• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Ninguna empresa en Zaragoza ofrece aún servicio de guardería

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Opinión
  3. Ninguna empresa en Zaragoza ofrece aún servicio de guardería
img015

La principal causa, junto con el coste económico, es el elevado número de requisitos y permisos. Las cajas de ahorros ofrecen un plus anual de 750 euros, pero no servicio de ´guardaniños´.

Ninguna de las grandes empresas implantadas en Zaragoza ofrece servicio de guardería para sus trabajadores. Todas ellas afirman disponer de flexibilidad horaria para facilitar la incorporación al trabajo de la madre y, en el caso de las cajas de ahorros, sí existe una paga extra anual de 750 euros que se ofrece por cada hijo menor de tres años, pero estos son los únicos pasos dados desde la iniciativa privada para favorecer la conciliación de la vida profesional y laboral.

La causa principal de que no existan estos espacios, según explican desde Cepyme, es el elevado número de exigencias que marca la ley para poner en marcha unas instalaciones de estas características. «Son tantas que resulta imposible obtener los permisos, sobre todo en el medio rural», indican. Como ejemplo, citan las dificultades legales que tuvo la propia Diputación Provincial de Zaragoza hace unos años, cuando intentó crear una red de casas canguro (sistema que ya funciona en varios municipios pirenaicos y del que se beneficia más de una treintena de familias).

Abrir unas instalaciones de este tipo requiere unas dependencias espaciosas, altas exigencias higiénico sanitarias y plantilla fija y cualificada, algo que no todas las compañías están dispuestas a incluir en su lista de gastos sociales anuales para los trabajadores.

Existe un tercer factor y es el debate que suscita la ubicación de esas dependencias en el mismo edificio de la compañía o en otro diferente y las posibilidades de que la cercanía a los niños reduzca el rendimiento de la plantilla. «Hay quienes ven en habilitar salas dentro de las propias empresas un elemento distorsionador, puesto que puede darse el caso de que algunos padres acudan constantemente a ver cómo están sus hijos hasta el hecho de que las disputas entre los pequeños enrarezcan el ambiente», explican fuentes internas de una caja aragonesa.

De hecho, las empresas consultadas aseguran que la creación de guarderías tampoco es todavía una de las principales reivindicaciones de los comités de empresa, por lo que su puesta en marcha no se encuentra entre las prioridades de las compañías.

Lo que sí funciona en la actualidad son las pagas extraordinarias con motivo del nacimiento de un bebé. Por ejemplo, en las cajas de ahorros, que cuentan con un convenio nacional en el que aparece este plus estipulado. «Se premia a quienes tienen hijos menores de tres años con 750 euros al año, independientemente de que los lleven o no a la guardería. Pero además se ofrece un complemento para quienes justifican el pago de una escuela infantil con otros 100 euros más», explican desde Ibercaja.

Otras cajas, aunque no son locales, sí han demostrado una mayor sensibilidad por el mundo del niño. Por ejemplo, Caja Navarra, que dispone de salas adaptadas para el disfrute de los más pequeños. Aunque estos servicios están más orientados a los clientes que a los hijos de los trabajadores que conforman la plantilla.

En lo que sí coinciden la mayoría de las empresas de gran tamaño es en la flexibilidad de horarios. El abanico es muy amplio y puede oscilar entre permitir que la madre agrupe las horas de lactancia y las una a su baja por maternidad (la mayoría) hasta trasladar a la madre a un puesto de trabajo más próximo a su hogar, a la guardería o a casa de los abuelos (como en Galerías Primero).

«La mayor parte de la plantilla son mujeres, de ahí que en el convenio del 2006 se acordaran una serie de medidas destinadas a facilitar la conciliación laboral con su vida familiar como, por ejemplo, destinar a las mujeres embarazadas a puestos que no requieran esfuerzo físico, impedir que quien acaba de dar a luz trabaje más allá de las ocho de la tarde (cuando el horario de cierre son las nueve)…», explican desde esta cadena de supermercados.

Esto está generando algunos problemas en la compañía, sobre todo, en horario de tarde, donde hay escasez de plantilla. «La mayoría de las mujeres que disfrutan de una reducción de jornada eligen trabajar por la mañana, de modo que ahora se quiere incentivar los trabajos de tarde», añaden.

NUEVAS MANERAS
De momento, el ritmo de conciliación laboral en las empresas locales es lento, pero la implantación de grandes compañías internacionales deja la puerta abierta a la modificación de los hábitos. Ikea es un ejemplo de ello.

«Dentro de la bolsa de beneficios sociales, se encuentran el pago de 450 euros brutos para la empleada en el momento del nacimiento de su hijo y el abono de 360 euros brutos durante los dos primeros meses en el caso de que se opte por solicitar una excedencia», explican desde este establecimiento. Los descuentos especiales en actividades orientadas a hijos de empleados (cursos de idiomas, campamentos…) también existen.

Otras, como la cadena de supermercados Mercadona, ofrece también un mes extraordinario de baja por maternidad o paternidad además de los marcados por la ley (más de 3.500 mujeres se acogen cada año a esta posibilidad en toda España).

PREMIOS PARA INCENTIVAR
Aunque el panorama no es muy alentador, desde Cepyme aseguran que se está produciendo una tendencia cambiante en el sentido de que cada vez son más las empresas que demuestran interés por implementar las medidas de conciliación. Tanto en la capital aragonesa como en el medio rural.

Recientemente, por ejemplo, han recibido distinciones por su avance las compañías Dana Automoción, ARC Distribución Ibérica, Schmitz Cargobull Ibérica, Inycom, Wittur Elevator components, Adieconti, Fundación San Juan, ISS y Galerías Primero.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ