• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los sindicatos apuestan por la convivencia y la libertad de horario en los centros

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Opinión, Participación Educatica
  3. Los sindicatos apuestan por la convivencia y la libertad de horario en los centros
img015

Siete organizaciones concurren a las elecciones de la enseñanza pública. Unos 13.300 profesores están llamados a votar el próximo 30 de noviembre.

B. V. M. Zaragoza | HERALDO

El pasado martes arrancó la campaña para las elecciones sindicales de la enseñanza pública, que tendrán lugar el próximo día 30 de noviembre. Los siete sindicatos del sector que han presentado candidaturas (CSI-CSIF, FETE-UGT, CC OO, STEA, CGT, ANPE y APS) han puesto en marcha su maquinaria electoral y se han lanzado a presentar sus programas en los centros, a través de conferencias, carteles y trípticos.

Las diversas ideologías de cada uno de los sindicatos marcan diferencias en cuanto a sus propuestas, pero la mayoría coincide en algunos aspectos como son la potenciación de la convivencia en los colegios e institutos con instrumentos y personal que ayuden a facilitar esta tarea, y la solicitud de mayor autonomía para los centros que les permita elegir una jornada escolar determinada (excepto APS, que representa sólo a profesores de Secundaria donde está instaurada la jornada continua).

La defensa de la escuela pública, la mejora de las retribuciones, la reducción de la jornada lectiva, el Estatuto de la Función Pública Docente y la futura ley de la educación aragonesa son también otros de los temas estrella de la campaña (ver cuadros adjuntos).

Las siete candidaturas, que se presentan en las tres provincias, tienen el objetivo de conseguir el voto de los aproximadamente 13.300 profesores que están convocados a las urnas: más de 8.000 en la provincia de Zaragoza, 2.800 en Huesca y 2.200 en Teruel.

El número de docentes es tan elevado porque se incluye en el censo electoral a los interinos y a aquellos profesores que están de baja, liberados o en comisión de servicios.

Según informaron desde el Departamento de Educación, se establecerán un total de 65 mesas electorales y los profesores dispondrán de dos horas para ejercer su derecho a voto, repartidas dependiendo el horario de los centros.
Juntas de personal
Las votaciones tienen como objetivo elegir a los 81 delegados que representarán a los profesores en las juntas provinciales de personal docente no universitario. Estas juntas son las que se encargan de velar por las condiciones de trabajo del profesorado y de negociar algunos aspectos como el calendario escolar con las direcciones provinciales de Educación.

En esta ocasión, se elegirán dos delegados más que en la anterior convocatoria electoral de diciembre de 2002. El aumento se debe, explicó la directora general de Personal del Departamento de Educación, Pilar Ventura, a que el número de profesores ha sobrepasado los 8.000 en la provincia de Zaragoza. De esta forma, la junta de Zaragoza contará con 35 miembros y las de Huesca y Teruel, con 23.

Mesa sectorial

Pero además, aquellos sindicatos que logren más del 10 por ciento de representación en las juntas de personal docente (en el conjunto de ellas) podrán formar parte de la mesa sectorial de la enseñanza pública, que es el principal órgano de negociación de los profesores con el Departamento de Educación del Gobierno aragonés y donde se toman las principales decisiones en cuanto a las condiciones laborales de los docentes.

En las últimas convocatorias, estas elecciones han resultado muy reñidas ya que hay tres sindicatos (CSI-CSIF, FETE-UGT y CC OO) que se reparten los tres primeros puestos con una diferencia mínima. De hecho, en las pasadas elecciones obtuvieron 18, 17 y 16 delegados respectivamente, por una diferencia no muy amplia de votos.

Estas tres organizaciones junto a STEA consiguieron formar parte de la mesa sectorial. Las otras sólo pudieron estar presentes en las juntas de personal al no alcanzar el 10 % de la representación.

A diferencia de la pasada campaña electoral de 2002 en la que se mostraron posturas muy encontradas, en esta ocasión transcurre, de momento, tranquila. Y es que el año pasado ha sido muy fructífero para los sindicatos en cuanto a las negociaciones con el Gobierno aragonés y esa tranquilidad se ha contagiado a las candidaturas.

La directora general de Personal del Departamento de Educación, Pilar Ventura, no quiso entrometerse en el proceso electoral, simplemente señaló que están «en un buen momento, hay un buen clima y la Administración apoya este proceso electoral que es muy importante para el sector». Simplemente apuntó que se trata de un proceso muy complejo, dado el elevado censo y el número de mesas electorales distribuidas por toda la geografía aragonesa.

Calidad de la enseñanza Destacados Opinión Participación Educatica
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ