• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Últimas medidas en Educación

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Infantil y Primaria, Política Educativa
  3. Últimas medidas en Educación
clip_image002

viernes, 03 de abril de 2009

  • ACUERDO por el que se formalizan los criterios de distribución, así como la distribución resultante, para el año 2009, del crédito de 49.650.000 euros para el Plan PROA, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación.
  • ACUERDO por el que se formalizan los criterios de distribución, así como la distribución resultante, para el año 2009, de las ayudas para bibliotecas escolares aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación.
  • ACUERDO por el que se aprueban los criterios de distribución del crédito, así como la distribución resultante, para la aplicación en el año 2009 del Plan de extensión e impulso del primer ciclo de Educación Infantil Educa3, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación.

CIEN MILLONES EN 2009 EN EL PLAN EDUCA3 PARA CREAR PLAZAS EDUCATIVAS DE CERO A TRES AÑOS

El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto entre las Comunidades autónomas de cien millones de euros en este año 2009, correspondientes al Plan Educa3. Las Comunidades Autónomas aportarán una cantidad similar.

Este plan tiene como finalidad crear 300.000 plazas educativas de calidad de cero a tres años en el periodo 2008-2012. El Plan Educa3 empezó a aplicarse el año pasado y supone una inversión total de 1.087 millones de euros entre 2008 y 2012. La financiación se realiza al 50 por 100 entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y las Comunidades Autónomas.

Esta inversión se destina a la construcción de nuevas escuelas de educación infantil, a la adaptación de edificios ya construidos para albergar nuevas escuelas de Educación Infantil y a la ampliación de las escuelas existentes.

Educa3 tiene el objetivo de atender la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral y responder a la creciente demanda para escolarizar a los niños entre cero y tres años. Asimismo, el impulso de la creación de una red de centros de carácter educativo responde al compromiso del Gobierno para fomentar la escolarización temprana, factor clave para el posterior éxito escolar de los alumnos como demuestran los estudios educativos, y ofrecer una educación de calidad desde los primeros años de vida.

Educa3 es una apuesta educativa y social del Gobierno de España para conseguir un sistema flexible, con más oportunidades para todos, capaz de adaptarse a las necesidades de los niños, de los jóvenes y de los padres.

Se trata de un esfuerzo necesario ya que los datos indican que de los alumnos escolarizados en esta etapa, alrededor del 40 por 100, lo hacen en plazas públicas, un porcentaje que está más de veinte puntos por debajo de lo que ocurre en los demás ciclos educativos.

En este curso 2008-2009 se encuentran escolarizados en este periodo educativo 370.000 niños, lo que representa un aumento del 30 por 100 respecto al curso anterior.

Compromiso de calidad

El impulso de una red de centros educativos de educación infantil responderá a las condiciones de calidad y equidad recogidas en la Ley Orgánica de Educación, tanto en lo que se refiere a las instalaciones, como a las titulaciones de los profesionales de atención directa a los niños de cero a tres años.

Así, los espacios deberán diseñarse y organizarse con intención educativa, serán espacios diferenciados según edades y que reúnan las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, de seguridad y de accesibilidad que señale la legislación vigente.

De la misma manera, los centros contarán con un número suficiente de profesionales con la formación y titulación adecuada que se requiere para la atención en estas edades así como con un número suficiente de maestros titulados en educación infantil.

Además, el Plan Educa3 impulsará las siguientes medidas para fomentar la formación continua y la mejora de la calidad:

  • Aumento, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, de la oferta de ciclos formativos de técnico superior en educación infantil.
  • Se pondrán en marcha mecanismos para reconocer la formación de personas con experiencia y se realizarán ofertas formativas específicas presenciales y a distancia.
  • Se fomentará el intercambio de experiencias entre las Escuelas Infantiles, así como su participación en programas Europeos.

CIEN MILLONES PARA 2009

El reparto de los cien millones de euros para este año fue acordado en las Conferencias Sectoriales de Educación y de Política Social, y es el siguiente:

clip_image002
Educación, Política Social y Deporte

MÁS DE 49 MILLONES PARA FINANCIAR EL PLAN PROA DE MEJORA EDUCATIVA

  • El programa aborda las necesidades educativas de los centros y de los alumnos de una manera individualizada con el objetivo de mejorar la calidad educativa.
  • El próximo curso 2009/2010 participarán más de 3.100 centros en el Plan, un 17 por 100 más que en el actual.

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 49,6 millones de euros entre las Comunidades Autónomas con el objetivo de mejorar la calidad educativa de los centros escolares y profundizar en la equidad del sistema educativo para lograr el éxito de todos los alumnos en condiciones de igualdad, planteamientos que inspiran la Ley Orgánica de Educación y que se ponen en práctica a través del Plan PROA (Programas de refuerzo, orientación y apoyo).

De esta manera, el Plan PROA aumenta su dotación presupuestaria en más de un 60 por 100 respecto a 2007, ya que contará con un presupuesto final de prácticamente cien millones de euros. Los programas se fundamentan en la necesaria cooperación con las Comunidades Autónomas, que aportan el 50 por 100 del coste total.

La financiación adicional aprobada hoy por el Consejo de Ministros va a permitir un aumento muy importante en el número de centros que participan en el Plan PROA, ya que se pasará de 2.600 del curso actual a una estimación de 3.100 en el curso 2009/2010.

Evaluación del Plan PROA en 2006/07

La evaluación del Plan de Acompañamiento y Refuerzo durante el curso 2006/07, llevada a cabo en un total de 901 centros de Primaria y Secundaria, pone de manifiesto que el 91’8 por 100 de los profesionales de la educación implicados en el PROA está “muy satisfecho con el funcionamiento y el resultado del programa”, once puntos más que el curso pasado.

Además, de entre las conclusiones que se extraen de la evaluación destaca que más de 65 por 100 del profesorado señala que el Programa ayuda a mejorar los hábitos de lectura, uno de los objetivos marcados en la Ley Orgánica de Educación.

Asimismo, el 75 por 100 de los tutores consultados señalan que el Programa reduce en alto grado el absentismo de los alumnos.


Plan PROA

El Plan PROA, destinado a centros escolares de Primaria y Secundaria de todas las Comunidades Autónomas, nació en el año 2005 con el objetivo de abordar las nec
esidades educativas derivadas del entorno sociocultural del alumnado de los centros y avanzar en la consecución del éxito escolar de todos los alumnos, sin excepciones. De este modo, se persigue ofrecer una educación de calidad para todos a través del enriquecimiento del entorno educativo.

De este modo, el Plan contempla un Programa de acompañamiento escolar, cuyas medidas de apoyo se dirigen de manera directa e individualizada al alumnado, y un Programa de apoyo y refuerzo, orientado a la mejora del funcionamiento global del centro mediante la dotación de los recursos necesarios según el proyecto que ellos mismos presentan.

A través de los Programas de acompañamiento, los alumnos de los dos últimos cursos de Primaria y de los dos primeros de Secundaria reciben en horario extraescolar el apoyo necesario en aquellas materias que les supongan una mayor dificultad. Así, durante una media de dos horas semanales los alumnos se organizan en pequeños grupos dirigidos por monitores acompañantes o profesores del propio centro para trabajar determinadas áreas.

Por su parte, el Programa de apoyo y refuerzo para la mejora global del centro educativo está destinado a los Institutos de Secundaria. En este caso, es la comunidad educativa del centro la que elabora su propio programa de necesidades y actividades de acuerdo con un proyecto de mejora en aspectos concretos de su funcionamiento ordinario.

Criterios de distribución

La distribución del crédito se realiza teniendo en cuenta el número de alumnos de Educación primaria y de Educación secundaria obligatoria escolarizados en centros públicos (30 por 100), el número de alumnos que no obtienen la titulación en Educación secundaria obligatoria. Ponderación (50 por 100) y el número de centros públicos de Educación primaria y de Educación secundaria (20 por 100).

La aplicación de los criterios indicados da como resultado la distribución que se refleja en la siguiente tabla, que contiene las cantidades en euros:

clip_image004

La financiación de la aplicación del Plan PROA en las Comunidades Autónomas de Navarra y País Vasco se realizará de conformidad con sus regímenes de financiación específicos.

Educación, Política Social y Deporte

NUEVE MILLONES PARA MEJORAR LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

  • Estos fondos están destinados al incremento de las dotaciones bibliográficas, audiovisuales e informáticas de las bibliotecas escolares de todas las Comunidades Autónomas.

El Consejo de Ministros ha aprobado una partida de nueve millones de euros para la mejora de las bibliotecas para impulsar la lectura tanto entre los alumnos, como en el resto de la comunidad educativa.

El presupuesto de nueve millones de euros aprobado hoy se enmarca en el Plan de mejora de bibliotecas escolares que comenzó en 2005 con el objetivo de mejorar las dotaciones de libros de lectura y materiales educativos, así como los equipos necesarios para su gestión. La inversión realizada por parte del Ministerio suma un total de 61 millones de euros.

Además, el plan de mejora de las bibliotecas escolares se concibe como un programa de cooperación con las Comunidades Autónomas, ya que éstas se comprometen a aportar una cantidad igual a la que reciban por parte del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Estos fondos que se distribuyen entre las diferentes Comunidades Autónomas van destinados al incremento de las dotaciones bibliográficas, audiovisuales e informáticas, así como otros gastos necesarios para la mejora de la calidad de las bibliotecas escolares.

Igualmente, entre los objetivos principales de este programa destaca la mejora de la accesibilidad de las bibliotecas escolares fuera del horario lectivo, así como la formación del profesorado en la integración de la biblioteca escolar en su actividad docente.

Acciones en toda España

El acuerdo aprobado hoy forma parte de un conjunto de acciones para la mejora de las bibliotecas escolares de los centros de toda España, que incluyen convocatorias de premios y ayudas, la integración de las bibliotecas escolares en el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, el fomento de la cooperación entre las administraciones educativas y la difusión de buenas prácticas sobre bibliotecas escolares.

La Ley Orgánica de Educación presta una especial atención a la mejora de los hábitos de lectura entre los escolares de todas las etapas. Además, recoge esta orientación entre los principios generales del sistema educativo, incorpora en la educación infantil la lectoescritura y establece en primaria la obligatoriedad de dedicar un tiempo mínimo diario a la lectura, así como la necesidad de trabajar la lectura en todas las áreas en Secundaria. Por su parte, en el Bachillerato se busca afianzar los hábitos de lectura mediante actividades que estimulen el interés por los libros y la capacidad de expresarse correctamente en público.

Criterios de distribución

La distribución de los fondos se lleva a cabo teniendo en cuenta el número de centros públicos (60 por 100), y el número de alumnos (40 por 100).

De la aplicación de estos criterios resulta la siguiente distribución por Comunidades Autónomas:

clip_image006
Calidad de la enseñanza Destacados Infantil y Primaria Política Educativa
Temas:Abandono y fracaso escolarBibliotecas EscolaresEquipamientosEspacio E. Educación Superior
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ