• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Menos vacaciones escolares de verano, más clases hasta Navidad

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Organización Educativa, Vacaciones escolares
  3. Menos vacaciones escolares de verano, más clases hasta Navidad

Los partidarios creen que ayudará a conciliar la vida familiar y laboral

Imagen de archivo de la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera. | D.A.

Imagen de archivo de la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera. | D.A.

Diario del Alto Aragón. EFE 09/02/2009
MADRID.- Acortar las vacaciones de verano, adelantar el inicio de curso y retrasar el final y aumentar los días lectivos son propuestas que vuelven a oirse estos días en la comunidad educativa con el argumento de mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos y conciliar la vida familiar y laboral.

Cataluña y Andalucía, dos de las comunidades que más tarde abren los colegios, acaban de anunciar la intención de adelantar el curso al 7 de septiembre.

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha defendido el adelanto del año escolar para «buscar un calendario que satisfaga la conciliación de la vida laboral y familiar», aunque «hay que tener en cuenta -ha matizado- las opiniones e intereses de toda la comunidad educativa».

Las dos grandes confederaciones de padres de alumnos del país, CEAPA y CONCAPA, vienen rechazando la jornada escolar continua y piden la redistribución del calendario escolar, sobre todo de las vacaciones veraniegas, por considerarlas demasiado largas y perjudiciales para el rendimiento de los alumnos.

Suelen quejarse también de los trastornos educativos y familiares que causan las días laborables sin clase en el curso (unos tres al año agrupados o sueltos), aunque poco a poco aumenta el número de centros abiertos en horario extraescolar o en días no lectivos.

Desde el sector sindical, el presidente de Enseñanza del sindicato CSI-F, Eliseo Moreno, ha denunciado que las administraciones actúan de forma «unilateral» y «se pliegan a las presiones de los padres» sin otra consideración en la reforma de calendarios.

Moreno espera que se escuche al profesorado porque el curso «no debe estirarse sin ningún objetivo», sino que debe racionalizarse para favorecer un ritmo adecuado de aprendizaje de los alumnos, «no en función de las vacaciones de los padres», advierte.

La Ley Orgánica de Educación establece un mínimo de 175 días lectivos en los niveles obligatorios y deja el calendario escolar en manos de las consejerías autonómicas, de forma que el curso 2008-2009 ha empezado con una semana o más de diferencia entre varias comunidades.

Comenzó antes, el 8 de septiembre, en Infantil y Primaria de Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana y La Rioja, mientras que los alumnos andaluces, baleares, catalanes, extremeños y madrileños fueron los últimos en incorporarse, el día 15, según datos recopilados por la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).

La diferencia entre autonomías llegó a los nueve días en Secundaria Obligatoria (ESO) y a los trece en el primer curso de Bachillerato si se comparan las fechas establecidas por las consejerías y el Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla.

El final de las clases también varía entre el 18 y el 29 de junio, según la comunidad y la etapa educativa.

Un informe de la Generalitat de Cataluña indica que los países escandinavos inician el curso en Primaria a mediados de agosto y finalizan, la mayoría, a principios de junio, excepto Noruega, que lo hace el 20 de junio.

En Alemania, el primer país europeo en comenzar el año académico, los escolares van a clase el 1 de agosto y acaban el 31 de junio; en Bélgica, las aulas abren el 1 de septiembre; en Francia, el 6; y en Irlanda, el 3.

En España, las comunidades con más jornadas lectivas previstas este curso son Canarias en Infantil y Primaria (179) y Baleares y Cataluña en ESO y primero de Bachillerato (176 en ambos casos).

Según un estudio de CEAPA, no se cumple el mínimo de 175 en la ESO en Asturias (170), Canarias (174), Castilla y León (173), Extremadura (174), Galicia (171), Madrid (173), Rioja (172) y Comunidad Valenciana (174), además de Ceuta y Melilla (173). En Primaria están por debajo Extremadura (174) y Ceuta y Melilla (173).

El decreto que prepara Andalucía aumentará los días lectivos de 175 a 180 en Infantil y Primaria, que comenzarán el 7 de septiembre, y mantendrá los 175 de ESO, que seguirá empezando el 15 de septiembre.

Los padres han respaldado la medida para mejorar los rendimientos escolares y avanzar en la conciliación familiar, con la oposición inicial de los sindicatos. En Cataluña, los sindicatos han acogido con desconfianza el nuevo calendario que ha diseñado por «motivos pedagógicos» la Generalitat, que mantiene las horas lectivas, aunque contempla una nueva semana de vacaciones en febrero, en la que se garantizará una oferta, no gratuita, de actividades extraescolares.

Destacados Organización Educativa Vacaciones escolares
Temas:Calendario escolarMatriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ