• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Más de un tercio de los escolares ha consumido cannabis en el último año

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Salud
  3. Más de un tercio de los escolares ha consumido cannabis en el último año
img015

El número de adolescentes que ha probado esta sustancia se ha doblado en la última década. Sanidad lanza una ambiciosa campaña para incrementar la percepción del riesgo ante las drogas.

ABIGAIL CAMPOS. Madrid | Heraldo de Aragón

Más de un tercio de los escolares españoles de 14 a 18 años ha consumido cannabis en los últimos doce meses, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Ello supone que el número de adolescentes que admite haber consumido esta sustancia en el año anterior ha pasado del 18.2% en 1994 al 36.6% en 2004. Al mismo tiempo, ha bajado la percepción del riesgo ante esta sustancia y la cocaína.

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, recordó este jueves estas cifras durante la presentación de la campaña «Drogas, ¿te la vas a jugar?», con la que se pretende luchar contra los nuevos patrones de consumo, que se caracterizan por esta menor percepción del riesgo entre los jóvenes.

El riesgo del consumo recreativo de cannabis ha bajado del 60% en 1994 al 36,9% en 2004, lo que significa que dos de cada tres adolescentes no percibe peligro en consumir esta sustancia asociado a, por ejemplo, al ocio del fin de semana. Con la cocaína pasa lo mismo. El 7,2% de los escolares admite haberla consumido en el último año, frente al 1,8% de hace una década. Sin embargo, el porcentaje de adolescentes que la considera peligrosa se ha reducido en ocho puntos, pasando del 78,5% de 1994 al 70,6% de 2004.

«Parece que los adolescentes consideran que las sustancias psicoactivas ligadas al ocio son un acto recreativo más, parte de la diversión, un juego banal sin peligro para la salud», advirtió Salgado. «Este grave error tiene una enorme trascendencia, ya que sabemos que una baja percepción del riesgo ante el uso de drogas está relacionada con una mayor intensidad de su consumo en el futuro».

Por ello, la campaña presentada en esta jornada, que se enmarca en el Plan de Acción contra las Drogas 2005/2008, nace con el deseo de incrementar la percepción del riesgo. «La clave es la educación, una formación que permita tomar decisiones de forma inteligente y responsables», dijo la ministra, asociando la baja percepción del riesgo a una consecuencia «de la falta de información».

Problemas psíquicos

Salgado recordó además que los riesgos del cannabis son reales, y aludió a un estudio científico sueco desarrollado durante 15 años, que constató que el consumo en jóvenes afecta de manera muy perjudicial al desarrollo de los jóvenes, que tienen su cerebro en fase de formación, y llega a generar «problemas psíquicos muy importantes».

Por su parte, la delegada del Plan Nacional contra las Drogas, Carmen Moya, recordó que existen «muchos dispositivos» para los interesados en dejar el consumo de cannabis o de cualquier otra sustancia, en los 509 centros ambulatorios, 52 unidades de deshabituación hospitalaria y 116 comunidades terapéuticas que existen en el país.

La campaña cuenta con un presupuesto de 690.000 euros, pero Salgado afirmó que habrá un «efecto multiplicador», porque los materiales gráficos se reproducirán en bares, cafés, discotecas, transportes y mobiliario urbano de zonas ligadas al ocio adolescente, junto a medios de comunicación y hasta billetes de tren o manteles de restauración. Con la que colaboran de forma altruista 200 entidades públicas y privadas, su difusión comenzará el 18 de julio y se prolongará todo el verano. En otoño habrá una segunda oleada.

Datos. Estudios Destacados Salud
Temas:Adolescencia - JuventudDrogas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ