Ángel Gabilondo: "El gran desafío de la democracia es la educación"

Iñaki Gabilondo entrevistó a su hermano pequeño, Ángel, que acaba de ponerse al frente del Ministerio de Educación y Universidades.
"La gran transformación de la sociedad está en la cultura y la educación". Estos han sido los pilares resaltados por el el recién nombrado ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la entrevista concedida en la noche de este viernes a su hermano mayor, el periodista Iñaki Gabilondo, emitida en Cuatro. "El gran desafío de la democracia es la educación", aseguró.
En España sólo tienen beca de movilidad el 20% de los estudiantes, frente al 40% europeo
"Una persona que desde el vientre de su madre quiere ser ministro es un peligro", respondía el titular de Educación Ángel Gabilondo al periodista de Cuatro, que le preguntaba si había soñado alguna vez con el cargo que acaba de estrenar. Gabilondo y afirmó compartir "convicciones y proyectos con el Gobierno, aunque no sea militante".
El plan Bolonia constituyó uno de los ejes del encuentro. "La europeización de la educación es muy positiva", aseguró el ministro, quitando importancia a las múltiples voces que se alzan en contra. A este respecto, quiso referirse a la movilidad estudiantil y apostó por una política de becas que permita el acceso a ella. "En España sólo tienen beca de movilidad el 20% de los estudiantes, frente al 40% europeo", denunció el ministro.
Esfuerzo de las comunidades autónomas
Gabilondo destacó la necesidad de buscar un gran consenso y esfuerzo de las comunidades autónomas para frenar el abandono escolar y reforzar la formación profesional. Para ello pidió una mayor implicación de los regionales y habló de un debate entre los distintos sectores de la sociedad para elaborar un "plan serio de formación profesional". "Las comunidades autónomas saben que esto es indispensable para aumentar el empleo y proceder a una mejora del sistema educativo", afirmó el ministro, alabando las ventajas de la formación profesional ya que "garantiza el acceso laboral en mayor medida". "Algún día tendré que criticarte y lo haré", zanjó el periodista al tiempo que despedía a su hermano con un apretón de manos. Se trata de la primera entrevista que el titular de Educación concede en televisión después de que fuera designado por Zapatero para ocupar esta cartera, el pasado martes 7 de abril.
Gabilondo reivindica un plan serio de Formación Profesional
ADN – EFE – 17-04-09
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha abogado hoy por la elaboración de un plan serio de Formación Profesional en colaboración con el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las comunidades autónomas. En una entrevista con Cuatro hecha por su hermano Iñaki Gabilondo y recogida por Efe, el titular de Educación ha señalado que el abandono escolar y la Formación Profesional son asuntos en educación donde hay un compromiso y una convicción de todas las comunidades autónomas de que hay que buscar "un gran consenso". Ángel Gabilondo ha recalcado que el abandono escolar y la Formación Profesional son dos desafíos extraordinarios en España para lograr la cohesión territorial.
Tras indicar que en el abandono escolar se han dado una serie de pasos, se ha mostrado partidario de lograr cambiar el concepto de la Formación Profesional en colaboración con el Ministerio de Trabajo. Ha propuesto la celebración de una reunión entre los Ministerios de Educación y Trabajo y la convocatoria de sindicatos y comunidades autónomas para hacer un plan serio de Formación Profesional con el objetivo de lograr que tenga "una enorme calidad" y garantizar la inserción laboral. Unos 200.000 estudiantes más deberían ir a la Formación Profesional, según el titular de Educación.
Gabilondo ha indicado que "en una sociedad donde no había tantos estudiantes universitarios, hace treinta años, había cierta mentalidad de que si no ibas a la enseñanza universitaria habías tenido un fracaso personal", por lo que, a su juicio, "hay que revalorizar, reivindicar y hacer valer la calidad de la Formación Profesional". Las comunidades autónomas saben que esto es indispensable "para la creación de empleo y para lograr una mejor articulación del sistema educativo", ha apuntado el ministro, quien ha agregado que "no se puede hacer esto sin las comunidades y sin el Ministerio de Trabajo".
Respecto al proceso de Bolonia, Gabilondo ha considerado un factor muy positivo que haya una europeización de la Universidad, aunque ha asegurado que los que protestan contra Bolonia tienen razones que debe "escuchar, atender y afrontar porque no es un camino de euforias hacia Bolonia". Ha reconocido que, en España, queda mucho por hacer para garantizar la movilidad y lograr una política de becas que permita la igualdad de oportunidades, ya que, en España, sólo tienen beca el 20 por ciento de los universitarios, mientras que en los países del entorno es el 40 por ciento. En relación a su responsabilidad en el Ministerio de Educación, Gabilondo ha dicho que sabe que "esto tiene un precio personal y un precio público, pero, a veces, hay que pagar un precio por las cosas en las que se cree". Ha asegurado que comparte "convicciones y proyecto" con el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, aunque no es un militante con carné del PSOE.
Una Secretaría General se ocupará de las universidades en Educación
EFE – 17-04-09
El Consejo de Ministros ha procedido hoy a reintegrar en el Ministerio de Educación el ámbito de las Universidades, procedente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y que ahora dependerá de una Secretaría General tras la remodelación ministerial del 7 de abril pasado. La política universitaria estaba adscrita en Ciencia e Innovación a la Secretaría de Estado de Universidades.
Según informa el Gobierno, el Consejo de Ministros ha ratificado a Eva Almunia como secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, puesto para el que fue nombrada hace un año en el anterior Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. También ha sido confirmada Mercedes López Revilla como subsecretaria de Educación y Fátima Rojas como directora del gabinete del ministro Ángel Gabilondo, mientras que antes lo era de la ex ministra Mercedes Cabrera.