• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Mejor plantear una cultura de la motivación que una cultura del esfuerzo"

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Educación en valores, Notas de Fapar, Participación Educatica, Política Educativa
  3. ¿Mejor plantear una cultura de la motivación que una cultura del esfuerzo"
img015

ENTREVISTA A PEDRO RASCÓN, PRESIDENTE DE CEAPA
MAGISTERIO / ADRIÁN ARCOS / 18-06-08

Rascón destaca la importancia de que la escuela eduque en competencias y en valores más que en contenidos y apuesta por la mediación y la formación docente como armas contra la conflictividad. Sustituye a Lola Abelló en la presidencia de la Ceapa. Pedro Rascón, que hasta ahora ocupaba la vicepresidencia, es presidente de la Federación de APAS ¿Herrikoa? de Navarra, miembro del Consejo Escolar del Estado, del Consejo Escolar de Navarra, del Observatorio Estatal de la Convivencia y del Consejo Ejecutivo de Educared.
¿Qué papel tienen los padres en la escuela?

Es fundamental porque constituye un elemento moderador. En algunos casos los profesores nos consideran intrusos. Yo quisiera romper con esa imagen y con la idea de que los padres no se implican en la Educación de sus hijos.
¿Cuál es su relación con esos profesores?

Algunos tienen un cierto temor. Aquello es su sancta sanctorum y cualquiera que venga de fuera parece que va, no sé si a entorpecer, pero sí a distorsionar, o no sabe, según ellos, cómo se tienen que hacer las cosas. Es un error, pero afortunadamente cada vez los equipos directivos van siendo mucho más receptivos.
¿Qué Educación les corresponde a los padres y cuál a la escuela?

Tiene que estar muy mezclado. La parte académica, es decir la idea del profesor como quien tiene la sabiduría, hoy en día ya no vale, porque la LOE nos marca que lo que se tienen que trabajar son las competencias. Por tanto, la escuela es cada vez menos transmisora de conocimientos y más de valores, de aptitudes o de capacidades. Y eso ya no se diferencia tanto del papel de la familia. De todas formas, esto es bastante utópico, ya que, sobre todo en los centros de Secundaria, sigue habiendo mucho academicismo.
Dice que la escuela tiene que enseñar valores ¿cuáles?

Valores universales –refiriéndonos siempre a la escuela pública–, generales, de democracia, de solidaridad, de tolerancia, de respeto…
¿No se inmiscuye Educación para la Ciudadanía en valores propios de la familia?

Para nada. Habla de derechos humanos, de la Constitución, de cuestiones que no exceden el ámbito de lo personal. Otra cosa es que haya oscuros intereses en utilizarla como una herramienta de confrontación. El ataque es, además, absurdo, porque todo el mundo reconoce que cualquier asignatura que se plantee con menos de dos horas a la semana es una maría. ¿Qué adoctrinamiento se puede impartir en una hora?
¿Y qué le parece la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía amparando a los padres objetores?

Una aberración. Yo no soy jurista, pero se me hace muy duro que un tribunal, por muy elevado y alto que sea, distinto del Tribunal Constitucional pueda interpretar la Constitución y las leyes orgánicas que emanan del Parlamento. Está diciendo que la ley que se ha aprobado en el Parlamento español no vale.
En realidad les da la razón a los padres sobre determinados contenidos.

Sí, pero está diciendo implícitamente que la ley no vale. Y no es a ese tribunal a quien le corresponde. Y no puede decir que los padres tienen derecho a hacer algo que no está reconocido constitucionalmente. La Constitución reconoce únicamente el derecho a la objeción al servicio militar, que a día de hoy es un absurdo, puesto que ya no existe, por tanto no existe ningún derecho constitucional a objetar. ¿Qué ocurriría si yo decido objetar a las Matemáticas o a la Historia? ¿Algún tribunal me daría la razón? Probablemente no. Nadie se plantea objetar a determinadas materias porque vayan en contra de las creencias  propias.
Pero no es algo individual. Son muchas las objeciones.

Es más ruido que nueces. Muchas no son objeciones como tales. Hay padres que no tienen hijos en la edad en que se imparte la materia y, sin embargo, presentan una objeción. ¿Qué están objetando? Habría también que comprobar el comportamiento de determinadas administraciones, incitando a la rebelión, que yo no sé hasta qué punto no sería delito. Yo espero que el Ministerio haga cumplir la ley e interponga los recursos que corresponda.
¿Qué le parece que la incorporación de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el Bachillerato haya reducido horas a la tutoría, a la Filosofía o a la Historia?

Cualquier cambio nunca debe ir en detrimento de la tutoría, ya que es fundamental para corregir cuestiones, dar orientaciones y pistas, para tener un trato más directo con el alumno. Yo no voy a decir a qué asignatura hay que quitarle horas, porque para cada profesor su materia es fundamental. Pero sí es cierto que en España tenemos el currículo más denso de toda Europa, y esto habría que corregirlo.
¿Quitando contenidos?

Claro. Quitar contenidos supondría aclarar horas. En la sociedad en la que vivimos hay conocimientos que se pueden adquirir por otros medios. Hay que buscar más la praxis en los currículos.

—————————

La convivencia escolar

Mediación
¿Ante un conflicto, la mediación es la principal arma. Una práctica que está dando muy buenos resultados es crear grupos de mediación compuestos por los propios alumnos?.
Formación docente

¿El profesor que sabe cómo comportarse ante un conflicto lo va a afrontar de forma diferente, porque no va a perder los nervios ni a ponerse a la altura con la misma violencia?.
Autoridad del profesorado

¿La autoridad no se concede por decreto. El prestigio se lo gana uno siempre. Lo mismo que hay profesores incapaces de mantener el orden en el aula, hay otros que, sin necesidad de levantar la voz, tienen la habilidad para imponerse?.
Poder sancionador

¿Produciría el efecto contrario. Cuanto más se prohíbe, más tentaciones hay de transgredir la prohibición?.
Cultura del esfuerzo

¿Es un concepto trasnochado. Si vivimos en una sociedad del conocimiento, donde los conocimientos pululan por todas partes, no me encaja esa cultura del esfuerzo. La entendería  cuando lo único que sirve es para memorizar libros y libros. Yo plantearía mejor una cultura de la motivación, de la que el profesor es el responsable?.

Calidad de la enseñanza Destacados Didacticas y Aprendizaje Educación en valores Notas de Fapar Participación Educatica Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ