• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Organizaciones piden no dar fondos a los centros que separen a niños y niñas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Organización Educativa, Política Educativa
  3. Organizaciones piden no dar fondos a los centros que separen a niños y niñas

Los colegios concertados en España que «discriminan por razón de sexo» no llegan al uno por ciento, según datos de CEAPA

  • Manifiesto suscrito por CEAPA, Fed. de Enseñanza de CCOO, STES-i, FETE-UGT, Sindicato de Estudiantes, CANAE y Confederación de MR
  • Situación en las comunidades autónomas

EFE – 10-02-09
Distintas organizaciones educativas han pedido hoy la supresión del concierto económico con los centros de enseñanza que ‘segregan’ al alumnado por razón de sexo y ‘no cumplen con el mandato’ de la Ley Orgánica de Educación, así como la eliminación de todas las subvenciones a los mismos. En una rueda de prensa, algunas organizaciones educativas han presentado el manifiesto ‘Contra la segregación educativa: por una educación mixta’ y han dado a conocer, según sus datos, que en España existen unos 60 centros que escolarizan de forma discriminatoria por razón de sexo.

Presentación del Manifiesto Por una Educación Mixta       (Madrid, 10 de febrero de 2008)

Las firmantes son: Ceapa (Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos), CCOO, STES-i (Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza-Intersindical), FETE-UGT, la Confederación de MRP (Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica), Sindicatos de Estudiantes y CANAE (Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes). Estas organizaciones han apostado por una formación escolar que no discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal, tal y como recoge el manifiesto.
Además, han defendido que ‘la mejor opción educativa es una enseñanza en la que los niños y las niñas, los jóvenes y las jóvenes se educan y conviven en el mismo aula como la mejor garantía para aprender a convivir, a respetarse mutuamente y aprender a asumir y valorar en positivo las diferencias entre hombres y mujeres’. Asimismo, han indicado que ‘una enseñanza mixta es el mejor contexto para prevenir los prejuicios y los estereotipos sexistas que supongan una discriminación entre hombres y mujeres, y para prevenir la violencia de género’.
Según estas organizaciones, en Cataluña hay quince colegios concertados que segregan a niños y niñas; en Andalucía hay doce; en Madrid nueve; en Euskadi ocho; en Galicia cuatro; en la Comunidad Valenciana, tres, en Asturias, Murcia, Castilla y León, Navarra, dos; y en Cantabria y La Rioja, uno. En Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña y Galicia ya han tomado medidas o están tomando medidas para erradicar la segregación, según han informado las citadas organizaciones, que han denunciado que en Madrid la consejería de Educación ha cedido terrenos en Alcorcón y en Alcalá de Henares para la construcción de otros dos centros que ‘segregarán al alumnado por razón de sexo’.

Los colegios concertados en España que «discriminan por razón de sexo» no llegan al uno por ciento, según datos de CEAPA

Europa Press – 10-02-09
Esta confederación cree que decir que hombres y mujeres deben recibir una educación diferente es «una perversión»

Los colegios concertados en España que «discriminan por razón de sexo» no llegan al uno por ciento, según los datos datos presentados hoy por Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). Concretamente 64 colegios concertados de enseñanza no universitaria, el 0,85 por ciento de los 7.517 centros, distinguen entre los alumnos por este motivo.

Por ello, esta confederación, junto con UGT, CC.OO., la Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Enseñanza (STES), el Sindicato de Estudiantes y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) ha presentado un manifiesto bajo el título ‘Contra la segregación educativa: por una educación mixta’ para protestar ante esta situación.

De los datos se desprende que Cataluña es la comunidad con más centros concertados de un solo sexo ya que cuenta con quince. Le sigue Madrid, que tiene nueve; Andalucía, con doce; Euskadi, con ocho; la Comunidad Valenciana, con seis; Galicia, con cuatro; Murcia, Castilla y León, Navarra y Asturias tienen dos y Cantabria y La Rioja, uno. Por su parte, Extremadura, Aragón, Baleares, Canarias Ceuta y Melilla no tienen centros concertados de este tipo.

«Decir que un hombre y una mujer deben recibir una educación diferente porque son diferentes es una perversión del discurso y supone entrar en una dinámica peligrosa», valoró el presidente de CEAPA, Pedro Rascón. No obstante señaló que, de momento, no se mueven «en el campo legal», sino que van a «presionar a las administraciones».

PIDEN QUE SE LES QUITE LA SUBVENCIÓN

Así, Rascón explicó que en el manifiesto piden «la supresión del concierto educativo» para estos centros ya que la LOE, aunque no lo prohíbe expresamente, está «completamente impregnada» del concepto de coeducación. De este modo, explicó que «lo trasladarán a las instituciones». «Queda en manos de la Administración», señaló, ya que, según dijo, «la revisión de la LOE es compleja porque está cerrada», aunque matizó que se tampoco se quedan «ahí» ya que «hay puntos en los que modificar la ley». «Por intentarlo que no quede», concluyó.

Por otro lado, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López, indicó que el manifiesto «inicia un camino» y criticó que estos centros «recurren al dinero del Estado para impartir una enseñanza gratuita cuando está en contra del espíritu de la LOE». No nos movemos en el campo legal sino que iniciamos una presión hacia las administraciones autonómicas», indicó.

Por su parte, el representante de MRP, Julio Rogero señaló que «el tema va más allá de si la ley dice o no dice» y que son iniciativas que «tienen que recoger los partidos políticos» y que ellos ponen «sobre la mesa la problemática». Asimismo, el secretario general de enseñanza de CC.OO., José Campos, recordó que una sentencia del Tribunal Supremo ya dio la razón al Gobierno de Castilla-La Mancha al reconocer al facultar al Ejecutivo regional «para subvencionar o no» y reflejar que «no es obligación de la Administración subvencionar a este tipo de centros».

El portavoz de STES, Augusto Serrano, señaló que «según la LOE, no se puede discriminar por razón de sexo» y que ésta establece que «los poderes públicos favorecerán a los centros que fomenten la coeducación». Además, el secretario General del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, pidió al PSOE que haga «todos los cambios necesarios para que la educación pública no segregue por ningún motivo».

Destacados Organización Educativa Política Educativa
Temas:DiscriminaciónPrivada - ConcertadaSubvenciones
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ