• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Más de 5.000 alumnos vuelven a clase en Huesca

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Organización Educativa
  3. Más de 5.000 alumnos vuelven a clase en Huesca
img015

La normalidad es el balance oficial de la jornada de inicio del curso

Diario del Alto Aragón

Más de 5.000 alumnos comenzaron ayer en la capital oscense el curso escolar en los niveles de Infantil y Primaria. Son 12 los centros que retomaron las clases, 8 de carácter público y otros 4, en régimen de concierto. La administración educativa afirmó que la jornada transcurrió con normalidad. En algunos centros se registraron problemas menores y como inconveniente mayor puede citarse que los estudiantes del Pedro J. Rubio que se quedan a comer serán desplazados las primeras semanas de curso en bus al IES Pirámide.

HUESCA.- Se terminó lo bueno para los alrededor de 51.000 alumnos de Infantil y Primaria de los 12 colegios de la capital oscense, tanto públicos como concertados. Ayer regresaron a las aulas en una reincorporación cuyo balance oficial se cerró con normalidad, siempre relativa cuando se trata de poner en marcha un proceso de semejante magnitud como el escolar. El director del Servicio Provincial de Educación, Guillermo Iturbe, fue escueto en sus palabras: `Todo ha transcurrido dentro de las previsiones que teníamos`. Con similar concreción se pronunció una portavoz oficial del Departamento, que no realizó un balance formal porque la mañana había ido bien: `Normalidad, están todos los colegios abiertos y sin problemas`.

Fue el de ayer el inicio de la vida escolar en el sistema obligatorio para los chavales que comenzaron primero de Infantil: 523 en la capital oscense.

Se ha dado un ligero aumento del número de alumnos con el repunte de la natalidad y con la inmigración de modo que son unos 20 nuevos estudiantes más que el curso pasado. Continúa pues la tendencia de los últimos años. Los datos del Servicio Provincial de Educación indican que, en Huesca capital, el 9,8 por ciento de los alumnos del Infantil tiene origen inmigrante y el 13,8 en Primaria.

La normalidad de la jornada no supone la inexistencia absoluta de problemas en los centros. En el caso de los colegios de Infantil y Primaria de Huesca, hay que reseñar algunos problemas menores, fruto de imponderables como el ritmo de las obras efectuadas o averías de última hora, que no impidieron el normal desarrollo de la actividad.

Si acaso, sí supone un inconveniente para los alumnos del Colegio Los Olivos que se quedan a comer el que deban desplazarse las primeras semanas de curso al Pirámide debido a que no han concluido las obras iniciadas en las instalación.

La situación se prolongará durante unas semanas, previsiblemente hasta mediados o finales de octubre, según indicó la Dirección del centro.

En años anteriores, la mitad del alumnado usaba este servicio. La cifra ha disminuido un tanto este año debido al desplazamiento, aunque pudiera aumentar en cuanto esté disponible el servicio de comedor en el propio colegio.

Sí se mantienen en el propio centro los servicios de guardería y de desayuno.

Según las informaciones facilitadas por el propio departamento, en la capital se han efectuado reformas en el Sancho Ramírez y el Alcoraz.

En los centros de Huesca estudian 5.125 alumnos de Infantil y Primaria. Hay que precisar que la cifra está sujeta a variaciones y ha sido obtenida con la suma de los datos facilitados en la mañana de ayer por los propios centros. De hecho, en varios de ellos precisaron que aún se registraban matrículas y que la comisión de escolarización seguía mandando fax con advertencias de adjudicación de nuevos alumnos.

Las cifras son las siguientes: Colegio Alcoraz, 325 alumnos; Colegio El Parque, 390 alumnos; Colegio Juan XXIII, 503 alumnos; Colegio Pedro J. Rubio, 580 alumnos; Colegio Pío XII, 330 alumnos; Colegio San Vicente, 370 alumnos; Colegio Sancho Ramírez, 570 alumnos; Colegio Pirineos-Pyrenées, 470 alumnos; Colegio Salesiano, 405 alumnos; Colegio San Viator, 393 alumnos; Colegio Santa Ana, 399 y Colegio Santa Rosa, 380 alumnos.

Los cuatro últimos centros, en régimen concertado, ofrecen también enseñanza Secundaria, por lo que más alumnos se incorporarán a sus aulas mañana.

El régimen o el propio sistema de enseñanza reporta algunos aspectos reseñables. Por ejemplo, el programa de gratuidad de libros de texto se aplica este curso a todos los centros, públicos y concertados, en Educación Primaria y ESO.

La administración ha intensificado la atención a la diversidad para prevenir o resolver problemas, dificultades o retrasos en el aprendizaje de aquellos alumnos que lo necesiten.

Se implanta el currículo de Aragón en Infantil y la primera lengua extranjera se generaliza en el segundo año del segundo ciclo de esta etapa, a los 4 años de edad.

En Primaria, se adaptan los horarios y contenidos al nuevo currículo, con un especial desarrollo del trabajo de competencias.

Se ha previsto también un especial impulso a la lectura y la escritura, con el objetivo de reforzar la comprensión lectora, uno de los déficit detectados por el famoso informe PISA sobre calidad educativa.

Asimismo, se anticipan las lenguas extranjeras con la enseñanza del primer idioma desde Primero de Primaria de forma obligatoria. Además, se generaliza la enseñanza del primer idioma en segundo de Infantil (cuatro años) y se ofrece la posibilidad de anticipar la segunda en Quinto de Primaria (10 años).

Otro aspecto reseñable del recién comenzado curso hace referencia a la evaluación del sistema educativo. En el tercer trimestre se realizará una prueba completa en todos los centros de la Comunidad, en cuarto de primaria y segundo de Secundaria.

D. A.

 

La población escolar de La Hoya asciende a 5.820 estudiantes este curso

Las fiestas retrasan el inicio en tres localidades

HUESCA.- La Comarca de la Hoya de Huesca inició ayer el curso escolar de los alumnos de Infantil y Primaria con el retraso de la apertura en algunos centros debido a la celebración de las fiestas patronales como en los casos de Almudévar, Ayerbe y Gurrea de Gállego, que abren hoy sus puertas. En la Comarca se cuenta con un total de 5.820 alumnos de estos niveles.

Uno de los centros educativos de la Comarca de la Hoya de Huesca es el de Gurrea de Gállego, que forma parte de un Colegio Rural Agrupado (CRA) junto a los núcleos de Tardienta y El Temple. Este colegio acoge a un total de 80 alumnos con diversas unidades de Educación Infantil, Primaria -con los cursos del primero al sexto- y dos cursos de enseñanza secundaria. El alumnado de Gurrea de Gállego procede, además del la propio núcleo, de Marracos, Laspaúles, Finca El Moral y El Temple.

También comenzaron las clases en el CRA Montearagón, de Chimillas, en el colegio San Ginés, de Lupiñén, con siete alumnos, y el Colegio Virgen de la Soledad, de Bolea-La Sotonera, que cuenta con 17 alumnos. En este centro se está pendiente del inicio del servicio de comedor, y cuento con programas educativos como `Saber Leer` o la Pizarra Digital.

D.A.

 

El crecimiento de Monzón tiene su reflejo en el censo escolar con 81 alumnos más

MONZÓN.- El crecimiento de la población de Monzón tiene reflejo en el censo escolar. Ayer, casi 1.600 alumnos (en concreto, 1.592) comenzaron los ciclos de Infantil y Primaria. El número es llamativo si se compara con los de cursos anteriores: 1.511 el año pasado, 1.482 el anterior y 1.442 en 2005. El reparto por colegios es el siguiente: 488 en el «Joaquín Costa», 463 en el «Aragón», 426 en el «Santa Ana» y 215 en el «Minte». Los dos primeros son públicos y los otros dos concertados. «Las ratios están al límite», indicó la directora del «Costa». El «Santa Ana» atiende a 20 niños de uno a tres años y el «Minte» a 34 (estos no están incluidos en la suma). Por otro lado, el colegio de Educación Especial «La Alegría» matricula a medio centenar de chavales, hasta los 18 años de edad.

La semana que viene no habrá clase el jueves y el viernes debido a la celebración de las fiestas de San Mateo (el martes sólo hasta mediodía, para que los niños puedan asistir al codetazo infantil en la plaza Mayor), pero si el miércoles, a pesar de que la experiencia dice que la asistencia es baja. Por lo que se refiere a obras llevadas a cabo este verano, cabe citar la modernización de la instalación eléctrica del «Costa», que era obsoleta y provocaba constantes problemas, y la reforma de la carpintería exterior de las ventanas del «Aragón y el cambio de la caldera de la calefacción.
F.J.P.

Aragón Datos. Estudios Destacados Organización Educativa
Temas:HuescaMatriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ