• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Más lectura y mejor ortografía

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. Más lectura y mejor ortografía
image

Generación 2.0 Los efectos en la educación.

A pesar de que todavía no han transcurrido tres años desde que se inició el desembarco de netbooks en las aulas de ESO de los centros públicos y concertados, los pocos estudios destinados a medir su impacto sobre el proceso de escolarización –entre ellos uno encargado por el Gobierno de Aragón– han detectado entre sus efectos beneficiosos que los alumnos, sorpresivamente, mejoran su ortografía de forma más rápida. También leen más, según coinciden en destacar los expertos, algo que los agoreros de las nuevas tecnologías no podían llegar a imaginar.

Un trabajo de investigación en curso dirigido por Miquel Ángel Prats, director del Centro de Tecnologías Educativas Ituarte, y el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) –centro que ya elaboró el trabajo para la DGA–, Pere Marqués, ya detectó meses atrás las ventajas que reportaba durante el proceso de aprendizaje ortográfico "conocer el error justo en el momento en que se produce", en referencia a la función de autocorrección y evaluación casi automática de los ordenadores. Esa posibilidad permite "hacer muchos más ejercicios en el mismo tiempo", lo que redunda en una aceleración del aprendizaje. La comparación de los resultados en materia de adquisición de habilidades ortográficas entre un grupo de alumnos que durante el último curso se valió de las herramientas digitales y otro que no se sirvió de ellas decantó claramente la balanza a favor de los primeros.

image

Entre los objetivos de la segunda parte de la investigación en marcha de Prats y Marqués figura el de inventariar las repercusiones que el uso de libros digitales y netbooks tiene sobre la compresión lectora. No se trata de corroborar que se escribe más porque rehacer los textos redactados con ordenador resulta más fácil y los alumnos se animan a reescribirlos. El propio Marqués lo certifica en un informe colgado en la red: "Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos y editores gráficos) facilitan el desarrollo de las habilidades de expresión escrita y gráfica".

Entender lo que se lee

Tampoco parece preciso constatar que los niños que usan el ordenador leen más que los que no lo hacen, una tesis que han suscrito especialistas como el maestro Saül Dalmau, que pasó de dirigir una escuela a ejercer de formador en nuevas tecnologías. "Ocurre que practican el ejercicio de la lectura con tipologías de texto diferentes, desde los mensajes hasta los anuncios, pasando por el cómic". De lo que se trata ahora es de comprobar si entienden lo que leen, o mejor dicho, si los ordenadores permiten adquirir un grado más elevado de dominio de esa competencia.

Los informes de evaluación de la experiencia digital en las aulas descubrieron también a hora muy temprana que el trabajo con netbooks elevaba la motivación, que en la mayoría de los alumnos actúa como un motor para el aprendizaje, lo que se traducía en un descenso de la conflictividad en las aulas, aunque posteriores investigaciones han descuidado dimensionar ese efecto.

Quedan infinidad de aspectos de esa experiencia por evaluar, lastrada en sus dos primeros años de andadura por los fallos en las conexiones a internet. Restan por despejar un cúmulo de interrogantes. Evaluar si el profesorado está sacando provecho de las nuevas tecnologías o los efectos sobre los rendimientos académicos que tiene la tentación por acceder a los juegos o refugiarse en las redes sociales en horas de clase, o durante el periodo destinado a la realización de tareas en casa. Pero ya nadie pone en cuestión que los portátiles, los libros y las pantallas digitales se han instalado en las aulas para quedarse.

Más aún en Aragón, donde la presencia de las nuevas tecnologías en las aulas se han convertido en una constante. La experiencia demuestra, según los expertos educadores, que los niños resuelven mejor los problemas que se plantean, tienen más capacidad para el trabajo en grupo, y además aprenden a buscar por su cuenta la información que precisan, lo que mejora la comprensión.

Sin desdeñar la necesidad de los libros de toda la vida, los ordenadores abren alternativas que pueden llevar a la educación a nuevas fronteras, con clases más participativas y con un papel más activo de los alumnos. Pese a las dudas que despertaron en un primer momento, estas herramientas se han convertido ya en piezas indispensables del sistema educativo aragonés, que ha abierto el camino, en este ámbito, a otras comunidades autónomas.

Fuente: EL PERIÓDICO 05/01/2012

Datos. Estudios Destacados
Temas:Escuela 2.0
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ