• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los tribunales tiran a dar contra la violencia en las aulas

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Datos. Estudios, Destacados, Notas de Fapar, Opinión
  3. Los tribunales tiran a dar contra la violencia en las aulas
img015

PERIÓDICO MAGISTERIO /


Las últimas semanas han sido prolijas en actuaciones judiciales contra distintos episodios de violencia escolar. Eran casos especialmente graves que han conseguido traspasar las fronteras de las escuela para ser juzgados como delitos en toda regla

Una orden de alejamiento para proteger a una alumna acosada sexualmente por compañeros de instituto. Dos meses en un centro de internamiento tras provocar altercados en clase y amenazar a un profesor. Más de 6.000 euros de multa a tres alumnos que agredieron con inusitada brutalidad a su profesora. Un abogado que denuncia por ¿atentado? a otros tres estudiantes de Secundaria que dejaron, tras propinarle un golpe en el ojo, inconsciente a una conserje.

Son todas iniciativas judiciales dictadas o emprendidas en los últimos meses contra menores que traspasaron la línea de la gamberrada para abrazar los dudosos encantos del delito. Lo hicieron en el interior de un centro educativo, agarrándose quizá a una difusa inmunidad escolar que pudiera servirles de coraza contra jueces y fiscales. Pero en esta ocasión las sanciones trascendieron el ámbito académico: la cosa no quedó en un mero expediente disciplinario ni en una expulsión temporal o definitiva.

Algo que hace unos años hubiera sido la excepción de la regla se ha convertido en  un recurso cada vez más habitual para abordar casos graves de violencia dentro de la escuela. Haya o no más agresiones que antaño, lo cierto es que las víctimas denuncian más y a los tribunales les tiembla menos el pulso a la hora de decantarse  por duros escarmientos.
¿Es cierto que se están endureciendo las sentencias?, admite Carmen Guaita, secretaria de comunicación del sindicato de profesores ANPE, uno de los más activos en la defensa de los docentes frente a la violencia escolar impune. ¿No hay más que ver lo que están haciendo las fiscalías de menores de algunas comunidades como Cataluña o Andalucía. Parece que ha tocado fondo la idea de que los actos no tienen consecuencias?.
La presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Lola Abelló, también reconoce que los jueces han pasado a la acción, aunque estima que esto ha ocurrido ¿a raíz de algunos casos que han generado una gran alarma social?, ya que ¿tampoco hay tanta violencia a nivel global?.

Otros opinan que no se trata de argumentar si ha aumentado o no la conflictividad en las aulas, sino tan sólo de dotar de mecanismos efectivos que protejan a las víctimas y consideren a la violencia como tal a efectos legales cuando ésta se produzca.  Como afirma Guaita, ¿empezamos a ver que la violencia es igual tenga lugar donde tenga lugar, a sensibilizarnos de que es perjudicial, se dé el contexto que sea?.

La secretaria de comunicación de ANPE traza un paralelismo entre lo que ha ocurrido respecto a la violencia de género –un cáncer heredado de épocas pretéritas que hasta hace bien poco muchos consideraban como un problema de puertas adentro– y la percepción social de que el acoso y las agresiones en la escuela no son cosas de chiquillos. Ambas transformaciones serían síntomas de una ¿sociedad madura y responsable?. En cuanto a la violencia escolar, en dicho cambio hay un ¿antes y un después del caso Jokin?, al que Guaita tilda de ¿mártir moderno?.

Batería de medidas

Hay, entre los muchos estudios que se han propuesto analizar la conflictividad en la escuela (ver apoyo en página 3), uno llevado a cabo en 10 centros madrileños que destaca por la originalidad de sus conclusiones. Resulta, por ejemplo, que las asignaturas de mayor riesgo son, por este orden, Inglés, Educación Plástica, Lengua, Ciencias Naturales y Matemáticas. Más aún, 2º y 3º de ESO son los cursos más conflictivos. También muestran peor comportamiento los chicos que las chicas y los repetidores que quienes no lo son. Peculiaridades de un fenómeno que las autoridades educativas (sobre todo autonómicas) han querido atajar con una batería de medidas que incluye protocolos, observatorios, planes de convivencia y mediadores escolares.

En el campo estrictamente legal, las medidas con mejor acogida entre el cuerpo docente han sido aquellas destinadas a mejorar, agilizar  y profesionalizar los servicios de asesoría jurídica destinados a profesores víctimas de una agresión. En los últimos dos años, han introducido medidas en este sentido regiones como Madrid, Andalucía, Murcia o Navarra.

Autoridad pública

Hay incluso una fuerte corriente de opinión a favor de considerar a los profesores como autoridad pública. Esto implicaría un enorme salto cualitativo en cuanto a la dureza de las sanciones, ya que se juzgaría a los agresores por ¿atentado?, una figura reservada a las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones.
Mal camino, en opinión de la presidenta de Ceapa. ¿Lo que hay que hacer es propiciar condiciones que favorezcan la convivencia, no judicializar la escuela. La autoridad no se gana por decreto, aumentando la distancia entre alumno y profesor, sino a través de la cercanía, que no es lo mismo que amistad. La autoridad es algo que se conquista día a día?, señala Abelló.

Ejemplificando la guerra de baja intensidad que sobre esta cuestión enfrenta a sindicatos de profesores y asociaciones de padres, Abelló añade una controvertida declaración: ¿Un informe del Defensor del Pueblo también menciona que la violencia de profesores a alumnos no ha dejado de existir, pero de esto nadie habla?.

Acoso y violencia Datos. Estudios Destacados Notas de Fapar Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
sPhuesca
FAPAR Huesca celebra la asamblea anual
30 octubre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
Zaragoza
FAPAR exige que se respete la partida presupuestaria para las obras de los colegios de Zaragoza incluidas en los presupuestos participativos
26 septiembre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ