• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los valores de la escuela pública

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Opinión, Organización Educativa, Política Educativa
  3. Los valores de la escuela pública
img015

«La LOE es insuficiente, porque sitúa al mismo nivel a la escuela pública y a la privada-concertada»
En las sociedades democráticas occidentales la enseñanza de titularidad pública es el eje vertebrador del sistema educativo. En España, según datos del Ministerio de Educación, el 67% de los alumnos de educación no universitaria estudia en centros públicos. En las grandes ciudades, el número de alumnos escolarizados en la privada-concertada y en el pública es similar. En países de nuestro entorno, el sector educativo público es abrumadoramente mayoritario, pues en el conjunto de los países de la OCDE alcanza el 90%.

Pero lo preocupante no es este porcentaje, sino que se esté produciendo, en los últimos años, un trasvase de alumnado a la escuela concertada, porque muchos padres temen que esté descendiendo la calidad de la enseñanza; lo preocupante es que la escuela pública acabe convirtiéndose en un gueto, que sólo escolarice a inmigrantes y a alumnado nativo con bajo nivel socioeconómico o con necesidades educativas especiales, mientras que la concertada escolariza a las clases sociales más acomodadas, que se han ido configurando en las últimas décadas al amparo del desarrollo económico. Lo cierto es que, según el Informe PISA, los resultados académicos son similares entre los alumnos de los centros públicos y concertados.

Entonces, ¿por qué las clases medias tienden a escolarizar a sus hijos en la escuela concertada? Por un lado, debemos culpar de esta situación a la histórica falta de presupuesto destinado a la educación en nuestro país, agudizado durante los ocho años de Gobierno del Partido Popular, cuyo objetivo ha sido el desgaste de la escuela pública, para así acometer una reforma privatizadora; por otro lado, y más importante, hay que responsabilizar al conjunto de administraciones que no ha sabido o no ha querido transmitir a la sociedad un modelo claro de escuela pública. Mientras que la escuela privada-concertada defiende su proyecto educativo, fundamentado en el individualismo y en el éxito escolar… ¿quién defiende el modelo de la escuela pública? Esta responsabilidad recae fundamentalmente en el Ministerio de Educación y las consejerías de Educación de las comunidades autónomas.

El modelo de escuela pública se sustenta sobre valores como la democracia, la integración, la interculturalidad, la participación y la solidaridad. éstas no son sólo palabras bonitas para quienes consideramos prioritaria la cohesión social, el progreso y el desarrollo científico y humanístico de nuestro país. La escuela pública, a diferencia de la privada, es la escuela de todos y para todos, con independencia de la clase, el género, la nacionalidad, la etnia o la capacidad económica, y es gestionada democráticamente. Quienes escolarizamos a nuestros hijos e hijas en la escuela pública estamos orgullosos de los valores que sustentan este modelo.

Pero la escuela pública necesita poderes públicos que crean e inviertan en ella. Así de sencillo. Es fundamental que las administraciones educativas, de manera decidida, se comprometan con la escuela pública, inyecten los fondos suficientes en la misma y le presten la máxima atención.

En este sentido, la Ley Orgánica de Educación (LOE) nos parece insuficiente, porque legalmente sitúa al mismo nivel a la escuela pública y a la privada-concertada, y no deja claro que esta última red sea subsidiaria. No obstante, nos daríamos por satisfechos con lograr que, si esta ley se aprueba, se cumpla todo lo que establece en cuando a la admisión de alumnos, para que todos los centros sostenidos con fondos públicos (es decir, también los privados-concertados) escolaricen a todo tipo de alumnado, sin distinción, admitiendo a alumnado inmigrante y con necesidades educativas especiales. Si se quiere uno acoger a la financiación pública, es justo que se someta a las condiciones del interés público.

Quienes manifiestan defender la libertad de elección de centro, es decir, organizaciones educativas con escasa representatividad y dirigidas por la jerarquía de la Iglesia católica, no nos engañemos, en el fondo lo que pretenden es que el Estado no ejerza el control sobre los centros concertados a los que financia, para poder mantener así algunos de los privilegios de los que vienen disfrutando, tales como el cobro de cuotas a las familias, que permite una selección encubierta del alumnado.

Por otro lado, CEAPA va a seguir demandando que la religión quede fuera del horario lectivo, porque consideramos que forma parte del ámbito privado de las familias, y así se respetaría a quienes desean que sus hijos reciban esta asignatura, sin que este derecho implique la obligación de cursar una alternativa a los demás alumnos.

Tenemos la esperanza de que esta ley restituya una serie de agravios que ha sufrido la escuela pública en los últimos años, en la medida que introduce medidas como los grupos de refuerzo, para que al término de la jornada escolar los alumnos con más dificultades se queden en la escuela y reciban clases de apoyo en las materias que lleven más retrasadas, o los desdobles en asignaturas instrumentales como lengua o matemáticas. Estas medidas, si se les dedican los recursos suficientes, servirán para luchar contra el fracaso escolar.

En conclusión, si las administraciones educativas desarrollan algunas medidas que contiene la LOE, financian la escuela pública con recursos suficientes y apoyan de manera clara el modelo y los valores de la escuela pública, podemos ser optimistas y tener esperanza en el futuro.

Lola Abelló Planas es presidenta de la confederación laica de asociaciones de padres CEAPA.

Calidad de la enseñanza Destacados Opinión Organización Educativa Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ