprendizaje
Temas:Formación del ProfesoradoNuevas tecnologíasProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023

One thought on “Los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.”

  1. 18 mayo, 2009 de 5:51 pm
    Tercera Opinión

    Hola,
    con respecto al tema de los portátiles, te invito a leer la carta de una niña de 11 años que ya tiene su portátil nuevo.
     
    http://www.terceraopinion.net/2009/05/17/portatil-zapatero/
     
    Un saludo.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ