• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

"Monsergas" a proposito de la Educación para la Ciudadanía

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Laicismo y Religión, Opinión
  3. "Monsergas" a proposito de la Educación para la Ciudadanía
img015

Monsergas

El Independiente por J. L. Trasobares.  El Periódico de Aragón

Después de tanta paliza, tanto mogollón y tanta monserga, resulta que, en todo Aragón, sólo cuatro padres de otros tantos alumnos han presentado formalmente su objeción a la Educación parala Ciudadanía. ¡Cuatro!

El dato le deja a uno estupefacto. Porque con gente tan significada clamando que la nueva asignatura es el Sindiós y el Anticristo, cualquiera podía pensar que serían cientos y aun miles los objetores. Sólo con los papás que están la Concapa, o con los que militan y votan al PP o los que escuchan y creen las filípicas de los radiopredicadores dela Cope… sólo con éstos ya tendrían que hacer un poco de bulto ¿no? Porque, claro, los obispos ya querrían dar testimonio de lo que predican, pero los pobres están atados al celibato y no tienen hijos (aunque no dejan de decirnos a los demás lo que debemos hacer con los nuestros). Y si al final el barullo se ha quedado en nada, habremos de pensar que la rebelión cavernícola contrala Educación parala Ciudadanía es un montaje, un bluf, un farol y un brindis al sol. O que los paleoconservadores españoles gritan mucho pero pueden poco. Hay que sentirlo, la verdad, por esos cuatro chavales a quienes sus padres han metido en semejante follón. Ellos se van a jugar los estudios y el futuro mientras los fanáticos y caraduras que iniciaron este desatino se quedan tan tranquilos a verlas venir.

En los últimos tres años, España se ha atiborrado de polémicas absurdas impropias de una nación democrática. El atraso secular de este país, remachado por cuatro décadas de franquismo y nacionalcatolicismo, nos han dejado tocados. Y conste que soy de los que dudan que la Educación parala Ciudadanía venga a resolver en un par de cursos y con un par de clases a la semana todos los viejos problemas políticos y culturales que nos atan al oscuro pasado. Lo que no cabe es que quienes pretenden devolvernos a esa época anden por ahí impresionando a las almas cándidas e intentando condicionar por las bravas la soberanía popular.

El Estado español ha concertado parte de la oferta pública de enseñanza con los colegios católicos respetando plenamente su ideario. Si después de esto todavía es preciso aceptar las imposiciones y los caprichos de la jerarquía eclesiástica, apaga y vámonos. Y encima, a la hora de la verdad, son sólo cuatro. O sea, cuatro gatos.

———————————————
HERALDO DE ARAGON 08 /09 /07
 «Educación para la Ciudadanía no puede ser una nueva religión laica y obligatoria»

El arzobispo de Zaragoza y los obispos de Tarazona y Teruel explican la carta pastoral sobre la asignatura e insisten en que debe perder «su fuerte componente antropológico». 
P. C. Zaragoza |

Los obispos de las diócesis aragonesas mostraron ayer de nuevo su rechazo a la asignatura Educación para la Ciudadanía, que consideraron es «una nueva religión laica y obligatoria», que no se debe imponer a los alumnos. Los prelados insistieron en oponerse a la enseñanza de esta materia durante una rueda de prensa convocada exclusivamente para explicar el contenido de la carta pastoral de los prelados de la que HERALDO informó el pasado miércoles. En la conferencia, en la que no se aceptó tratar ningún otro tema y que no estuvo exenta de tensiones ante algunas preguntas de los periodistas, el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, solicitó que la nueva asignatura deje de ser obligatoria y evaluable, o bien pierda «su fuerte componente antropológico y ético». 
Este argumentó que la Iglesia está de acuerdo con la dimensión jurídica-política-cívica de Educación parala Ciudadanía, pero que la materia debe «detenerse reverente ante el misterio del hombre». Como él, los obispos de Teruel y Albarracín, José Manuel Lorca, y de Tarazona, Demetrio Fernández, coincidieron en señalar que todos los alumnos, católicos o no, quedan afectados en sus derechos, «ya que a ninguno se le puede imponer una formación moral no elegida por él o por sus padres: ni una supuestamente mayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra», aseguró Fernández. 

Los prelados aragoneses no expusieron ayer los asuntos concretos del temario que molestan a la Iglesia, pero apuntaron que no comparten la proclamación firme de la autonomía del hombre que se muestra en los manuales, la concepción de la conciencia y la preminencia de los afectos y los sentimientos frente a la razón. 
Por otro lado, la Federación de Sindicatos de Trabajadores dela Enseñanza de Aragón (STEA) pidió respeto para el profesorado que impartirá la asignatura de Educación parala Ciudadanía, y abogó por la aplicación de sanciones para aquellos centros que animen a los padres a la objeción de conciencia o que no impartan esta materia. Según explicaron en un comunicado, estos profesores desempeñarán la función de enseñar y educar, «no de adoctrinar».  

———————————-

PERIÓDICO DE ARAGÓN

Polémica entorno a Educación parala Ciudadanía.El obispo de Tarazona dice que es una «nueva religión sin dios»
Los prelados creen que la asignatura invade el derecho de los padres a educar a sus hijos.Opinan que ni Iglesia ni Estado pueden ser «educadores autónomos».

08/09/2007 EL PERIÓDICO  

El obispo de Tarazona, Demetrio Fernández, aseguró ayer que la asignatura de Educación para la Ciudadanía podría calificarse como una «nueva religión sin dios» impuesta por el Estado, una «antropología posmoderna» que invade el derecho de los padres de educar a sus hijos.

Así lo indicó Fernández en una conferencia de prensa en la capital aragonesa a la que también asistieron el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, y el obispo de Teruel-Albarracín, José Manuel Lorca, convocada para explicar la pastoral hecha pública el pasado 4 de septiembre en la que todos los obispos aragoneses cuestionan la constitucionalidad de la asignatura y su imposición.
El obispo de Tarazona resaltó que esta asignatura debería perder su carácter obligatorio e hizo hincapié en que el Estado «no puede imponer ninguna religión». Educación para la Ciudadanía es «una nueva religión sin dios», aseguró Demetrio Fernández, al tiempo que lamentó el malestar que ha generado en la sociedad su puesta en marcha. «La religión católica, cuando plantea la visión cristiana del hombre, lo hace dejando elegir libremente al que quiera aceptarla, mientras que el Estado obliga a esa cosmovisión ética y religiosa», añadió.

Por su parte, Ureña indicó que es una asignatura «deseable» desde el punto de vista de sus contenidos político-jurídicos y cívicos, ya que permite a los alumnos incrementar su conocimiento sobre cuestiones como el sistema democrático o la Constitución y valores como la tolerancia o la libertad. No obstante, rechazó la parte ética de la materia porque a su juicio incluye «contenidos antropológicos y morales fuertes que proceden de un determinado discurso, más o menos extendido, impuesto a todos desde arriba» y que «viola el derecho de los padres de llevar a cabo la educación integral de los hijos». Según el arzobispo, los educadores de las nuevas generaciones deben ser de manera global los padres, aunque resaltó que la escuela yla Iglesia son «cuerpos sociales intermedios» que apoyan en este cometido, pero siempre siguiendo las directrices de los progenitores de los niños, adolescentes o jóvenes.

Ni el Estado, a través de las escuelas, ni la Iglesia pueden erigirse como «instituciones educadoras autónomas», agregó el arzobispo de Zaragoza, quien afirmó que esta nueva asignatura «obligatoria» se enfrenta con esa realidad. Durante este curso, más de 12.000 alumnos de tercero de Secundaria van a recibir Educación parala Ciudadanía en Aragón, asignatura establecida porla Ley Orgánica de Educación y que ha generado una importante polémica entre diferentes sectores de la sociedad. Ureña lamentó la aprobación de esta norma y en este sentido dijo que «el Estado se puede salir de sus límites» y sacar adelante una ley que «a lo mejor no se ajusta» a las demandas de la sociedad y «que no contenga la justicia».

Los obispos estiman que la materia introduce «valores negativos» para la sociedad, presentando a un ser humano que se mueve motivado únicamente por «sentimientos y afectos».

Aragón Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Laicismo y Religión Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ