• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Microsoft pide que «Escuela 2.0» no se limite a repartir ordenadores

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Política Educativa, Renovación pedagógica
  3. Microsoft pide que «Escuela 2.0» no se limite a repartir ordenadores
clip_image001

La empresa negocia con el Gobierno un acuerdo para aportar el sistema operativo del plan

EFE  04/07/2009

clip_image001MADRID.- La presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, considera trascendental el plan Escuela 2.0 para el futuro de España y cree necesario que no se quede sólo en la entrega de ordenadores a los alumnos, sino que suponga la transformación real de la educación mediante el uso de las nuevas tecnologías.
En una entrevista con EFE, María Garaña subrayó que la llegada del ordenador personal a los alumnos tiene que ser el primer paso de una nueva forma de enseñar en la que la formación del profesorado será clave, así como la creación de contenidos digitales.

Garaña dijo que es muy importante que los niños puedan utilizar el ordenador en el colegio pero también en su casa, por lo que la empresa no pondría ningún problema a que lleven dos sistemas operativos (Dual-Boot), uno de Microsoft y otro de código abierto.

Se trata, añadió, de que los niños cuenten con las mejores posibilidades y que puedan utilizar los ordenadores tanto para el colegio como para su vida diaria, con todas las posibilidades de conexión de sus dispositivos.

María Garaña confirmó el anuncio de Bill Gates de que va a colaborar con el Gobierno en este proyecto y dijo que el precio que va a ofrecer Microsoft por su sistema operativo y el Office que llevarán los ordenadores "va a ser espectacular, menor que una comida en un autoservicio". No concretó si los ordenadores que se entregarán a los niños en septiembre podrán llevar el nuevo sistema operativo Windows 7 que saldrá al mercado de consumo el 22 de octubre. "Lo estamos estudiando", dijo.

En la actualidad Microsoft negocia con el Ministerio de Educación un acuerdo nacional para suministrar el sistema operativo. El precio que se acuerde será el que se aplicará como referencia para todos los fabricantes de ordenadores que quieran participar en los concursos públicos que convocarán las Comunidades Autónomas.

La presidenta de Microsoft mostró su preocupación por la situación actual de la educación en España, con un alto grado de fracaso escolar.
Destacó también que un alto porcentaje de alumnos tiene como objetivo trabajar en la función pública. "No son emprendedores", apuntó, "y eso en un país de pymes es un problema".

Sobre la alianza de fabricantes, distribuidores, operadores y una entidad bancaria de la que se ha hablado con motivo de este plan, dijo que se trata de un acuerdo para apoyar el proyecto pero no tiene nada que ver con los concursos públicos que se convocarán y en los que los participantes en el acuerdo van a ser, en ocasiones, rivales.

Garaña dijo que hay Comunidades Autónomas que tienen proyectos tecnológicos para la escuela que están muy avanzados y que no tendrán dificultades para que sus niños de quinto de Primaria (curso por el que empezará el plan), accedan a los ordenadores en el mes de septiembre.

La presidenta de Microsoft reiteró la apuesta de esta filial por el proyecto educativo y su permanente colaboración con las empresas colaboradoras para desarrollar aplicaciones para este sector.

En este sentido señaló que el mundo educativo es uno de los sectores en los que se trabaja con la llamada "mesa táctil" o Surface de Microsoft que permite interactuar con los usuarios y con los dispositivos de alrededor.

 

Escuela 2.0: Una propuesta cuestionable del gobierno español

clip_image001

El Roto. Publicada en El País

 

En el último Debate sobre el Estado de la Nación -12 de mayo- el gobierno propuso una serie de iniciativas dirigidas a renovar el modelo de crecimiento de la economía española con el objetivo de que sea más sostenible. Entre ellas, me despertó la atención la denominada Escuela 2.0.

La iniciativa Escuela 2.0, según el gobierno: “… permitirá adaptar al siglo XXI los procesos de enseñanza y aprendizaje, dotando a nuestros alumnos de conocimientos y herramientas claves para su desarrollo personal y profesional, fomentando además de mayor capital humano, la cohesión social, y eliminando las barreras de la brecha digital. Se dotará a las aulas de pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal, que usará como herramienta de trabajo en clase y en casa. Los profesores recibirán la formación adicional necesaria para adaptarse al ritmo que marcan las nuevas tecnologías. Asimismo, el proyecto supondrá el desarrollo de los sectores informáticos y editoriales, y una oportunidad de situarnos entre los países más avanzados en el uso de estas tecnologías”.

Como preámbulo inicial podemos estar de acuerdo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se deben adaptar al siglo XXI. Una declaración que nos induce pensar que esta adaptación pasa por una profunda transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje ajustados a las necesidades de un modelo social y económico que tuvo su origen en la Revolución Industrial y cuyo referente como organización has sido la “fábrica”, hacia un modelo social y económico de organización acorde con la Sociedad de la Información y el Conocimiento en un mundo global y cuyo referente como organización es la “red”. Por lo tanto, lo que se debería estar planteando es una verdadera transformación de la escuela como institución y su función social. Porque el modelo social y económico de Sociedad de la Información y el Conocimiento exige totalmente nuevos tipos de entornos de aprendizaje y se requiere replantear la función del profesor, porque los estudiantes del futuro necesitarán guías y patrones para asumir diferentes roles en su vida profesional y social.

La iniciativa Escuela 2.0 se pondrá en marcha el próximo curso escolar 2009-2010 dotando a los alumnos de 5º de primaria y sus profesores de ordenadores personales y se irá extendiendo progresivamente a los cursos superiores hasta el último curso de ESO.  Anunciada la iniciativa, en la primera reunión entre el ministerio y los responsables autonómicos de TIC – 28 de mayo- para tratar la digitalización del sistema educativo, los expertos en TIC de las comunidades y el ministerio han constatado por unanimidad que el programa Escuela 2.0 es un proyecto perfectamente realizable desde el punto de vista técnico y positivo para la mejora y modernización del sistema educativo. Primera señal de alarma, ¿Van a ser los “expertos TIC” quienes van a liderar el proyecto Escuela 2.0? ¿Dónde están los expertos en pedagogía?

Nos preguntamos: ¿Realmente estamos delante de un verdadero proyecto transformador de la escuela o simplemente delante de una iniciativa para inundar las aulas de ordenadores?  Poner el sufijo “2.0”  queda “cool”,  pero el meme “2.0”, en la Red, tiene otras connotaciones transformadoras para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es la organización creadora del conocimiento donde alumnos y docentes colaboran construyendo competencias en red.  Es un cambio radical en el rol de los docentes que enseñan lo mismo, cada año, del mismo modo.

Según el gobierno, los profesores “recibirán la formación adicional necesaria para adaptarse al ritmo que marcan las nuevas tecnologías”. En este punto surge la primera gran señal de alarma, porque si se trata de dar un barniz sobre herramientas y servicios Web 2.0 –blogs, wikis, redes sociales,…- y algún que otro cursillo sobre PCs, es que no se ha entendido qué significan los retos que plantea el cambio de modelo y no aborda la cuestión clave de que nuestro mundo está evolucionando rápidamente, y los retos para la educación del mañana requieren soluciones que van mucho más allá de las respuestas de hoy.

Dotar de ordenadores portátiles a los alumnos es una (la) herramienta básica para la Escuela 2.0. Pero sin un planteamiento de transformación pedagógica, y en este punto me parece revelador la pedagogía de la autonomía de Paulo Freire,  como propuesta transformadora que puede facilitar el desarrollo del meme 2.0 en la escuela, el hecho de que cada alumno disponga de un ordenador en clase tiene el mismo valor simbólico que el hecho de disponer de un lápiz o un cuaderno, es decir, simples herramientas.

Publicado en Rizomática

Destacados Didacticas y Aprendizaje Política Educativa Renovación pedagógica
Temas:Escuela 2.0Formación del ProfesoradoInformaticaProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
final-secundaruia
FAPAR rechaza el final de curso que se está produciendo en Secundaria
14 junio, 2021
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ