Ministerio y sindicatos acuerdan la constitución de la Mesa de Negociación para la enseñanza pública no universitaria

-
Abordará todos los proyectos legislativos o normativos relacionados con los funcionarios docentes de este sector
-
Ministerio de Educación, CCOO, STEs-I, ANPE, UGT, CSI-F, CIG y ELA suscriben el documento
30 junio
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presidido la reunión constitutiva de la Mesa de Negociación de las cuestiones que afectan a los funcionarios docentes de la Enseñanza Pública no Universitaria, que reunirá a representantes del Departamento y de los sindicatos CCOO, STEs-I, ANPE, UGT, CSI-F, CIG y ELA.
En esta Mesa de Negociación, y según refleja el acuerdo firmado hoy, se tratarán "todos los proyectos legislativos o reglamentarios con origen en el Ministerio de Educación que regulen materias que afecten a las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes de este sector, así como cuantos asuntos acuerden tratar ambas partes".
El acuerdo alcanzado persigue "dar continuidad a los desarrollos legales y reglamentarios que el Ministerio de Educación tiene encomendados", así como "dotar a las próximas negociaciones de la agilidad y la flexibilidad necesarias".
El documento ha sido firmado, además de por Ángel Gabilondo, por José Campos de CCOO, Augusto Serrano de STEs-I, Nicolás Fernández de ANPE, Carlos López de UGT, Eliseo Moreno de CSI-F, Anxo Louzao de CIG y Kepa Altuna de ELA.
La aprobación el pasado 12 de abril de 2007 del Estatuto Básico del Empleado Público supuso una transformación en el esquema de la negociación de las condiciones de los empleados públicos. En este sentido, el desarrollo de la normativa básica correspondiente a los funcionarios docentes exige enmarcarse en el citado Estatuto.