Mercedes Cabrera apuesta por la formación permanente de los docentes
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, presidió ayer en el Palacio de la Magdalena de Santander, la inauguración oficial de los cursos de formación del profesorado organizados por el Ministerio en el marco de los cursos de verano de la Universidad internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante el acto abogó por una formación contínua del profesorado.
La ministra ha agradecido a los profesores ¿la ilusión que ponéis todos los días en vuestra labor cotidiana y también el esfuerzo por no conformaros con vuestra experiencia y conocimientos acumulados, por tratar de mejorar día a día?, les ha dicho Mercedes Cabrera, quien ha subrayado que su compromiso como ministra es ¿garantizar que todos podáis tener acceso a una mejor formación y capacitación para apoyaros en esa inmensa labor que realizáis a diario y de la que debe sentirse muy orgullosa la sociedad en su conjunto?. Cabrera ha saludado a los profesores de ESO y Bachillerato inscritos en los 5 cursos que comenzaron ayer en la sede de Santander.
¿Nuestros estudiantes serán los ciudadanos que construirán la sociedad del futuro y, por tanto, nuestros maestros tienen que poseer los conocimientos y las herramientas didácticas necesarias para formar a todas las futuras generaciones en los valores democráticos que definen la España del siglo XXI?, ha destacado la ministra.
Cabrera ha subrayado el valor de la formación inicial y permanente del profesorado. En este sentido, la titular de Educación ha recordado la importancia que para la formación de base de los docentes va a tener la puesta en marcha de los nuevos títulos de grado de maestro en educación primaria, maestro en educación infantil, y el máster que habilita para el ejercicio de la profesión de docente de secundaria obligatoria y bachillerato.
Este año se celebrarán en la UIMP 16 cursos en las sedes de Santander y Cuenca, a los que está previsto que asistan unos 700 docentes de toda España para perfeccionar o actualizar sus conocimientos. En total, el Ministerio organiza 40 cursos de verano en los que invierte 1,6 millones de euros y de los que se beneficiarán unos 2.000 docentes.
En referencia a la formación continúa, la Ministra ha destacado los Planes de Formación Permanente organizados por el Ministerio con el objetivo de reforzar la formación disciplinar, pedagógica y didáctica en las nuevas materias de la LOE y en todos los aspectos que favorezcan la equidad, la calidad y el éxito escolar. ¿Estos cursos que se van a desarrollar en los próximos días van a dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas a las que tienen que hacer frente nuestros maestros?, ha dicho.
Estatuto docente
La ministra ha concluido su intervención refiriéndose al Estatuto de la Función Pública Docente. ¿Desde el Ministerio somos conscientes de la necesidad de consensuar con vuestros representantes el Estatuto?, ha dicho a los presentes. ¿Estoy convencida de su gran utilidad para garantizar, no sólo las condiciones laborales de los profesores, sino también para la mejora del sistema educativo en su conjunto?, ha subrayado Cabrera, quien ha anunciado que el Ministerio comenzará próximamente los contactos con los sindicatos ¿para poner en común las ideas que tenemos sobre los principios que deben regir dicho Estatuto?.
40 cursos de formación
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte organiza todos los años cursos de verano para la formación permanente de maestros y profesores, a los que se les concede una beca de matrícula, manutención y, en su caso, residencia. Este año se han organizado un total de 40 cursos, con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Los cursos, a los que asisten en total unos 2.000 docentes de toda España, se celebran en colaboración con diferentes instituciones:
Entre el 23 y el 27 de junio, la UIMP acoge 12 cursos, 7 de ellos dirigidos a maestros de Infantil y Primaria y Orientadores que se celebran en Cuenca y los otros 5 dirigidos a profesores de ESO y Bachillerato que se celebran en Santander, con los que ha estado hoy la Ministra.
La UIMP volverá a acoger cursos de formación del profesorado entre el 8 y el 12 de septiembre, cuando, bajo el título genérico de ¿Respuestas a las demandas sociales: los nuevos títulos de formación profesional?, tengan lugar otros 4 cursos dirigidos a profesores que imparten formación profesional.
El Ministerio ha organizado también 7 cursos de formación del profesorado en Ávila, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tendrán lugar entre el 30 de junio y el 4 de julio y están dirigidos a profesores de ESO y Bachillerato, de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Enseñanzas Artísticas.
Con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid el Ministerio ha organizado otros 7 cursos dirigidos a profesores de ESO y Bachillerato que se celebrarán entre el 7 y el 11 de julio en El Escorial (Madrid).
En Segovia se celebrarán, entre el 8 y el 12 de septiembre, 6 cursos de verano del Ministerio en colaboración con la Fundación Universidades de Castilla y León. Los cursos van dirigidos a maestros que imparten Educación Infantil y Primaria, profesores que imparten ESO, Bachillerato y Formación Profesional y docentes en equipos de orientación educativa y psicopedagógica y atención temprana.
El Ministerio también ha organizado 2 cursos con Patrimonio Nacional para profesores de Historia o Historia del Arte que se impartirán en el Real Sitio de La Granja (Segovia) entre el 30 de junio y el 4 de julio y en Jarandilla de la Vera/Monasterio de Yuste (Cáceres) entre el 15 y el 17 de septiembre.
Por último, se han organizado 2 cursos en Zaragoza, con motivo de la Expo 2008. Uno se celebra entre el 30 de junio y el 4 de julio y lleva por título Agua y sostenibilidad: recursos, riesgos y remedios y otro se celebra entre el 14 y el 18 de julio, bajo el título ¿El agua: riqueza, cultura y ornamento?.