• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Mucho esfuerzo, aunque no suficiente

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Notas de Fapar
  3. Mucho esfuerzo, aunque no suficiente
img015

FAPAR analiza la situación de los centros de Educación Infantil en Aragón

 DIARIO DEL ALTO ARAGÓN.  EDUCACIÓN    
06 de Abril de 2008 

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) presentó esta semana un informe en el que analiza, de forma resumida, la situación de las guarderías y escuelas infantiles que acogen a los niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Infantil en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.

HUESCA.- A partir del estudio de determinadas variables estadísticas proporcionadas por diversos organismos públicos como el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Aragonés de Estadística, han querido dar a conocer las necesidades actuales en esta materia. Actualmente, la oferta de plazas escolares públicas de 0 a 3 años tan sólo cubre un 13,6 por ciento de la población infantil de esta edad, siendo evidente que el mayor déficit se encuentra en las capitales de provincia. Por todo ello, desde FAPAR consideran prioritario crear plazas escolares que permitan llegar al 50 por ciento de la población infantil de esta edad, lo que supone crear algo más de 6.000 plazas públicas, por lo que el número de nuevos centros para los próximos años debe incrementarse considerablemente.

Para el periodo escolar 2007-2008, Aragón cuenta con 277 centros que imparten Educación Infantil en el Primer Ciclo. De ellos, 126 son públicos (se incluyen los 115 pertenecientes a los ayuntamientos y los 11 pertenecientes a la Diputación General de Aragón) y 151 son privados. En el ámbito urbano, el desequilibrio entre la oferta pública y la privada en lo que respecta al número de centros es enorme. Así, el 82 por ciento en Huesca, el 100 en Teruel y el 87 en Zaragoza de la oferta de centros en este tramo educativo es privada. Esta desproporción se equilibra a favor de la red pública en el ámbito rural, ya que en Huesca el 74 por ciento, en Teruel el 84 y en Zaragoza el 67 de esta misma oferta es pública.

Si se hace el análisis atendiendo al territorio, lo que se percibe es que en el conjunto de las ciudades sólo el 13 por ciento de los centros de Educación Infantil son públicos, frente al 87 que son de iniciativa privada. Y si el análisis se hace por redes, en el conjunto de Aragón observamos que el 46 por ciento de la oferta en este nivel educativo corresponde a los poderes públicos, mientras que el 54 queda en manos de empresas privadas, recordando nuevamente que este equilibrio se debe a la oferta pública que se hace en el ámbito rural.

Sin embargo, hay que resaltar el hecho de que desde 2004 hasta el 2007 se han incorporado a la red de Escuelas de Educación Infantil públicas 47 nuevos centros en todo Aragón, que han hecho que la oferta pública haya crecido considerablemente, lo cual, sin duda, representa un esfuerzo que debe seguir incrementándose, y que se ha hecho especialmente en el territorio rural, como ya se ha señalado, pero que en las capitales de provincia continúa siendo una asignatura pendiente de dichas administraciones.

PRECIOS Y HORARIOS

Para FAPAR, es imprescindible que las Escuelas de Educación Infantil públicas se adapten mejor a la realidad de las familias. Las necesidades laborales actuales exigen que las administraciones públicas colaboren en esa conciliación laboral y familiar y para ello los servicios que se ofertan en los centros públicos en este tramo educativo tienen que cubrir la demanda existente, flexibilizando, fundamentalmente, los horarios, máxime cuando los Centros de Educación Infantil privados han asumido esta iniciativa sin ninguna dificultad ni controversia.

En lo que se refiere a los precios, lo que se ha observado es que no hay un criterio general en las guarderías públicas y que cada localidad ha fijado unos precios u otros en función de los servicios que ofrece, que nada tienen que ver con los mismos servicios en otras localidades. Desde FAPAR solicitan que tengan un coste económico (matrícula, mensualidades, servicio de comedor) similar en todas las poblaciones y en función de los servicios que éstas prestan. La principal medida de apoyo a las familias pasa por el acceso de toda la población a estos servicios, para lo que es imprescindible que los precios sean sociales, primando la calidad y el coste social a desgravaciones fiscales.

En lo que respecta a los servicios, las Escuelas de Educación Infantil públicas proporcionan atención de niños y niñas a partir de los 4 meses hasta los 3 años, con un horario que se inicia a las 9 y culmina a las 17 horas, cuentan con servicio de comedor, equipo de atención temprana y Escuela de Padres. Estos horarios son los más habituales, ya que no se ha extendido a todos los centros de Educación Infantil públicos el anticipo y retraso de la apertura de sus centros en función de las necesidades de sus usuarios.

Por su parte, los Centros de Educación Infantil privados ofrecen admisión desde los 0 meses hasta los 3 años, con un horario que se inicia a las 7 y culmina a las 21 horas (estos horarios no son generales en todos los centros privados, pero sí se observa una mayor flexibilidad hacia la demanda de las familias), servicio de comedor, servicio de canguros a domicilio (algunas), servicio de adaptación para niños de 3 años que ingresan al siguiente nivel educativo en centros públicos, por ser en ellos donde existe un periodo de adaptación, lo que incluye, además, el traslado del niño al respectivo colegio.

Esto -según la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos – supone una contradicción con el periodo de adaptación de los alumnos en su incorporación al segundo ciclo (3-6 años) en los centros de Educación Infantil y Primaria, que se ve necesariamente complementado en muchos casos con las guarderías privadas, a las que las familias tienen que recurrir para poder conciliar su vida laboral y familiar en los inicios de cada curso escolar.
D.A.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Notas de Fapar
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ