• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

«No podemos perder los logros alcanzados».

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Notas de Fapar, Opinión, Política Educativa
  3. «No podemos perder los logros alcanzados».

ENTREVISTA. Heraldo de Aragón. 5 Septiembre 2010. Ana Abán, Presidenta de la Federación que agrupa las Asociaciones de Padres de la Escuela Pública.

1. Comienzo del curso escolar con una crisis económica sobre la mesa, ¿cómo puede afectar al transcurso del curso?

Desde el Ministerio de Educación se traslada el mensaje de que no gastar en Educación resulta mucho más caro que hacerlo, esperamos que este mensaje del Sr. Ministro sea escuchado por nuestros gobernantes y cale en la consejería, sobre todo en los responsables de defender el presupuesto educativo. Desde FAPAR confiamos en que no tengamos que ser las familias, ahora en la educación de nuestros hijos, quienes suframos, de nuevo, las consecuencias de la crisis.

Desde el punto de vista de la Federación, los recortes aplicados a nuestro presupuesto son importantes, próximos al 40%, esta disminución pone en riesgo muchos de los programas de formación y especialmente de integración que veníamos desarrollando hasta la fecha.

Ana Aban. Por Esther Casas (Hraldo)

image

2. Precisamente en estos momentos, ¿habría que potenciar más la gratuidad de los libros de texto y fomentar otras ayudas que permitan afrontar a los padres el comienzo del curso escolar de una manera más tranquila?

Para nuestra Federación no hay ninguna duda en ese sentido. El Programa de Gratuidad de Libros de Texto ha sido muy bien acogido por las familias, no sólo por el ahorro que les supone, que en estos momentos de crisis es importantísimo, sino porque entendemos que forma parte de un mandato constitucional sobre enseñanza obligatoria gratuita. Suprimirlo, significaría un retroceso en una conquista social importante, en la que en Aragón, además hemos sido pioneros. Al igual que hicimos el curso pasado, hemos solicitado a la Administración la ampliación presupuestaria en la partida de becas de comedor, para poder atender las nuevas demandas derivadas de la crisis económica y la pérdida de puestos de trabajo en las familias.

3. ¿Piensa que puede afectar los recortes en la inversión en educación?

La Educación no debería ser objeto de recortes económicos, porque es un área fundamental y básica para la sociedad No compartimos la necesidad y los argumentos para estos recortes en Educación, tampoco entendemos que haya un estancamiento o un crecimiento cero en los programas y servicios educativos. No podemos aceptar que logros alcanzados, como la gratuidad de libros de texto, las becas, la innovación educativa, los programas de refuerzo, el bilingüismo, las nuevas tecnologías, la calidad de la formación profesional, los programas de apertura de centros, etc., dejaran de aplicarse o sufrieran un retroceso porque las consecuencias de ello serían muy graves y no solo por la pérdida de calidad de la enseñanza, quizá con recortes sorteemos mejor este momento de crisis, pero seguiremos indefensos y mal preparados para afrontar el futuro.

4. Se han originado problemas en algunos colegios por los problemas por la jornada continua, ¿cuál es su opinión al respecto?

La posición de FAPAR en este tema es muy conocida. Nosotros hemos defendido siempre las ventajas, a todos los niveles, de la jornada partida y cuando hemos hablado del calendario escolar, hemos abogado por que el inicio del curso comience en jornada completa, entre otras razones porque supone una dificultad grande a las familias la conciliación, especialmente en los casos de nueva incorporación de 3 años que se hace de forma progresiva en la primera semana y que dificultad el uso de servicios como guardería y comedor, en estos casos, nosotros abogamos por una mayor flexibilidad para las familias.

5. ¿Hay que apostar por más representatividad de los padres en los consejos escolares?

Rotundamente sí. La participación es una de las asignaturas pendientes, probablemente en la sociedad en su conjunto y por lo tanto, también en educación. Necesitamos implicar y concienciar a nuestras familias de la importancia que tiene para sus hijos su participación en los centros educativos, pero para ello necesitamos que esa participación sea real y efectiva, se valore, se respete y se considere. En la actualidad nuestra representación en el consejo escolar de centro, que es el máximo órgano de gestión del mismo, es minoritaria, frente a la del profesorado. Esta situación no favorece la cultura del diálogo ni del consenso, que a nosotros nos parecen vitales para que los acuerdos se tomen respetando a todas las partes. Hace años que pedimos una representación paritaria en los consejos escolares; algún día la conseguiremos.

6. ¿Falta más diálogo entre padres y colegios?

Seguramente sí. Y la experiencia nos dice que en aquellos centros donde se trabaja en clave de comunidad educativa, donde el diálogo y la comunicación entre profesorado y familias es habitual, donde se respeta a todos los sectores y se consideran sus opiniones, todo funciona mejor.

7. Uno de los problemas que se repiten año a año, son los problemas de escolarización, con colegios saturados y la creación de guetos en otros, ¿cómo se podría solucionar esta cuestión?

No disponemos aún de los datos para el nuevo curso a este respecto y hablar sin las cifras en la mano sería un error. Pero sí podemos decir que hemos asistido en los últimos años a un aumento considerable de población en nuestras aulas, impulsado por la incorporación de alumnado procedente de otros países. Así que por una parte ha habido un aumento, que se debe atender con nuevas construcciones, ampliaciones de centros y mayor número de profesorado para poder hacer desdobles y apoyos, y por otro el aumento ha sido de un alumnado con unas características específicas, que requieren, por tanto una atención específica. Este alumnado, fundamentalmente es desconocedor de nuestro idioma y en muchos casos, además con un currículo educativo de origen inferior al nuestro. La concentración de este alumnado en determinados centros nos ha parecido siempre un error, pero no porque entendamos que la distribución del mismo se haya de hacer de forma indiscriminada entre todos los centros, sino porque entendemos que ha de hacerse en partes proporcionales entre todos los centros que se encuentren en el entorno donde viva el alumnado. En este sentido, hemos asistido a un incumplimiento sistemático por parte de la red de centros concertados, que salvo honrosas excepciones, no ha cumplido con la responsabilidad de escolarización equilibrada poniendo numerosas trabas, fundamentalmente económicas a este tipo de población, y por otra parte, la administración no ha sido exigente con estos centros en ese cumplimiento.

8. ¿Aragón destaca en Educación?

En Aragón se ha trabajado mucho y bien en los últimos años, lo que no significa que no haya cosas que mejorar y otras por hacer. Pero sí es cierto que aquí ha habido una sensibilidad que no hay en otras Comunidades con la Educación. Hemos sido pioneros en implantar la Gratuidad de Libros de Texto, consiguiendo así un avance social importante hacia la gratuidad de la enseñanza obligatoria, reconocida por la propia Constitución, que esperamos no se modifique; hemos implantado las nuevas tecnologías siendo pioneros en ese terreno; se ha trabajado en la escuela rural compensándola con programas y servicios como el transporte y comedor; se han puesto en marcha numerosos programas de apoyo y refuerzo educativo; los resultados de la evaluación de diagnóstico nos sitúan entre las cuatro primeros, en fin, tenemos razones para decir que se han conseguido avances importantes en Aragón. Pero nos queda un largo camino por recorrer aún.

9. ¿Cuáles son las asignaturas pendientes?

Agrandes rasgos: y fundamentalmente la mejora de los resultados académicos, la reducción del abandono escolar temprano y la plena atención a la diversidad del alumnado, igualmente es imprescindible el apoyo para impulsar la participación de las familias, y la adopción de políticas que favorezcan la distribución equilibrada del alumnado inmigrante entre los centros sostenidos con fondos públicos.

10. Se han originado en los últimos años muchos problemas de convivencia en los colegios, entre profesores y alumnos, parece que Educación quiere crear una carta de derechos y deberes para toda la Comunidad educativa, ¿será suficiente o es necesario ir más allá?

Este es uno de los temas que esperamos se concluya este curso, pues ya se viene trabajando desde hace más de un año en él. Sin duda alguna, los temas relacionados con la convivencia son fundamentales para que los resultados sean positivos. Es un asunto que despierta la sensibilidad de todos los sectores, porque afecta a todos. No es un asunto exclusivamente escolar, sino social, pero adquiere su máxima dimensión en los centros y por eso en ellos es donde debe abordarse. La norma actualmente en vigor data de 1995 y desde esa fecha hasta la actual se han producido muchos cambios que hacen necesaria una adaptación de la misma.

Desde nuestro punto de vista, la norma que regule la convivencia en los centros ha de afectar a todos los miembros de la comunidad educativa, no sólo al alumnado, como sucedía hasta ahora. Por otra parte todas las medidas que se contemplen en la misma han de tener un enfoque educativo antes que punitivo o sancionador.

El documento que se ha elaborado, recoge estas dos cuestiones y ha contado con la participación de todos los sectores. Creemos que puede ser una buena herramienta, que vaya encaminada no sólo a corregir los conflictos que puedan originarse en la convivencia diaria, sino en su prevención. Será, por tanto un instrumento más, pero no el único, porque pensamos que la formación de todos, familias, profesores y otros profesionales, en este ámbito es muy importante también.

Original Enrevista Heraldo Ana Aban.pdf
Aragón Destacados Notas de Fapar Opinión Política Educativa
Temas:FAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ