• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Mercedes Cabrera: «Que en un colegio haya muchos inmigrantes no es negativo»

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Inmigración, Política Educativa
  3. Mercedes Cabrera: «Que en un colegio haya muchos inmigrantes no es negativo»
img015

Reducir el abandono escolar y mejorar el aprendizaje de idiomas son dos de los grandes retos de esta legislatura para la ministra de Educación. La distribución del alumnado inmigrante sigue pendiente

HERALDO DE ARAGÓN – P. CIRIA – Zaragoza – 20-10-08

En esta legislatura cuenta en su Ministerio con la oscense Eva Almunia como secretaria de Estado. Cuando la nombró, ella dijo que usted le había pedido que trasladara el modelo educativo aragonés a España. ¿Qué le gusta de este sistema?

Ha sido pionero en la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula y en la enseñanza de idiomas. Mientras la Ley Orgánica de Educación (LOE) incorpora el inglés a los 6 años, en Aragón se quiere adelantar a los 3. Se han desarrollado políticas educativas importantes que nos pueden servir de ejemplo.
En Aragón, como en el resto de comunidades, el alumnado inmigrante sigue aumentando y concentrándose en los centros públicos. ¿Qué recomienda para evitar este desequilibrio?

Todos los centros que reciben fondos de la Administración deben comprometerse a escolarizar alumnado inmigrante. Es cierto que se concentran en los públicos, pero hemos hablado con la escuela concertada y nos consta que van a asumir ese compromiso. Además, que en un colegio haya muchos extranjeros no es negativo, siempre que ese centro tenga los recursos necesarios.
¿Es legal establecer cuotas máximas de inmigrantes por centros como propone Cataluña?

Según la ley, las comunidades pueden decidir hacerlo.
A la LOE le acompañan una serie de programas, muchos de ellos destinados a paliar el fracaso escolar. Sin embargo, las cifras de abandono siguen sin bajar. ¿Qué se está haciendo mal?

Desde hace años hay un 30% de alumnos que abandonan prematuramente el sistema educativo y es una cifra que nos preocupa. Vamos a celebrar una mesa sectorial con las comunidades dedicada a este tema para debatir y ver cuáles son las mejores medidas.


El nuevo Bachillerato, en el que se puede pasar de curso con hasta cuatro suspensos, ¿es el tipo de medida por el que apuesta para frenar el abandono?

El nuevo Bachillerato es más flexible y creemos que dando oportunidades a los alumnos conseguiremos mantener a más alumnos en el sistema.
¿Supondrá esto rebajar el nivel?

En absoluto. Dar más oportunidades estará acompañado de una mayor exigencia de responsabilidad a los estudiantes.
Son muchos los profesores universitarios que se quejan de que los alumnos llegan a la carrera con poco nivel. ¿Cuándo dejará de ser el Bachillerato una preparación para la Selectividad y formará para la Universidad?

El nuevo Bachillerato tiene mucho que ver con el tipo de enseñanza que se recibe en la Universidad y facilitará ese paso. Estará enfocado claramente a la carrera.
Cambiará también la Selectividad e incluirá una prueba oral de inglés. ¿Están realmente preparados los alumnos para pasarla?

En todas las comunidades se han implantado políticas para potenciar el aprendizaje de idiomas. Hemos avanzado mucho y la prueba oral de Selectividad es dar un paso más. Y sí, tendremos alumnos capaces de hablar bien inglés, una carencia histórica del país.
¿Cuándo será posible que un joven tenga buen nivel de inglés sin tener que recurrir a academias? Pronto. Es uno de nuestros objetivos prioritarios y ya hemos tomado medidas no solo para que los alumnos sepan inglés, sino para que los que han dejado de estudiar tengan ayudas para retomar el aprendizaje de una lengua extranjera.
Cada vez que se publican los resultados del informe PISA, la Educación española queda mal parada. ¿Realmente hay un nivel bajo o es que no se ha acostumbrado a los estudiantes a someterse a pruebas de ese tipo?

No tenemos todavía una cultura de la evaluación, pero para cambiar esto haremos unas pruebas propias en España, tendremos nuestro propio PISA. Se empezarán a realizar este año en Primaria y Secundaria y nos servirán para conocer qué hacemos bien y en qué tenemos que mejorar.
¿Cómo serán esas pruebas?

Similares a las de PISA. Se seleccionarán centros aleatoriamente, se elegirá una muestra representativa y se evaluarán las competencias en Matemáticas, Lengua…


En cuanto a los docentes, ¿cuándo se aprobará la tan reivindicada carrera profesional? ¿Incluirá estos incentivos para el profesorado del medio rural, por ejemplo?

En la anterior legislatura debatimos mucho sobre la carrera docente y esperamos que sea una realidad cuanto antes. Nuestros profesores tienen un sueldo inicial superior a la media de la OCDE, pero después apenas progresan. Tenemos que corregir esto para que sus carreras les ofrezcan incentivos y no se desmotiven.

Aragón Inmigración Política Educativa
Temas:IdiomasInformaticaInterculturalidadNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “Mercedes Cabrera: «Que en un colegio haya muchos inmigrantes no es negativo»”

  1. 20 octubre, 2008 de 8:23 pm
    Juan Pedro Serrano

    Estoy de acuerdo, no es negativo que haya emigrantes en las aulas, pero siempre que se prepare al profesorado para atenderlos adecuadamente (formación inicial y continua), y siempre que se pongan a su disposición los medios necesarios (personales, materiales, organizativos, etc) para que los esfuerzos por integrar no acaben en frustración. De no ser así, todo queda en discurso políticamente correcto, y pura falacia.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ